985 resultados para Asociaciones empresarias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la orden por la que se conceden distintas subvenciones a la Universidades de Granada, Madrid, Murcia, Oviedo, Sevilla y Valladolid para Asociaciones musicales, fiestas religiosas y vida social universitaria por un importe total de ochenta mil pesetas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la realidad de las Asociaciones de Padres ya existentes en el Distrito Universitario de Zaragoza. Estudiar el régimen legal de las mismas y analizar su funcionamiento. Asociaciones de Padres de Alumnos existentes en el Distrito de Zaragoza, 1975. Paralelamente al estudio del régimen legal de las Asociaciones, se fue consiguiendo la relación de las Asociaciones de Padres de Alumnos. Se elaboraron unas encuestas para enviar por correo a los presidentes de dichas Asociaciones, a un total de 205, se recopilarán al final 77, es decir el 37,56 por ciento. Los puntos que se trataban: organización, finaciación, actividades y relaciones asociación-centro, autocrítica y opiniones respecto a su funcionamiento. Además se tuvo una reunión. Datos de las inspecciones y delegaciones del MEC y de los Gobiernos Civiles de las provincias de Distrito. En el Distrito existen 205 Asociaciones de los 2.211 centros de EGB, BUP y COU. Han prosperado ligeramente más las Asociaciones de Padres de los centros de un nivel socio-económico medio-medio, respecto a las del medio socio-económico medio-bajo y también las Asociaciones de Padres de los centros privados respecto a los de los centros oficiales. Ha existido una mayor originalidad en la elaboración de los Estatutos entre centros privados, los de oficiales se han limitado a copiar los anteriores. En el 69,61 por ciento de las Asociaciones existen además de los cargos de presidente, vicepresidente y secretario, el de tesorero y vocales. Los sistemas de elección en el 44,36 por ciento han sido votación con candidatos. Un 38,69 por ciento de las Asociaciones de Padres, reúne a todos sus miembros dos veces al año, solamente el 5,19 por ciento logra mantener en estas reuniones del 75 al 100 por ciento. En cuanto a actividades, las Asociaciones no parece que tengan una idea clara respecto a sus cometidos concretos. Se ve la urgencia de un estudio en profundidad, que permitiera determinar unas líneas de acción concretas, a partir de los cauces que la Ley General de Educación ha indicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge los resultados de dieciocho proyectos elaborados por entidades asociativas participantes de una convocatoria sobre Desafío regional, formación y perspectivas de innovación tecnológica. Se muestra que aunque empresas y organizaciones admiten que la asociación y la colaboración son esenciales para generar, acumular, distribuir y renovar la mayoría de los tipos de conocimiento e información, afrontan dificultades para superar los esquemas tradicionales de trasmisión de informaciones codificadas, típicos de las aulas institucionales de enseñanza, ya sea ésta tradicional o electrónica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entender el proceso educativo que realizan los padres y el derecho que tienen a elegir la educación que se vaya a impartir a sus hijos, contemplando todas las dimensiones y etapas madurativas en las cuales y a través de las cuales el ser humano es susceptible de recibir una acción progresivamente perfectiva. Entender el derecho de los padres a dirigir e intervenir activamente en la educación de sus hijos. La primera parte trata de abordar lo que podría denominarse reflexión descriptiva de la dimensión educativa inherente a la familia. Con una fundamentación se hace referencia a la dimensión de base de elementalidad que supone la familia en el fenómeno educativo globalmente considerado. Esta primera parte viene complementada con un recorrido histórico con la intención de encontrar relaciones participativas entre familia y escuela, junto con un acercamiento a la consideración del fenómeno asociativo que congrega a los padres en torno a la institución escolar. Se trata la familia y la escuela ante la educación, la fundamentación filosófica, el traspaso de funciones educativas desde el ámbito familiar a la institución escolar. Se muestra la relación entre familia y escuela a través de la historia, hasta la década de los 80, y se analiza la finalidad de la entrada en acción de los padres en la escuela. En la segunda parte del trabajo se explica la participación asociativa de los padres en la escuela. Se desarrolla el concepto de las Asociaciones de Padres de Alumnos (APA), las relaciones entre padres y maestros, las dificultades que surgen en las relaciones, su finalidad, y las opiniones de algunas instituciones en torno a la participación en el centro educativo. Por último, se muestra el estudio legal de las APA: precedentes, la legislación española, la participación en los centros educativos de APAS en la Ley general de Educación de 1970. Junto con las APAS en la LOECE y LOEDE. 1) La colaboración entre familia y centro educativo no logrará su éxito si se conciben las dos entidades como conjuntos separados, paralelos. 2) Familia y centro educativo no deben ser considerados como dos instituciones, sino como una sola distribuida. 3) Las APAS están llamadas a protagonizar un capítulo fundamental en el panorama educativo. 4) Constatar que existe una cierta insuficiencia en el nivel de participación. Este dato era achacado a la escasa o nula atención que a esta perentoria necesidad se venía prestando por parte de las instancias rectoras de la vida social. 5) La participación de los padres en la gestión y el control de los centros escolares donde sus hijos son educados, es una extensión legítima del derecho de todo hombre a la educación. 6) La participación de la familia en los centros puede ser diferenciada de dos formas desde las posibilidades establecidas a este respecto en la legislación española. 7) Las APAS habrán de recibir todo tipo de ayudas y estímulos por parte de quienes albergan intereses y confianza en que es posible mejorar las condiciones generales de vida de personas y grupos gracias a un modelo educativo presidido por un decidido talante participativo, donde se haga efectiva y auténtica una continuidad entre familia y escuela en el marco de una verdadera comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir por qué el joven se agrupa en cluds, asociaciones juveniles; qué intenta o qué supone estar incluido en estos centros. En una primera parte da una visión general de las asociaciones y movimientos juveniles. Hace, en una segunda parte, un estudio analítico de los resultados obtenidos. Encuesta aplicada. Destaca la procupación que tienen los jóvenes por integrarse en estos movimientos para alcanzar su formación. Así mismo, resaltan las conquistas logradas en el campo intelectual y cultural, concretamente en el aspecto religioso y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportación de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical (COAEM) para la mejora y actualización a la educación musical del sistema educativo. Las propuestas se realizan siguiendo los apartados del documento ministerial 'Una educación de calidad para todos y entre todos'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudios varios'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conseguir una visión crítica sobre las asociaciones de jóvenes y su integración, desde el convencimiento de que son uno de los elementos de participación y expresión más importantes con lo que cuenta el sector juvenil. Ante la falta de apoyo institucional, se aportan mejoras para fomentar la participación en los distintos tipos de colectivos juveniles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "La participaci??n de las familias en la escuela"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del ejemplo de las asociaciones de estudiantes de Derecho de la Universidad Laval en Québec (Canadá), se pretende reflexionar sobre las virtudes didácticas de algunas de las actividades que estas asociaciones ofrecen y que resultan especialmente enriquecedoras, no sólo por su fondo sino en particular por su forma y estructura, para los futuros juristas, permitiéndoles adquirir e implementar competencias prácticas que no siempre pueden trabajarse con la intensidad adecuada desde aulas y seminarios reglados mediante los instrumentos de enseñanza tradicionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las APP son una opción frente a modalidades de contratación administrativa más agresivas como aquellas típicas de la época de las privatizaciones. Las APP conjugan la indispensable colaboración entre el sector público y el privado.