1000 resultados para Ambiente laboral


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso al concepto de humor y a sus elementos básicos en relación a la descripción actual del humor. Seguidamente se trata el humor en el ámbito laboral, a sabiendas de que existen prejuicios que sugieren la incompatibilidad del trabajo y la diversión. Se enumeran las principales ventajas que se ha visto que aporta el uso del humor en la empresa, los cuales son: mejora el clima laboral, aumenta la salud y el bienestar de las personas y favorece la productividad. Finalmente se exponen una serie de experiencias en las Jornadas Humor Aula, realizadas en Sigüenza durante el año 2007.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se presentó en las III Jornadas Pedagógicas sobre el Deficiente Mental Adulto, organizadas por la Universitat de les Illes Balears

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los art??culos de la revista aparecen resumidos en castellano en las p??ginas finales de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se concibe la formaci??n como un elemento central de la estrategia de la empresa, plante??ndose un nuevo tipo de empresa y un nuevo tipo de formaci??n. A modo de conclusi??n se apunta que las caracter??sticas del entorno y las repercusiones de ??ste en la actividad empresarial llevan a la aplicaci??n de modelos sist??micos a la comprensi??n y resoluci??n de nuevas problem??ticas empresariales. Los conceptos de entorno, cambio, contingencia y estrategia se convierten en centrales. La estrategia de la empresa es el instrumento b??sico para orientarse hacia los objetivos deseados, organizar y controlar las acciones para conseguirlos. La elaboraci??n e implementaci??n de la estrategia de la empresa implica la participaci??n de la l??gica de los recursos humanos en la elaboraci??n y gesti??n estrat??gica de estos recursos. La contribuci??n de la formaci??n en la estrategia de empresa residen en las funciones de planificaci??n, implementaci??n, control y evaluaci??n de los procesos de desarrollo de competencias. Para que la formaci??n contribuya al desarrollo de estos procesos, no se sirve de metodolog??as, concepciones y modos de hacer tradicionales, sino que necesita nuevos instrumentos y conceptos, como utilizar la ingenier??a como base metodol??gica subyacente a todo el proceso, situarse en relaci??n con el proyecto de empresa y la cultura de empresa que se desea crear, afectar a los recursos internos y externos, actuar en el marco de la empresa concebida como sistema educativo y utilizar la auditor??a de la formaci??n como instrumento de control y evaluaci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de las centrales de llamadas es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo desarrollado, gracias a los avances tecnológicos han permitido su uso cada vez más generalizado desarrollando servicios integrales que son accesibles las 24 horas del día. Los operadores telefónicos o tele-operadores de esta industria se ven enfrentados a jornadas laborales en las que se exponen al uso constante de la voz, utilización permanente de auriculares de comunicación, confinamiento en estaciones de trabajo delimitadas pero no aisladas; aumentando así la prevalencia de síntomas como los otorrinolaringológicos. Este estudio tiene como objeto identificar la prevalencia de síntomas otorrinolaringológicos dados por alteraciones de la voz, compromiso auditivo y síntomas de la vía respiratoria superior durante la jornada laboral de los trabajadores de una central de llamadas de una prestigiosa empresa aseguradora de la ciudad de Bogotá Colombia, así como también identificar la asociación de factores demográficos organizacionales y biológicos con los síntomas otorrinolaringológicos y analizar el medio ambiente laboral de dicha empresa y la relación de los síntomas otorrinolaringológicos con mediciones de ruido, temperatura y humedad. La población estudiada fue de 81 tele operadores de los cuales 61 (75.3%) fueron mujeres, se evidencio que las enfermedades respiratorias altas tienen una prevalencia del 36%, también se reporto una prevalencia del 85% (69) tele operadores reportaron por lo menos un síntoma de voz y solo 12 tele operadores 15% no reportaron ningún síntoma. En cuanto a la hipoacusia solo 5 (6.2%) reportaron disminución de la agudeza auditiva

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Definición de términos relacionados con los riesgos psicosociales en el ámbito educativo: el estrés, el síndrome de 'burnout', el 'mobbing' y el 'bullyng'. .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo explora las condiciones de trabajo saludables más frecuentemente estudiadas en Colombia y Europa en el período 2002 a 2012. OBJETIVO. Este trabajo busca definir los avances en investigación de las condiciones de trabajo saludables que presentaron Colombia y Europa en el período 2002 a 2012, a través de: el análisis del concepto de salud en el trabajo desde diferentes enfoques e investigaciones; el análisis los modelos sobre condiciones saludables en el trabajo; así como la revisión, consolidación y análisis documental alrededor del estado del arte de la investigación sobre los aspectos relacionados con las condiciones psicosociales del trabajo. METODO. Investigación documental, a través de la búsqueda en base de datos y posterior consolidación, sistematización y análisis de la literatura científica que evaluaban aspectos relacionados con las condiciones de trabajo saludable, en Colombia y Europa, durante el período 2002-2012. RESULTADOS. En la revisión documental se encontró que la implementación de ambientes saludables a nivel organizacional es un esfuerzo y compromiso de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar el bienestar de las personas en el trabajo que representa una responsabilidad social empresarial, así como una ventaja competitiva sostenible en el sector económico. De igual manera, se resalta el avance que presenta Europa y España en el desarrollo de estudios nacionales de las condiciones detrabajo saludables frente a Colombia que aún no ha tenido investigaciones de representatividad nacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Formato PDF. La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados