991 resultados para ANALISIS DE DATOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

816 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudian las características comunes y específicas de los gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas más utilizados: Reference Manager, EndNote, ProCite, RefWorks y EndNote Web. Los Apartados analizados son: la entrada de datos, el control de autoridades, los comandos de edición global, la personalización de algunos aspectos de las bases de datos, la exportación de las referencias, la visualización de los Registros, la inserción de citas bibliográficas y la generación automática de bibliografías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La utilización de indicadores bibliométricos como los índices de citas y el factor de impacto se han convertido en herramientas imprescindibles tanto para la evaluación de la actividad investigadora como para la medición de la actividad económica y social de un país. El artículo analiza los indicadores para la evaluación de la calidad en la actividad investigadora y profundiza en la utilización de las bases de datos como herramienta de estudios bibliométricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A limnological and fish survey program was developed on 110 lakes and reservoirs of Argentina during the summers of 1984 to 1987. Here we exclude lakes without fish. Lakes and reservoirs were visited once each, except for six situated in Chubut Province that were studied seasonally over the course of two years. Here we present raw data used to evaluate the potential fish yield of Argentinian lakes and reservoirs. (Document contains 56 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Castellano. En este proyecto se desarrolla una aplicación web que permite la gestión de datos obtenidos en las pruebas que se realizan a los generadores síncronos en Banco de Pruebas. El objetivo de este proyecto es almacenar estos datos en una base de datos de forma que se encuentren centralizados para su posterior explotación.Para llevar a cabo esta tarea, se han utilizado tecnologías como PHP, MySQL, JavaScript y Ajax.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de esta tesis de máster es el estudio del comportamiento térmico del instrumento TriboLAB durante su estancia en la Estación Espacial Internacional, junto con la comparación de dicho comportamiento con el pronosticado por los modelos térmicos matemáticos empleados en el diseño de su sistema de control térmico. El trabajo realizado ha permitido profundizar de forma importante en el conocimiento del mencionado comportamiento. Ello permitirá poner a disposición de otros experimentadores interesados en ubicar sus instrumentos en los balcones exteriores de la Estación Espacial Internacional, información real acerca del comportamiento térmico de un equipo de las características del TriboLAB en dichas condiciones. Información de gran interés para ser empleada en el diseño del control térmico de sus instrumentos, especialmente ahora que la vida útil de la Estación Espacial Internacional ha sido prorrogada hasta 2020. El control térmico de los equipos espaciales es un aspecto clave para asegurar su supervivencia y correcto funcionamiento bajo las extremas condiciones existentes en el espacio. Su misión es mantener los distintos componentes dentro de su rango de temperaturas admisibles, puesto que en caso contrario no podrían funcionar o incluso ni siquiera sobrevivir más allá de esas temperaturas. Adicionalmente ha sido posible comprobar la aplicabilidad de distintas técnicas de análisis de datos funcionales en lo que respecta al estudio del tipo de datos aquí contemplado. Así mismo, se han comparado los resultados de la campaña de ensayos térmicos con los modelos térmicos matemáticos que han guiado el diseño del control térmico, y que son una pieza fundamental en el diseño del control térmico de cualquier instrumento espacial. Ello ha permitido verificar tanto la validez del sistema de control térmico diseñado para el TriboLAB como con la adecuada similitud existente entre los resultados de los modelos térmicos matemáticos y las temperaturas registradas en el equipo. Todo ello, ha sido realizado desde la perspectiva del análisis de datos funcionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo describiremos cómo se ha realizado un Sistema para controlar la Información generada en una Base de Datos distribuida en lugares alejados geográficamente. La diferencia frente a otros sistemas más sofisticados radica en la economía, y la flexibilidad de la solución propuesta. El sistema de comunicaciones se instala sobre un soporte físico de extrema sencillez; con ello se consigue una instalación muy económica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eterio Pajares, Raquel Merino y José Miguel Santamaría (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El HACCP es un sistema preventivo más que reactivo de control de peligros. Los procesadores de alimentos pueden utilizarlo para garantizar productos alimentarios más inocuos para los consumidores. Para asegurar alimentos más inocuos, el sistema HACCP está diseñado para identificar los peligros, establecer controles y monitorear estos controles. Los peligros pueden consistir en microorganismos nocivos o en contaminantes químicos y/o físicos. (PDF tiene 289 paginas.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de viabilidad de la combinación de las funcionalidades de dos módulos/dispositivos GW (Gateway).Dichos módulos realizan el intercambio de datos entre los diferentes buses embarcados en un tren.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto, enmarcado dentro del campo de la web semántica, se ha desarrollado un sistema llamado littera que permite la federación de depósitos de datos enlazados. Dicho sistema permite consultar depósitos del dominio de la literatura de forma unificada a través de una interfaz web, así como construir colaborativamente un nuevo depósito de datos abiertos y enlazados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Fin de Carrera de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas de la Universidad del País Vasco. NavyWar: Capa de Negocio y Datos por Daniel Crego. Director: Germán Rigau. Proyecto conjunto: NavyWar, realizado en colaboración con Adrián Gil (NavyWar: Capa de presentación). Juego desarrollado para dispositivos Android basado en "Hundir la flota". Incluye modos de juego contra inteligencia artificial y para dos jugadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es de gran utilidad tanto para alumnos de las licenciaturas actuales de Economía y Dirección y Administración de Empresas como para los nuevos grados: Grado en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Finanzas y Seguros, en Marketing y Grado en Fiscalidad y Administración Pública, ya que en todas ellas hay asignaturas que tienen relación con este manual. Esta guía es de gran utilidad tanto para alumnos de las licenciaturas actuales de Economía y Dirección y Administración de Empresas como para los nuevos grados: Grado en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Finanzas y Seguros, en Marketing y Grado en Fiscalidad y Administración Pública, ya que en todas ellas hay asignaturas que tienen relación con este manual. Esta guía es de gran utilidad tanto para alumnos de las licenciaturas actuales de Economía y Dirección y Administración de Empresas como para los nuevos grados: Grado en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Finanzas y Seguros, en Marketing y Grado en Fiscalidad y Administración Pública, ya que en todas ellas hay asignaturas que tienen relación con este manual. La estructura de este manual sigue varios tipos de docencia con el objetivo de guiar al alumno a lo largo del estudio de la econometría tanto en los aspectos teóricos, como prácticos. Para ello cada capítulo consta de una parte magistral, con contenido más teórico, y una más aplicada con ejercicios a desarrollar en las prácticas de aula, prácticas de ordenador y talleres. Además, al final de cada tema se dispone de una guía de instrucciones para llevar a cabo las prácticas de ordenador en con el software econométrico Gretl. Los temas que cubre el manual son los siguientes: Mínimos Cuadrados Generalizados (Heterocedasticidad, Autocorrelación), Regresores Estocásticos y Modelos Dinámicos. Además se proporciona una guía para el desarrollo de un proyecto empírico