88 resultados para BUSCADORES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el modo en que la educación general básica trata las diferencias fundamentales de los alumnos. En todo hombre aparecen dos dimensiones fundamentales: la que tiene de común con los demás o la naturaleza o condición humana y la capacidad biológica o mental, la formación, los valores. Esto último es lo que contribuye a trazar en cada hombre un perfil singular. El problema está en el peso respectivo que concedamos a cada una de estas dos dimensiones: la universal y la individual. Los pensadores de raigambre racionalista, buscadores de leyes y de lo esencial, desdeñan los rasgos diferenciadores; mientras que los pensadores empiristas, pendientes sólo del ejercicio de los sentidos, olvidan los rasgos comunitarios y destacan los aspectos singulares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye presentación en Prezi y vídeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende indagar en los procesos de implantación de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el profesorado de Nivel Medio y sus efectos en las prácticas de enseñanza dentro del marco de las políticas de la reforma educativa argentina. La investigación se realiza desde un enfoque cualitativo basado en el estudio de casos, por lo cual, el proceso es el mismo que para cualquier investigación cualitativa. Se parte de una fase exploratoria o de reflexión, en la cual se aborda la temática de estudio, se formula el problema de investigación, se realiza un estudio de las políticas públicas, se define la línea de investigación y se realiza el análisis documental; posteriormente, se desarrolla una fase de planificación, en la cual, se establece como se va a desarrollar la investigación; a continuación una fase de entrada al escenario, en la que se determina la muestra con la que se va a trabajar y el ambiente en el que se va a desarrollar la investigación; posteriormente la fase de recogida y análisis de información, en la que se utilizan los instrumentos para la recogida de datos; finalmente, se desarrolla una fase de retirada del escenario y una fase de elaboración del informe, la primera hace referencia al análisis y reflexión de los datos obtenidos y la última a la elaboración escrita de la propia tesis. Para la selección de la muestra se accede a cada institución educativa, desde la dirección planteando las características y objetivos del estudio en términos conversacionales, siendo ellos quienes comunican la relación de docentes que están involucrados en procesos de utilización de TIC o aquellos que consideran relevantes para la temática, por lo que posteriormente se dialoga con los docentes para comprobar quienes están interesados en participar en el estudio, formando parte del estudio todos aquellos que dan su consentimiento. Respecto a los métodos y técnicas utilizadas para desarrollar la investigación, son los que se muestran a continuación: técnicas de análisis documental para la información secundaria; estudio de casos, a través de la técnica de la entrevista, técnicas de observación y registro etnográfico, y técnicas visuales (vídeos, fotografías, etc.); y análisis cualitativo con uso de CAQDAS, software ATLAS.ti para el procesamiento de la información primaria de campo. El uso de las TIC está presente en las escuelas y en todos los sujetos, aunque no tanto como se espera, ni en las tares que gustaría e interesaría, concretamente se dan dos niveles de uso: administrativo-escolar y pedagógico-educativo, respecto al administrativo-escolar, en todas las escuelas de enseñanza media las TIC son una exigencia para las tareas administrativas escolares, debido a que todas las escuelas deben volcar los datos para su procesamiento estadístico en el sistema educativo provincial. En relación, con el pedagógico-educativo, en todas las instituciones, de acuerdo, con los lineamientos de la reforma destinados a la construcción de la Sociedad de la Información, las TIC están presenten en el currículo como asignaturas (informática, sus variedades y TIC), además se las incluye extra currículo como espacio de diseño institucional o talleres. Los profesores incluyen en sus aulas los contenidos conceptuales y procedimentales que ellos han aprendido en su vida personal, por lo que en las aulas se suele incluir en la práctica el uso básico de herramientas de Office, uso básico del PC y conocimiento de su sistema, editores de video, búsqueda de información en Internet y uso de buscadores, correo electrónico y mapas conceptuales (PROMSE), quedando todavía por usar otras herramientas de gran interés pedagógico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La prensa en el aula. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho buscou relacionar as novas mídias e o corpo contemporâneo juntamente com a tecnologia, isso foi desenvolvido através de uma pesquisa bibliográfica e descritiva. Foram usados buscadores eletrônicos para a consulta dos produtos científicos e acadêmicos, além dos itens convencionais de pesquisa, tais como, dissertações, teses e afins. Depois de feita toda a revisão com o material adequado e apoiada na literatura atual, consegui-se concluir que o corpo contemporâneo quando relacionado com as novas mídias atravessa não só o processo de transformação usual, mas o que vale ser destacado é a velocidade das mutações corporais que estes novos meios de comunicação exercem sobre os corpos atuais. Quando o foco passa para o corpo tecnológico, temos que este corpo é representado por uma espécie de maquina humana, que através de seus implantes e principalmente da biocompatibilidade da medicina se torna realidade na vida cotidiana e passa a despertar cada vez mais a atenção dos estudiosos do tema, outro ponto de destaque foi as duvidas e inquietações que as temáticas trouxeram ao mesmo tempo em que estas podem servir como desafio e impulsionar novos trabalhos nessa área

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio de tesis doctoral analizamos un texto literario francés del siglo XVI en el que aparecen 217 juegos. Como valor añadido se trata de parte de un texto reconocido mundialmente por la Literatura Universal como es el Gargantua de François Rabelais. A tenor de la conocida y famosa definición de Gimnasia establecida por Francisco de Amorós y Ondeano allá por 1830 en su Manuel d'éducation physique, gymnastique et morale, uno de los objetos de estudio en nuestra ciencia es la relación de nuestros movimientos con nuestras costumbres. Para ello indudablemente debemos recurrir a todo tipo de fuentes, escritas, orales o de otro tipo, para analizarlas. “La gimnasia es la ciencia razonada de nuestros movimientos, de sus relaciones con nuestros sentidos, nuestra inteligencia, nuestros sentimientos, nuestras costumbres y el desarrollo de todas nuestras facultades...” Costumbres, tradición e historia, en definitiva, que se contrasta con los medios utilizados en su análisis, herramientas TIC como son librerías digitales, buscadores de textos y palabras. A través del análisis de textos de diversa índole hemos ido obteniendo datos sobre los juegos. Estas fuentes han sido novelas, diccionarios, enciclopedias y ensayos desde el siglo XIV hasta obras contemporáneas. Se ha realizado un análisis estadístico de estas fuentes lo que ha dado a este estudio otro valor añadido desde un punto de vista metodológico. El resultado del estudio se ha plasmado en una colección de fichas creadas a partir de un estudio comparativo de diferentes fichas de juegos de autores de relevancia. ABSTRACT Gymnastics is the reasoned science of our movements, of its relations with our senses, our intelligence, our feelings, our customs and the development of all our faculties… In accordance with the all known famous definition of Gymnastics that established Don Francisco de Amorós and Ondeano in 1830 in his Manuel d'éducation physique, gymnastique et morale, one of the objects of study in our science is the relation of our movements with our customs. For it doubtlessly we must resort to all type of sources, written, oral or of another type, to analyze them. In the present doctoral thesis study we analyzed a French literary text of the XVI th century in which they appear 217 games. As added value treats world-wide from a recognized text by Universal Literature as it is the Gargantua of François Rabelais. Customs, tradition and history, really, that are resisted with means used in its analysis, TIC tools as they are digital libraries and tools to seek texts and words. Through text analysis of diverse nature we have been collecting data on the games. These sources have been novels, dictionaries, encyclopedias and tests from century XIV to contemporary works. A statistical analysis of these sources has been made which has given to this study another value added from a methodological point of view. The result of the study has been resumed in index cards created from a comparative cards study from different relevant authors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se ofrece una visión rápida de las necesidades del uso de buscadores para la gestión del conocimiento y de las ideas básicas de su funcionamiento. A continuación se presenta el método CSORA (Classify, Search, Organize, Relate, Adapt), conjunto de procedimientos técnicos y metodológicos que mejoran la eficacia de los buscadores haciendo posible encontrar información relevante en entornos con mucha información o información especializada. Finalmente se muestra su integración en los motores de búsqueda y en las conclusiones se incluyen las ventajas de su uso, verificadas a través de experiencias realizadas y las líneas de investigación futuras. ABSTRACT: In this paper we offer a fast overview of the usage needs of search engines for knowledge management, as well as the basic ideas about how they work. We then present the CSORA method (Classify, Search, Organize, Relate and Adapt), a set of technical and methodological procedures that improve the efficacy of search engines, making it possible to find relevant information in environments with lots of information or specialized information. Last, we show the integration of the method into the search engines. The conclusions include a description of the advantages of using this method, verified by experiments carried out, and the lines of future work.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen El Diseño, que apenas está considerado en las políticas de desarrollo, por su parte tampoco ha prestado la adecuada atención a los aspectos de justicia y de desarrollo global. Encontramos los antecedentes del Diseño para el Desarrollo en la “transferencia de tecnología y en la imitación”; en las “tecnologías apropiadas” de los años 70; en la moda de hacer negocios para la “base de la pirámide (BoP)”; más recientemente en el concepto de “innovación apropiada”; y últimamente en el “enfoque de las capacidades”, que engloba cuestiones sobre justicia, igualdad y desarrollo. En este artículo de revisión se realiza una aproximación a la situación actual del Diseño para el Desarrollo, incluyendo productos e iniciativas empresariales, académicas e investigadoras. Para ello, se ha realizado una revisión en buscadores generalistas y en publicaciones especializadas, accesibles desde la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados obtenidos abarcan desde productos comerciales, repositorios en línea de tecnologías de desarrollo, documentación abierta para el diseño/adaptación de productos para el desarrollo, conferencias, revistas, grupos de investigación, iniciativas emprendedoras, etc. Se trata de un tema que no tiene una univoca expresión y que está siendo tratado en muchas áreas, tanto de las ciencias sociales, como técnicas y sanitarias. Abstract The design, which is hardly considered in development policies, has not paid adequate attention to justice and global development issues. The antecedents of Design for Development are found in the "technology transfer and imitation"; in "appropriate technologies" of the 70s; in the fashion of doing business for the "base of the pyramid (BoP)"; more recently in the concept of "appropriate innovation"; and lately in the "capabilities approach" which includes questions about justice, equality and development. In this article review is performed an approach to the current situation of Design for Development including: products, business models and academic and research perspectives. In order to achieve it, the review has been conducted through search engines in generic and specialized publications, accessible from the Polytechnic University of Madrid. The results obtained include from commercial products, online repository development technologies, open documentation for design / adaptation of products for development, to conferences, journals, research groups, entrepreneurial initiatives, etc. This is a topic that has no unambiguous expression and that is being addressed in many areas, as in the social sciences and technical and health sciences. Resumo O projeto, que dificilmente pode ser considerada nas políticas de desenvolvimento, enquanto isso não prestou a atenção suficiente às questões da justiça e do desenvolvimento global. Encontramos a história do Projeto para o Desenvolvimento na "transferência de tecnologia e na imitação"; em "tecnologias apropriadas" dos anos 70; na forma de fazer negócios para a "base da pirâmide (BoP)"; mais recentemente, o conceito de "inovação apropriado"; e, ultimamente, a "abordagem de capacidades", que inclui perguntas sobre justiça, igualdade e desenvolvimento. Neste artigo de revisão existe uma abordagem para a situação atual do projeto de desenvolvimento, incluindo produtos e iniciativas empresariais, acadêmicos e investigadoras. Para isso, realizamos uma revisão nos motores de busca gerais e publicações especializadas, acessível a partir da Universidade Politécnica de Madrid. Os resultados variam de produtos comerciais tecnologias de desenvolvimento repositório on-line, documentação aberta para o projeto / adaptação de produtos para o desenvolvimento, conferências, revistas, grupos de pesquisa, iniciativas empresariais, etc. Este é um tema que não tem um só significado e que esta sendo tratado em muitas áreas, tanto nas ciências sociais, como técnicas e sanitarias.