999 resultados para 2106 Sistema solar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho, analisou-se a viabilidade do uso de concentradores de radiação solar em sistemas fototérmicos para higienização de salas de ordenha. Foram analisadas três opções para aquecimento de água com reservatório de acumulação: sistema com resistência elétrica, sistema solar com concentrador e sistema solar sem concentrador. Calculou-se o custo total dessas alternativas e o valor presente líquido do sistema solar suplementado por lenha de eucalipto comprada, lenha de eucalipto produzida na propriedade rural, energia elétrica e gás liquefeito de petróleo (GLP). Realizou-se uma análise de sensibilidade do sistema fototérmico variando o número de vacas lactantes, o custo da energia elétrica e da lenha, a taxa de juros, o custo dos componentes do sistema, a vida útil e o subsídio no valor do equipamento. O sistema fototérmico com concentrador suplementado por lenha produzida na propriedade foi a alternativa de aquecimento mais viável economicamente. O uso dos concentradores gera uma redução de cerca de 10% no custo de aquisição do sistema de aquecimento solar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliograf??a est?? comentada

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de conocimiento del medio natural, social y cultural. Se centra en el estudio y aprendizaje del medio físico. Se trabaja el Sistema Solar y la Tierra como planeta integrante de él, se observan los fenómenos que en ella tienen lugar, y las variaciones que se producen en su entorno físico. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades motivadoras de comprensión de conceptos, de aplicación de conocimientos y de evaluación, y en los que se promueven los trabajos individuales con los cooperativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: el sistema solar en el universo, propiedades de la materia, el aire y el agua, minerales y rocas, la diversidad de los seres vivos y las plantas y los animales. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la colección de Pipo, destinado a los niños entre 5 y 12 años, contiene juegos y actividades relacionados con el espacio y el universo: el sistema solar, los cometas, las naves espaciales, el Sol y la Luna, la tierra, las galaxias, la Vía Láctea, los planetas y las constelaciones. Edición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la colección de Pipo, destinado a los niños entre 5 y 12 años, contiene juegos y actividades relacionados con el espacio y el universo: el sistema solar, los cometas, las naves espaciales, el Sol y la Luna, la tierra, las galaxias, la Vía Láctea, los planetas y las constelaciones. Edición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación didáctica se va a restringir al estudio de las ideas previas de los alumnos de la Segunda Etapa de EGB y de Bachillerato sobre 'la Tierra', el 'Sistema Solar', el 'Universo', y la interpretación de los fenómenos naturales que observan en relación a estos temas. Objetivos: 1. Producir debates entre los alumnos sobre los temas del proyecto, para obtener información de sus preconceptos. 2. Estudiar la evolución de las ideas de los alumnos con la edad y los distintos niveles de formación académica. 3. Obtener información sobre la estructura cognoscitiva de los alumnos sobre uno de los contenidos previstos en la ESO. 4. Elaborar sugerencias metodológicas que puedan facilitar el trabajo de los profesores para sus programaciones. 5. Permitir a los profesores una reflexión sobre su práctica docente. Se llevó a cabo una metodología activa. Se elaboró una encuesta para todos los alumnos y posteriormente se pasó al tratamiento informático de la información recogida. No constan resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo primordial del crédito es estudiar la capacidad del hombre a través de la Historia para medir y preocuparse por el tiempo. La metodología usada es experimental-práctica para hacer más comprensible los conceptos que se exponen. Se propone elaborar un reloj de sol. Después de la guía para el profesor, encontramos el material didáctico que trata los temas siguientes: el Sistema Solar, los movimientos de la Tierra, la medición del tiempo a lo largo de la historia, la evolución y la historia de los relojes y los relojes de sol.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: la primera se lleva a cabo en el Palau de la Música. Tras esto se hace una salida para el estudio del sistema solar. Seguidamente, se visitan las instalaciones del servicio de correos de Barcelona. La siguiente salida se realiza en una granja escuela que permite la observación de la vida y las actividades de las abejas en un entorno natural. Portugués último, se hacen actividades al aire libre en Llagostera, dónde se ha reconstruido una selva tropical que permite el estudio de las mariposas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: los cohetes; el vuelo espacial con viajeros; los satélites y las sondas; la puesta en órbita; la gravitación; la tierra en movimiento; el tiempo astronómico; los telescopios; las radiaciones del universo; el sistema solar; el sol; las estrellas; las galaxias; los cuásares, y el universo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo empieza con una introducción histórica en la cual se explica la evolución de los conocimientos sobre los cometas. Después indica las características del cometa Halley para ampliar los conocimientos sobre el origen del sistema solar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán