1000 resultados para Eros y Psique


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña al libro de Virgilio López Lemus: Eros y Thanatos: La obra poética de Justo Jorge Padrón

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace hincapié en una relectura de los textos de Cortázar en una nueva contextualización. Esos textos habían sido bien acogidos en el momento de su publicación; leídos mucho más tarde, vienen a indicar la incidencia insoslayable de Cortázar en nuestras letras. Cortázar se muestra ahora, en efecto, como un inteligente lector de las enseñanzas borgeanas acerca del "escritor argentino y su tradición", al hacer suya con gran soltura la cultura del mundo, pero consustanciándose asimismo con el dolor de los condenados de la tierra. Esta consideración ética en la obra de Cortázar no ha sido, sin embargo, una aparición súbita de sus últimos textos, sino que ella puede apreciarse ya como componente en los relatos fantásticos más tempranos, donde lo alternativo se revelaba en forma de lo múltiple y simultáneo. Cortázar dio, en definitiva, otra vuelta de timón al curso de la literatura argentina presentando también el culto del coraje en algunos de sus textos, pero poniendo esto en relación con la responsabilidad de los hombres ante la historia. Como individuo de los 60, Cortázar, además, supo ver como nadie la relación entre el eros y el juego. Muchas de sus características más típicas así como su renovación del género novela con Rayuela, hacen que su aparición en el panorama literario argentino deba considerarse, por lo tanto, como "necesaria".

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace hincapié en una relectura de los textos de Cortázar en una nueva contextualización. Esos textos habían sido bien acogidos en el momento de su publicación; leídos mucho más tarde, vienen a indicar la incidencia insoslayable de Cortázar en nuestras letras. Cortázar se muestra ahora, en efecto, como un inteligente lector de las enseñanzas borgeanas acerca del "escritor argentino y su tradición", al hacer suya con gran soltura la cultura del mundo, pero consustanciándose asimismo con el dolor de los condenados de la tierra. Esta consideración ética en la obra de Cortázar no ha sido, sin embargo, una aparición súbita de sus últimos textos, sino que ella puede apreciarse ya como componente en los relatos fantásticos más tempranos, donde lo alternativo se revelaba en forma de lo múltiple y simultáneo. Cortázar dio, en definitiva, otra vuelta de timón al curso de la literatura argentina presentando también el culto del coraje en algunos de sus textos, pero poniendo esto en relación con la responsabilidad de los hombres ante la historia. Como individuo de los 60, Cortázar, además, supo ver como nadie la relación entre el eros y el juego. Muchas de sus características más típicas así como su renovación del género novela con Rayuela, hacen que su aparición en el panorama literario argentino deba considerarse, por lo tanto, como "necesaria".

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace hincapié en una relectura de los textos de Cortázar en una nueva contextualización. Esos textos habían sido bien acogidos en el momento de su publicación; leídos mucho más tarde, vienen a indicar la incidencia insoslayable de Cortázar en nuestras letras. Cortázar se muestra ahora, en efecto, como un inteligente lector de las enseñanzas borgeanas acerca del "escritor argentino y su tradición", al hacer suya con gran soltura la cultura del mundo, pero consustanciándose asimismo con el dolor de los condenados de la tierra. Esta consideración ética en la obra de Cortázar no ha sido, sin embargo, una aparición súbita de sus últimos textos, sino que ella puede apreciarse ya como componente en los relatos fantásticos más tempranos, donde lo alternativo se revelaba en forma de lo múltiple y simultáneo. Cortázar dio, en definitiva, otra vuelta de timón al curso de la literatura argentina presentando también el culto del coraje en algunos de sus textos, pero poniendo esto en relación con la responsabilidad de los hombres ante la historia. Como individuo de los 60, Cortázar, además, supo ver como nadie la relación entre el eros y el juego. Muchas de sus características más típicas así como su renovación del género novela con Rayuela, hacen que su aparición en el panorama literario argentino deba considerarse, por lo tanto, como "necesaria".

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

"Dedicado por el autor á sus maestros, compañeros, y amigos de colegio y compuesto con motivo de sus bodas de plata."

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización y la revolución digital han generado numerosos beneficios, pero también han provocado cambios radicales en el entorno laboral. Para en- frentarse a ellos con éxito ya no es suficiente el conocimiento, sino que es pre- ciso saber interactuar con todos los actores: jefes, compañeros y empleados. TRABAJANDO CON ALIENÍGENAS presenta técnicas y herramientas concretas para desarrollar las habilidades personales, tanto en la gestión como en las re- laciones cotidianas, que se precisan en el trabajo en equipo. Este libro expone numerosos casos reales que nos enseñan a actuar y dar res- puestas útiles a las interacciones laborales y al trato con ‘alienígenas’. Cómo hacerte valorar en el trabajo Navegar en modelos tóxicos de autoridad Aprender a negociar a tu favor

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El inmenso ámbito cultural desarrollado por el mundo helenístico-romano, al no ofrecer un centro firme de valores morales, había generado en el hombre de aquel tiempo un sentimiento de soledad ante su destino individual. Ello propició una rápida extensión de la buena nueva cristiana. A la multitud de educadores surgidos en esta época surge la figura de Giovanni Bosco, fundador de la Orden Salesiana. El presente artículo ofrece un repaso a la pedagogía cristiana de este educador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo en el Colegio Público Blasco Vitela de Sabiñánigo (Huesca) para que niños de educación infantil desarrollen capacidades psicomotrices. A los niños se les proporciona un espacio de juegos donde tener vivencia del placer sensorio-motriz y puedan desarrollar el juego simbólico. Al final de la sesión el psicomotricista plantea actividades relajantes para favorecer la percepción y el contacto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La verdadera preocupación y enfoque de este trabajo sobre la obra de Platón es educativo, paideutico. Es un estudio sobre el ámbito educativo en la obra de Platón, sin olvidar el tiempo y circunstancias socio-históricas en que fue escrita. Pudiendo ser una contribución a la historia de la educación.. El estudio de la obra de Platón.. Publicaciones relacionadas con Platón y su obra_Historias generales de educción_Historias de la educación en la antigüedad_monografías de educación griega_monografías relativas a los temas del deporte, juego, gimnasia, música y matemáticas.. La obra de Platón es una obra en la que se refleja una intensa acción educativa, cuyo análisis nos depara una mayor intelección de su obra y gran cantidad de ideas y sugerencias educativas. Platón debe ser incluído en la corriente vital e intelectual, en la que el hombre sintiéndose inmerso en la naturaleza, ansía desentrañarla y descubrir sus misterios. Esta actitud científica desemboca en posiciones educativas importantes: carencia de actitudes y posiciones dogmáticas, fomento del estudio de las matemáticas, aplicación del método de gipótesis científicas, creencia en el hombre y sus posibilidades, vertiéndose todo ello en actitudes dialógicas y convivenciales aún en los mismos aspectos formales. La actitud metolológica y educativa que refleja toda la obra platónica, corresponde e implica lo que hoy llamaríamos en pedagogía: métodos activos. La obra de Platón es un inmenso campo de reflexión, de aguijoneo, de incitación a la búsqueda de la verdad, contra todo escepticismo y pereza. Platón no piensa las cosas para escribirlas, sino que las escribe para que sean pensadas. Sus escritos reflejan en definitiva su intención dialogal. La preocupación por el método es una constante en este autor. El diálogo aparece como único método de relación y comunicación educativa, con todas las consecuencias e implicaciones consiguientes, este diálogo educativo hace nacer el interés por la búsqueda de la verdad. Cada uno particularmen debe lanzarse al encuentro de la verdad, ayudarse a sí mismo, lograr sus propios encuentros. El educador no hace más que despertar por la interrogación lo que el alumno tiene dentro. Unicamente debe ser compañero de investigación, alguien que guíe metodológicamente la investigación, que incite a la búsqueda continua..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Emoción. Alteración del ánimo penetrante y efímera. Activación psico-fisiológica fruto de la estimulación. Cualquier realidad con capacidad de estimular, puede potencialmente producir una emoción. La arquitectura como realidad sensible, esa caja de muros, no es ajena a ello. El discurso histórico en torno a la percepción y su influencia sobre las personas, ha experimentado un giro en el último siglo con la eclosión de la psicología ambiental. Se reconoce el papel activo del sujeto, agente en el diálogo perceptivo que aporta una intencionalidad previa. La percepción pasa a ser cosa de dos: la caja con sus estímulos (detonante) y el sujeto con sus a prioris (condicionante). Un acto que asume el nuevo cariz subjetivo y holístico. Emoción, no como mera suma de parámetros de la percepción. La esfera arquitectónica había desarrollado un discurso paralelo entre el XIX y el XX. Destaca la corriente Einfühlung por su influencia sobre la arquitectura moderna. Los condicionantes humanos han sido determinados en el ámbito de la psicología. Por el contrario, la clasificación análoga para la caja arquitectónica sigue abierta. El presente trabajo pretende retomar el discurso y ofrecer, más allá de la mera intuición, una aproximación a los parámetros de la caja con influencia en el consciente o inconsciente humano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Licenciatura en Filosofia