1000 resultados para Formación virtual
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigaciones
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Muchas universidades instruyen a sus estudiantes para adquirir ciertas habilidades antes de que estos se enfrenten a un entorno profesional. En el caso de la medicina, se destina una importante cantidad de recursos económicos a instruir actores para que juegue el papel de pacientes que sufren una determinada enfermedad frente a los estudiantes. Además de ser costoso, este proceso requiere que el alumno y el actor coincidan físicamente. Para solventar estas y otras limitaciones, presentamos un Paciente Simulado Virtual Multilingüe, un agente conversacional que simula un paciente real que acude a una consulta de atención primaria. Los estudiantes pueden entrevistar al agente tratando de diagnosticar qué le ocurre, tal y como lo haría un médico en una consulta real. Este paciente virtual es capaz de comunicarse en múltiples idiomas y expresar diferentes estados de ánimo dependiendo de la enfermedad que padece y el comportamiento del estudiante.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
[ES] En este proyecto se trata el proceso de análisis y desarrollo llevado a cabo con el objetivo de construir un prototipo funcional de simulador virtual de endoscopia rígida monocanal orientado a la histeroscopia. Para el desarrollo del prototipo se toma como base el entorno ESQUI, un entorno de simulación virtual médica de código libre. Este entorno provee una librería, basada a su vez en la conocida librería gráfica VTK(Visual ToolKit), cuyo propósito es poner a disposición del programador toda la algoritmia necesaria para construir una simulación médica virtual. En este proyecto, esta librería se depuró y amplió para mejorar el soporte a las técnicas de endoscopia rígida que se persiguen simular. Por otro lado se emplea el Simball 4D, un dispositivo de interfaz humana de la empresa G-coder Systems, para capturar la interacción del usuario emulando la morfología y dinámica de un endoscopio rígido. Todos estos elementos se conectan con una interfaz gráfica sencilla, intuitiva y práctica soportada por wxWidgets y utilizando Python como lenguaje de scripting. Finalmente, se analiza el prototipo resultante y se proponen una serie de líneas futuras de cara a la aplicación didáctica del mismo, tanto en relación a los objetivos conceptuales del prototipo como a los aspectos específicos del entorno ESQUI.
Resumo:
[ES] Tutorial en que se explica cómo matricularse en los cursos incluidos en el Plan de Formación Continua del PDI ofertados por la Biblioteca Universitaria en el Campus virtual.
Resumo:
Este trabajo narra la experiencia de la puesta en marcha y el primer año de funcionamiento público de la Comunidad virtual de práctica (CoP) Docentes en línea, actividad de extensión de la Universidad Nacional de La Plata dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El objetivo central de esta Comunidad es facilitar la formación de los docentes de todas las disciplinas y niveles educativos en el empleo de las tecnologías digitales en educación, propiciando de este modo la inclusión digital de los mismos docentes y de sus alumnos, en consonancia con las políticas del estado argentino
Resumo:
Este artículo describe la experiencia del dictado del Curso de Postgrado "Gestión de Bibliotecas y Centros de Documentación" desarrollado por FLACSO en los años 2004 y 2005. Tiene en cuenta la experiencia desarrollada por otros postgrados dictados en la institución de los que se nutrió y de los que aprendió para salir exitoso del desafío de la educación a distancia. Reflexiona sobre las prácticas de lectura y escritura de los alumnos, sus modos de apropiación de las herramientas intelectuales y los aportes teóricos metodológicos. También reflexiona sobre algunas peculiaridades de los vínculos interpersonales en el marco de la modalidad virtual, y la formación personal de cada uno en relación con sus propias inquietudes y práctica profesional