1000 resultados para Propuestas de mejora
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una experiencia que ha consistido en utilizar la tutoría entre iguales para realizar una mejora del desarrollo de la competencia transversal “trabajo en equipo” y de las competencias específicas de la asignatura “Psicología de la Educación / Hezkuntzaren Psikologia”. Los y las estudiantes matriculados en esta troncal de primer curso de la titulación de “Maestro de Educación Primaria/Lehen Hezkuntza” han trabajado de forma colaborativa en el seno de pequeños grupos de trabajo. Además de desempeñar los roles de coordinador/a y secretario/a de las tareas grupales realizadas por sus miembros, han asumido la tutorización de otros equipos de trabajo a través del rol de consultor/a. De esta forma han conseguido, además de realizar las tareas propuestas por la profesora, desarrollar habilidades interpersonales y comunicativas necesarias para el trabajo en equipo
Resumo:
La Función Pública puede entenderse como la herramienta necesaria que permite gestionar los recursos humanos que están al servicio del Estado y por ende de los ciudadanos, de ahí que el proceso de selección de los funcionarios públicos deba garantizar como mínimo transparencia, idoneidad, celeridad y mérito como elemento fundamental para quien detente un cargo público. De ajustarse a tales medidas se garantizaría legitimidad institucional y credibilidad en el sistema democrático. Si bien, el Estado colombiano ha tratado durante décadas hacer de este postulado una realidad, lo cierto es que en la práctica no se han concretado muchos de los propósitos y disposiciones que la Ley expresa, sino que por el contrario ha permanecido en el tiempo una constante ligada a manifestar la forma poco adecuada de como realmente se llevan a cabo los procesos de selección de funcionarios públicos, los cuales atienden más al clientelismo que a la idea de responder al deber ser. Esta monografía estudia en concreto los primeros cinco años de gestión del presidente Álvaro Uribe Vélez, en lo relativo a la Función Pública, en donde se determinan algunos aspectos de lo que ha sido su gestión en relación con la propuesta administrativa y la coherencia de la misma frente a los hechos concretos que se manifiestan en lo concreto.
Resumo:
El texto busca ser una reflexión muy completa sobre el sentimiento de pertenencia que hace de los vascos un pueblo con una idea nacional, y asimismo, sobre cómo volcar este sentimiento en una formación política; el desarrollo, pues, de una idea de defensa y circunscripción del sentimiento nacional (un Estado en un sentido lato).
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007
Resumo:
La Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, al igual que la ciudad de Zaragoza, ha sido elegida como zona piloto para el desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar impulsado por el Acuerdo Marco de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio del Interior, de 2006. En este artículo se presentan los objetivos y las líneas de actuación del Plan Director, así como el plan de trabajo realizado en el Principado de Asturias. Los objetivos que establece el plan son los siguientes: a) Responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad delos niños y jóvenes en la escuela y su entorno; b) Impulsar el desarrollo de actividades, charlas y conferencias en los centros docentes impartidas por expertos policiales; c) Mejorar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares; d) Establecer mecanismos estables de colaboración entre los expertos policiales y las autoridades docentes. Una de las actuaciones destacadas ha sido la realización de un curso de formación dirigido a los agentes policiales implicados en el Plan Director, que fue organizado en Langreo por el Centro de Profesores y Recursos del Nalón.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El trabajo particip?? en la convocatoria de 1997 para subvenciones a estudios y trabajos para la promoci??n del bable. En la elaboraci??n colabor?? Xose Nel Caldevilla Vega
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Propostes de l'STEI-i per a l'ensenyament públic. 'Propuestas del STEI-i para la enseñanza pública'.
Resumo:
Resumen basado en la introducción de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Uno de los objetivos de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en la ESO es tratar y trabajar los distintos modelos de organización de los seres vivos a la vez que destacar la gran diversidad de formas de vida. Por otro lado cabe tener presente que la necesaria contextualización del currículum en las Baleares promueve el conocimiento de las principales especies de animales y plantas de los ecosistemas más representativos del archipiélago. Se presentan seis propuestas didácticas dirigidas al alumnado del primer o segundo ciclo de ESO, que evidentemente se deben adecuar al centro de trabajo, los cursos seleccionados y a la disponibilidad de materiales. Se considera que la especie vegetal Cneorum tricoccon, llamada vulgarmente acebuche, puede ser una planta muy adecuada para este estudio.
Resumo:
Se expone la técnica de los rincones utilizada en una clase de educación infantil de un centro de Mallorca. Se nos comenta en que consiste y la gran variedad que existe en torno a estos rincones que pueden ser muy diversos. Seguidamente se explica la práctica realizada con los alumnos de tres, cuatro y cinco años, en relación al periodismo. Según el curso van adquiriendo unas destrezas y habilidades, desarrollando así el lenguaje oral y escrito. Remarcar que, al mismo tiempo, se trabaja la educación emocional provocando conflictos cognitivos que desemboquen en proyectos de trabajo mediante la respuesta de los alumnos.