Plan exportador Colombia Aji E.U.


Autoria(s): García Hernández, Wilmar Jair
Contribuinte(s)

Méndez Álvarez, Luz Sofía

Data(s)

08/11/2009

Resumo

Las pymes son el mayor grupo representativo de empresas en Colombia, estas contribuyen en buena medida en los diferentes indicadores socioeconómicos y son el pilar fundamental para el empleo y la producción nacional. Es por ello que el gobierno nacional busca el desarrollo de programas que ayuden e incentiven la competitividad de estas para fomentar las exportaciones no tradicionales y generar desarrollo económico. Estas preocupaciones dan lugar a que el Estado, la empresa privada y la academia se unan en proyectos para dar herramientas a los empresarios en la preparación de sus empresas para incursionar en los mercados extranjeros. En este sentido, La secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Maloka y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial CIDEM extensión de la Facultad de Administración del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, se unen en el “Proyecto Maloka” que consta de cinco fases: Inteligencia de mercados, costos, logística, área comercial, área internacional. Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un plan exportador donde se plasman las estrategias y la ruta a seguir de las diferentes empresas escogidas. Lo que se presenta a continuación es el producto del trabajo que se desarrolla con Colombia Ají E.U. una de las empresas que entró a hacer parte de este programa y en donde se muestra el plan exportador resultante.

Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Desarrollo Económico

Maloka

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración. Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial. CIDEM

SMEs are the largest group representing companies in Colombia; these contribute significantly in the different socioeconomic indicators and are the mainstay for employment and national production. That is why the federal government wants to develop programs to assist and encourage the competitiveness of these to promote nontraditional exports and generate economic development. These concerns lead to the state, private enterprise and academia to come together on projects to provide tools to employers in preparing their companies to venture into foreign markets. In this regard, Secretary of Economic Development of the Mayor of Bogotá, Maloka and the Center for Business Innovation and Development CIDEM extension of the Faculty of Management Rosario´s University, join in the "Project Maloka" that consists of five phases: Market intelligence, costs, logistics, commercial area, international area. This project aims at developing an export plan which embodies the strategies and the path forward for economic choose development different companies. What follows is the work product being developed with Chili Colombia EU one company that was also part of this program and showing the resulting export plan.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1527

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/closedAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Palavras-Chave #COLOMBIA AJI EU - ESTUDIO DE CASOS #ADMINISTRACION DE EMPRESAS - ESTUDIO DE CASOS #AJI - INDUSTRIA Y COMERCIO - ESTUDIO DE CASOS #INDUSTRIAS AGROPECUARIAS - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #PLANIFICACION DE LA EXPORTACION - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #PROMOCION DE EXPORTACIONES - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #markets #export plan
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion