997 resultados para EROSION POR EL AGUA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de segundo curso de ESO (2009)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta didáctica que parte de la idea de plantear la enseñanza de las ciencias centrada en el contexto local o regional ya que así el alumnado no aprende sólo conocimientos sino también competencias que le permiten enfrentarse mejor con aprendizajes subsecuentes y con los retos de la sociedad, al mismo tiempo que desarrolla un mayor interés por la escuela. Se presenta un ejemplo de una secuencia de enseñanza en el ámbito del tema 'La importancia del agua para los seres vivos', desarrollada en estrecha relación con el contexto local del alumnado. La secuencia fue desarrollada, implementada y evaluada durante el practicum de un curso de formación de profesores y profesoras de ciencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: ¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa dirigido a Educación Infantil y Educación Primaria en el que se realizan actividades en torno al tema del agua. El sistema de trabajo ha consistido en el siguiente: en primer lugar la realización de trabajos y actividades conjuntas entre alumnado de distintas escuelas sobre el tema, desarrollando actitudes de cooperación y socialización; se han incluido volúmenes adaptados al tema del agua en la biblioteca itinerante; se ha contado con la colaboración de otros miembros de la comunidad educativa, especialmente las familias; se han utilizado recursos tecnológicos como una radio escolar e Internet, y materiales ya existentes sobre el tema como libros o películas; se han realizado salidas escolares y experimentos físicos relacionados con el agua. El proyecto se ha llevado a cabo en tres fases: la primera dedicada a la motivación en la que se ha realizado un acercamiento al tema del agua, para ello se han realizado diversas actividades, talleres o charlas; la segunda fase ha consistido en el desarrollo del proyecto en el que se han realizado actividades de aula, celebración de la Navidad, Carnaval, Semana Cultural del agua y diversas salidas; en la tercera fase se realiza una exposición de los materiales generados página Web, instrumentos musicales, murales, cuadernos, manualidades, disfraces, marca páginas, maquetas, juegos, una revista y se realiza una excursión. El proyecto se valora positivamente, destacando la participación del profesorado y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales lo que ha generado en unos materiales y recursos de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por doce profesores del Colegio Rural Agrupado 'Los tres valles' de Valdevimbre (León), pensado para alumnos del páramo de sequía tradicional, con prespectivas de regadío. El agua ha resultado siempre un bien escaso y añorado. El paisaje acuífero es algo desconocido para estos niños cuyas edades oscilan entre los tres y los once años. Presentar la realidad física del agua, utilidades, condicionante para la sociedad humana es un objetivo fundamental. El respeto por un bien escaso orientado al ahorro, a la no contaminación, al conocimiento de la interrelación con la vida es otro de los objetivos. El mejor conocimiento de nuestra tierra a través del agua para llegar a distintos puntos de la geografía castellano-leonesa es el tercer punto fundamental. Se añade, para esto, una unidad didáctica aglutinante de lo anterior con actividades variadas entre las que destacan viajes recorriendo y visitando algunos de nuestros acuíferos: Esla, Duero, Villafáfila, Lago de Sanabria, etc. Priorizan en cuanto a la metodología un proceso científico y de investigación, se potencia la observación, recogida de información, experimentación, participación, etc. Las fases seguidas en el proceso de desarrollo: 1) Antes del viaje, búsqueda de información y preparación de la salida. 2) Actividades en la salida. 3) Actividades posteriores a la salida y valoración de la actividad. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en varios Colegios Públicos de la provincia de Salamanca y tiene como objetivo la elaboración de un tema que genere un entorno auténticamente interdisciplinar, diseñando las actividades y material necesarios para su desarrollo. La experiencia se distribuye en cuatro semanas: en la primera se motiva e informa del plan general de trabajo, en la segunda y tercera se trabajan los objetivos y en la cuarta se trabajan los criterios de evaluación y conclusiones. El núcleo en torno al cual gira la experiencia es el agua: 'La importancia del agua: el agua y el hombre. El agua y la naturaleza. El futuro del agua' tratado de forma interdisciplinar, merece destacar el ámbito organizativo de la experiencia y la coordinación intercentros. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades para el estudio del agua enmarcadas en el área de Conocimiento del Medio pero globalizándolo con el resto de las áreas del Proyecto Curricular. Los objetivos del trabajo son: valorar el agua como fuente de vida para el hombre, los animales y las plantas, sensibilizar ante el mal uso del agua, reconocer el agua como elemento indispensable para la higiene personal, fomentar el interés y curiosidad por identificar y conocer las hidrografías local, regional y nacional, potenciar el rigor científico a la hora de definir propiedades físicas y en la recogida de información en general, valorar el agua como factor de riesgo o remedio en accidentes y conservar el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se recogen diversas informaciones y actividades de sensibilización ante la escasez de un recurso natural como es el agua. Así, se mencionan la campaña realizada por la ciudad de Zaragoza en 1997 y 1998 para concienciar a la población sobre el consumo de agua, el papel de la educación en la toma de conciencia acerca del problema y las ecoauditorías ambientales en los colegios. Se presenta un conjunto de actividades que se pueden realizar en el aula y un cuestionario para analizar el consumo de agua en los centros escolares y en el hogar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista