1000 resultados para 17 - Ètica. Filosofia pràctica


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest treball ens proposem bàsicament fer una lectura de De la certesa, el veritablement darrer text de Ludvig Wittgenstein atès que les seves últimesentrades van ser escrites tot just dos dies abans de morir. Avui comença a ser acceptada la idea que Wittgenstein no va escriure dues sinó tres obres majors. El relat estàndard que parla de dos Wittgensteins (el del Tractatus i el de les Investigacions) va essent qüestionat o si més no matisat, a mesura que va creixent l’interès pels últims textos de Wittgenstein i en particular pel text que ens ocupa. El nostre treball de recerca serà doncs, una lectura de De la certesa, convençuts com estem de la seva rellevància, tant pel què fa a la comprensióde la pròpia filosofia de Wittgenstein i la seva evolució, com pel què fa a algunes qüestions centrals en el debat de l’epistemologia contemporània. Ensproposem dir alguna cosa sobre l’obra en si mateixa, el seu lloc en el corpuswittgensteinià, i sobre la rellevància dels seus plantejaments en el debat actual al voltant de l’escepticisme i el relativisme

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Oficial de Psicólogos establece el conocimiento y cumplimiento del código deontológico como requisito imprescindible para el ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas en sus distintos ámbitos de aplicación. El objetivo del trabajo que se presenta es comprobar los conocimientos de los estudiantes que están a punto de terminar la carrera de Psicología, en relación con distintas situaciones éticamente problemáticas en dos momentos temporales (antes y después de un programa de capacitación sobre ética y deontología). Se desarrolla un cuestionario que describe 5 situaciones profesionales. 51 estudiantes respondían dos preguntas asociadas a cada situación. Los resultados muestran una mejora significativa en las respuestas tras el programa educativo sobre ética aplicada. Se hace un llamamiento a desarrollar cursos en las Universidades de ética profesional con el fin de que los estudiantes dispongan de estrategias para identificar dilemas éticos y puedan llegar a posibles soluciones de acuerdo al Código Deontológico

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Aymara es un pueblo andino milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura, que tiene su origen alrededor del lagoTiticaca, comprendiendo lo que en la actualidad es parte de Bolivia y Perú, norte de Chile y norte de Argentina. Todo lorelevante al orden Aymara se vincula con sus creencias que se manifiestan en ritos y ceremonias. En el mundo andino, elconcepto de salud no se restringe sólo al bienestar físico y psíquico, sino que incluye el equilibrio y bienestar social y económico de la persona, su relación armoniosa en su familia y comunidad, con sus difuntos, sus espíritus protectores, la Madre Tierra y en su convivencia correcta y afectuosa con lachacra y el ganado, con la casa y la naturaleza. En este artículo se revisan algunos aspectos del pensamiento Aymara, sucosmovisión, ética y praxis. Se comenta como la salud, la enfermedad y los procedimientos terapéuticos están mediatizados por la cultura. Se expone como ejemplo el "ProyectoDe Salud Intercultural Desde Una Maternidad" en un hospital de Chile, donde mujeres Aymaras tienen derecho a un parto integrador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es, mediante el análisis filológico riguroso del Erótico de Plutarco y de los argumentos de Protógenes, defensor del amor pederástico, mostrar la evidente sexualización de la ética occidental, ya que los atributos propios del cuerpo masculino devienen definidores de una ética saludable, mientras que los atributos del cuerpo femenino definen la bajeza ética.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hay unanimidad en la admisión de las proposiciones científicas, ya que pueden contrastarse con el análisis de las mismaso su verificación empírica; en las proposiciones éticas hay serias discrepancias entre quienes las profieren o entre quienes las examinan.Sin embargo, en toda la tradición filosófica se ha aceptado, junto a la racionalidad teórica, una racionalidad práctica.Se examinan en el artículo las características de ambas, tras exponer las raíces de la dimensión ética humana y los a priori de toda reflexión, ética o científica. Se propone como eje de la racionalidad científica la categoría de causalidad, mientras que la de finalidad caracterizaría la racionalidad ética. Las diferencias entre ambas categorías fundamentarían las distintas racionalidades, haciéndose depender la práctica de una concepción antropológica, y aplicándoseles a las proposiciones éticas, siguiendo el análisisque hace Aristóteles de la prudencia, la cualificación de razonables.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

D"entre les diferents modalitats de formació l"assessorament és, cada vegada més, el format millor valorat, perquè esdevé una modalitat que genera reflexió sobre la pràctica, intercanvi d"experiències i pràctiques, creació i consolidació de cultura docent pròpia i cerca de consens quan la persona que exerceix d"assessor ho fa amb professionalitat i compromís.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment hi ha multitud d’estudis científics que demostren els beneficis que aporta a la nostra salut la pràctica regular d’activitat física, però aquest fet no genera per si sol uns nivells de pràctica suficients en la població. El present estudi s’emmarca en una investigació realitzada amb nois i noies d’entre 17 i 25 anys de la localitat de Cardedeu, sobre les diferents barreres i motivacions per a la pràctica d’activitat física de forma regular en aquest sector concret de la població. S’han analitzat els resultats obtinguts en l’aplicació dels qüestionaris ABPEF (Capdevila, 2005) i AMPEF (Capdevila, 2000) sobre una mostra formada per un total de 38 participants. En els resultats obtinguts destaquen les barreres relacionades amb la fatiga, la mandra, les obligacions i la falta de temps. Amb referència a motivacions més significatives trobem aquells ítems relacionats amb la salut, la imatge corporal, la diversió i el benestar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo discute as relações existentes entre direito e ética na filosofia política kantiana e, ao contrário da interpretação dominante, procura mostrar que a boa vontade precisa estar presente para que a política possa alcançar plenamente seus objetivos. Nesse sentido, defende-se aqui duas teses: primeira, que não há uma ruptura das teses políticas da década de oitenta com as teses políticas da década de noventa no sentido de um abandono da necessidade de uma boa vontade no campo da política, a qual é condição necessária para a realização de uma constituição republicana; segunda, contra uma interpretação exclusivamente liberal, defende-se que isso implica que o republicanismo kantiano permite que o Estado assuma medidas institucionais para um esclarecimento moral de seus cidadãos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo trata das críticas, elaboradas por Albrecht Wellmer, ao tipo de teoria moral baseada em princípios universalistas. Inicialmente, é abordada sua tentativa de uma reelaboração da própria idéia de universalismo moral, para depois esboçar a radicalidade de sua crítica a qualquer moral universalista. Nesse ponto, a Ética do Discurso de Jürgen Habermas, é que lhe serve de objeto. Por fim, também a partir de Wellmer, apontam-se possíveis alternativas a esse tipo de ética, sobretudo, a formulação de um ponto de vista moral fundamento numa teoria do reconhecimento social.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

dinámica generada en las clases de ética y humanidades en la facultad de Economía de la Universidad la Gran Colombia, cuando algunos estudiantes se acercan al docente movidos por la necesidad de apoyo, comprensión, escucha y asesoría

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.