1000 resultados para COMPETITIVIDAD – MEDELLIN (ANTIOQUIA, COLOMBIA) – 2007-2011 - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pohjanmaan elinkeino-, liikenne- ja ympristkeskus (ELY-keskus) mynt toimialueellaan Manner-Suomen maaseudun kehittmisohjelmaan 20072013 perustuvia tukia. Maaseudun hanketuet 20072011 -luettelossa esitelln Pohjanmaan ja Keski-Pohjanmaan alueella rahoitettuja ja toteutettuja kehittmishankkeita. Nm hankekuvaukset ovat erityisesti niille hydyksi, jotka miettivt uusia hankkeita tai suunnittelevat jatkoa jo rahoitetulle hankkeelle.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suojatie on tarkoitettu jalankulkijalle turvalliseksi ajoradan ylityspaikaksi. Tst huolimatta Suomessa tapahtuu vuosittain yhteens noin 700800 suojatieonnettomuutta, joista noin 10 prosenttia maanteill. Tmn tutkimuksen tavoitteena oli selvitt, miten maanteiden suojatieonnettomuudet tapahtuvat, mitk tekijt vaikuttavat onnettomuuksiin ja mill tavoin suojateiden liikenneturvallisuutta voisi parantaa. Kirjallisuustutkimuksen avulla selvitettiin suojateiden rakentamisen ohjeistusta, liikennesntj ja niiden tuntemista sek liikennekyttytymist. Kirjallisuuden perusteella merkittvimmt onnettomuuksiin vaikuttaneet tekijt olivat ajonopeus sek liikennesntjen puutteellinen osaaminen ja niiden noudattamatta jttminen. Tutkimuksen empiirisen osan aineistona kytettiin poliisin onnettomuusilmoituksia ja maastokynneill tehtyj mittauksia ja havaintoja. Empiirisen osan ensimmisess vaiheessa poliisin aineiston onnettomuudet luokiteltiin onnettomuustyypin, osallisten toiminnan, ja liikenneympristn samankaltaisuuden perusteella. Aineistosta selvisi, ett onnettomuudet johtuivat posin ennakoinnin puutteesta, eivtk osapuolet olleet havainneet toisiaan riittvn ajoissa ennen onnettomuutta. Empiirisen osan toisessa vaiheessa tehtiin maastokynnit noin 30 prosentissa onnettomuuspaikoista. Maastokyntien avulla arvioitiin liikenneymprist ja sit, miten se on voinut vaikuttaa ennakointiin. Maastotutkimuksissa havaittiin, ett yli 8 %:n nousu kevyen liikenteen vyllt suojatielle aiheuttaa nkemesteen. Toinen maastotutkimuksen trke havainto olivat puutteet suojateiden merkitsemisess. Tllaisia puutteita olivat esimerkiksi suojatiemerkkien huono sijoittelu ja merkintjen huono kunto. Trkeimmt liikenneympristn liittyvt parannusehdotukset olivat suojatien havaittavuuden parantaminen, vistmissntjen selkiyttminen liikenteenohjauksella ja liikennevalo-ohjauksen vaiheistuksen muuttaminen. Liikenneturvallisuusasenteisiin voidaan vaikuttaa tiedotuksella ja valvonnalla sek turvalliseen liikkumiseen kannustavalla suojatieympristll.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La version intgrale de cette thse est disponible uniquement pour consultation individuelle la Bibliothque de musique de lUniversit de Montral (www.bib.umontreal.ca/MU).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza las identidades que estn construyendo las mujeres en Colombia como propuestas polticas capaces de confrontar y visibilizar los efectos de la guerra en sus vidas, empleando dispositivos atribuidos tradicionalmente a los arquetipos femeninos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa explora las limitantes de construccin de ciudadana integral en miembros de iglesias evanglicas con antecedentes de participacin poltica en Colombia, a partir de un caso de estudio, con el fin de aportar a la comprensin del fenmeno poltico generado por estas comunidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La excesiva proliferacin de partidos polticos y listas a las corporaciones pblicas, permitidas por la debilidad normativa de la Constitucin de 1991 y la suspicacia de los polticos colombianos, hizo necesaria una reforma poltica en el ao 2003. Esta reforma, manifestada en el Acto Legislativo 01 de 2003, modific el sistema electoral colombiano; los cambios ms visibles modificaron la forma de conversin de votos en escaos, la forma de candidatura y modalidad del voto, y la creacin una barrera legal. Estas modificaciones llevaron a la reagrupacin de los partidos polticos, pero no necesariamente a su fortalecimiento, ya que no establece las herramientas necesarias para la transparencia y la democratizacin interna de los partidos, que conllevaran a su real institucionalizacin. El Partido Social de Unidad Nacional , partido de La U-, es creado despus de la implementacin de la reforma y consigue la mayor votacin nacional en sus primeras elecciones. Pero, lo convierte ese resultado electoral en un partido fuerte?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las pymes son el mayor grupo representativo de empresas en Colombia, estas contribuyen en buena medida en los diferentes indicadores socioeconmicos y son el pilar fundamental para el empleo y la produccin nacional. Es por ello que el gobierno nacional busca el desarrollo de programas que ayuden e incentiven la competitividad de estas para fomentar las exportaciones no tradicionales y generar desarrollo econmico. Estas preocupaciones dan lugar a que el Estado, la empresa privada y la academia se unan en proyectos para dar herramientas a los empresarios en la preparacin de sus empresas para incursionar en los mercados extranjeros. En este sentido, La secretaria de Desarrollo Econmico de la Alcalda Mayor de Bogot, Maloka y el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial CIDEM extensin de la Facultad de Administracin del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, se unen en el Proyecto Maloka que consta de cinco fases: Inteligencia de mercados, costos, logstica, rea comercial, rea internacional. Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un plan exportador donde se plasman las estrategias y la ruta a seguir de las diferentes empresas escogidas. Lo que se presenta a continuacin es el producto del trabajo que se desarrolla con Colombia Aj E.U. una de las empresas que entr a hacer parte de este programa y en donde se muestra el plan exportador resultante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa pretende analizar de qu manera el Programa de Prevencin de Conflictos y Construccin de Paz (2007-2010) beneficia poltica y socialmente a Colombia y Espaa. Lo anterior en el marco de una relacin de interdependencia compleja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un anlisis de los casos especficos Colombia es pasin; Colombia, el riesgo es que te quieras quedar; y Juan Valdez, con el fin de identificar los aspectos que Colombia ha intentado mejorar de su imagen internacional por medio de la diplomacia pblica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas del sector tabacalero colombiano al igual que las empresas de otros sectores a nivel mundial sufren de fenmenos de turbulencia que afectan directamente el rumbo y las decisiones de la compaa y ponen en riesgo su perdurabilidad. Solamente algunas empresas logran enfrentar con xito una situacin de turbulencia, en parte debido a que adquieren capacidades superiores para tomar decisiones ante los constantes cambios del entorno y las posibles variables que pueda enfrentar la empresa. Para lograr una situacin que nos permita entender, analizar y tomar decisiones frente a la turbulencia existen una serie de herramientas que se aplicarn en este texto para el caso del sector tabacalero en Colombia. El presente documento hace parte de una serie de estudios llevados a cabo por la lnea de investigacin en estrategia de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Con l se pretende contribuir a la academia de la administracin en la generacin de una teora para enfrentar la turbulencia de la industria. De manera puntual, este estudio se realiza con el apoyo del estudiante Leonardo Pea, quien desde su participacin en el curso de Estrategia I se interes por comprender mejor lo ocurrido en el sector de las tabacaleras en Colombia. Actualmente, esta industria est en proceso de transformacin como resultado del fortalecimiento de las reglamentaciones que procuran desestimular el consumo de cigarrillos en nios y jvenes, por lo tanto se hace interesante estudiar lo ocurrido en el sector en Colombia en los ltimos aos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que ac se presenta contiene el anlisis del sector de telefona mvil en Colombia y hace parte del proyecto de investigacin sobre turbulencia empresarial desarrollado por el grupo de perdurabilidad empresarial (gipe) de la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario. Se ha decidido elaborar un estudio de dicho sector por ser uno de los que ms han crecido en los ltimos diez aos en Colombia. Es un sector que presenta constantes cambios tecnolgicos, regulatorios, demogrficos y econmicos que ponen a prueba la capacidad de las empresas pertenecientes al sector para obtener ingresos, al tiempo que se ven obligadas a competir en tarifas, deben acoger las medidas expedidas por los entes reguladores y deben enfrentar la presencia de sustitutos como Skype u otras alternativas de comunicacin que utilizan Internet como plataforma tecnolgica. En este documento encontrar el anlisis estratgico del sector, y para ello se hace uso de una de las metodologas diseadas por el grupo de investigacin, denominada aese (anlisis estructural de sectores estratgicos). El documento se ha elaborado tomando como base el trabajo desarrollado por dos estudiantes del curso de Estrategia I de la Facultad de Administracin, quienes participan como coautores.