1000 resultados para Exploração Sexual Infanto-Juvenil
Resumo:
O esporte infanto-juvenil vem sendo apontado como um importante aliado na promoção de uma vida mais ativa, bem como um forte instrumento de inclusão social. Por isso, é fundamental investigar quais fatores mais contribuem para a adesão no esporte infanto-juvenil. Pensando nisso foram investigados 15 adolescentes com idades entre 13 e 15 anos, participantes de um programa de iniciação esportiva; duas vezes por semana; com duração média de uma hora/dia. Para a coleta dos dados foi aplicado um questionário fechado, composto por 8 categorias, no qual, foram citados como motivos para a adesão os seguintes fatores, dispostos do maior para o menor motivo: Para competir; Ficar em forma; Fazer algo em que sou bom; Ficar mais habilidoso; Diversão; Amigos; Poder vir a ganhar dinheiro; e Outros. O conhecimento dos principais motivos para a adesão no esporte infanto-juvenil pode facilitar a adoção de uma conduta mais apropriada de: pais, técnicos e dirigentes, e servir como forma de incentivar a prática esportiva destes jovens, diminuindo assim, a grande rotatividade e abandono precoce das modalidades esportivas destes indivíduos.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
As traduções dos best-sellers para o público infanto-juvenil apresentam inúmeras implicações culturais reconhecidas como estratégias de tradução. Além disso, existe o apelo comercial inserido nesse gênero literário. Esse importante recurso, adotado pelo tradutor e seus editores, tem como intuito alcançar um alvo certo: o leitor de literatura de massa. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é analisar algumas frases e expressões culturais contidas na tradução do best-seller Diário de um banana. Para tanto, a análise compara alguns excertos do texto original, identificando as escolhas lexicais e adaptações culturais usadas pelo tradutor brasileiro.
Resumo:
Pós-graduação em Direito - FCHS
Resumo:
Se trata de una obra atravesada y comprometida con una práctica profesional relativa a los temas de la evaluación psicológica desde un lugar difícil, puesto que la misma fue una disciplina de la psicología que históricamente tuvo “poco rating".
Resumo:
Actualmente vivimos en una sociedad que presenta características muy marcadas. Dichos aspectos, la hacen diferente a sociedades de otras épocas. Algunas de esas particularidades, juegan un rol muy importante en la vida de los seres humanos que la componen, como por ejemplo, la incidencia de los medios de comunicación, el sedentarismo, los adelantos tecnológicos, etc. Todo este conjunto de rasgos, tienen una influencia directa sobre la aptitud física de los jóvenes, y más aún sobre la columna vertebral. En el desarrollo del siguiente trabajo, se realizará una caracterización del contexto sociocultural en el cual los jóvenes se encuentran inmersos, analizando como incide en sus hábitos y costumbres de la vida diaria, para luego realizar una valoración anatómico funcional respecto de la musculatura, movimientos y articulaciones del tronco que participan activamente. En base a dichos conocimientos anatómicos, se buscará resaltar los puntos de referencia que deben tenerse en cuenta para observar si existen o no problemas a nivel postural. El profesor en Educación física deberá poseer un sólido conocimiento de las estructuras anatómicas, para poder identificar y dar respuestas a las diferentes problemáticas que puedan surgir tanto en el plano formal como no formal
Resumo:
Actualmente vivimos en una sociedad que presenta características muy marcadas. Dichos aspectos, la hacen diferente a sociedades de otras épocas. Algunas de esas particularidades, juegan un rol muy importante en la vida de los seres humanos que la componen, como por ejemplo, la incidencia de los medios de comunicación, el sedentarismo, los adelantos tecnológicos, etc. Todo este conjunto de rasgos, tienen una influencia directa sobre la aptitud física de los jóvenes, y más aún sobre la columna vertebral. En el desarrollo del siguiente trabajo, se realizará una caracterización del contexto sociocultural en el cual los jóvenes se encuentran inmersos, analizando como incide en sus hábitos y costumbres de la vida diaria, para luego realizar una valoración anatómico funcional respecto de la musculatura, movimientos y articulaciones del tronco que participan activamente. En base a dichos conocimientos anatómicos, se buscará resaltar los puntos de referencia que deben tenerse en cuenta para observar si existen o no problemas a nivel postural. El profesor en Educación física deberá poseer un sólido conocimiento de las estructuras anatómicas, para poder identificar y dar respuestas a las diferentes problemáticas que puedan surgir tanto en el plano formal como no formal
Resumo:
Actualmente vivimos en una sociedad que presenta características muy marcadas. Dichos aspectos, la hacen diferente a sociedades de otras épocas. Algunas de esas particularidades, juegan un rol muy importante en la vida de los seres humanos que la componen, como por ejemplo, la incidencia de los medios de comunicación, el sedentarismo, los adelantos tecnológicos, etc. Todo este conjunto de rasgos, tienen una influencia directa sobre la aptitud física de los jóvenes, y más aún sobre la columna vertebral. En el desarrollo del siguiente trabajo, se realizará una caracterización del contexto sociocultural en el cual los jóvenes se encuentran inmersos, analizando como incide en sus hábitos y costumbres de la vida diaria, para luego realizar una valoración anatómico funcional respecto de la musculatura, movimientos y articulaciones del tronco que participan activamente. En base a dichos conocimientos anatómicos, se buscará resaltar los puntos de referencia que deben tenerse en cuenta para observar si existen o no problemas a nivel postural. El profesor en Educación física deberá poseer un sólido conocimiento de las estructuras anatómicas, para poder identificar y dar respuestas a las diferentes problemáticas que puedan surgir tanto en el plano formal como no formal