1000 resultados para Ponencia
Resumo:
Los objetivos del curso taller es identificar las ventajas del uso educativo de las nuevas tecnologías como facilitadoras del proceso de aprendizaje. Evaluar y seleccionar las alternativas que los nuevos medios tecnológicos ofrecen de acuerdo a los contenidos de las materias que se imparten. Realizar un sitio de internet para la propia materia a partir de la Guía de Estudios.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El objetivo central de este trabajo ha sido crear un grupo que experimente en el aprendizaje y observación de los diferentes productos multimedia educativos que existen en el mercado y la creación de aplicaciones didácticas multimedia con Illuminatus 4.5. El hecho de trabajar con este programario nos ha permitido procurar más objetivos y el contenido de la aplicación que queremos perseguir en el aprendizaje de la herramienta de construcción.
Resumo:
Se empieza una investigación-acción con alumnos de primero de educación infantil, para ofrecerles un complemento y una fuente de motivación en el aprendizaje de la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Esta investigación defiende la posibilidad de ofrecer la creación de micro-portales que sean un modelo universitario diferente basado en la bimodalidad de la presencia.
Resumo:
A medida que las nuevas tecnologías van entrando en la escuela, los equipos docentes buscan nuevas formas de organización. La Escuela Sant Gervasi, dentro de su proyecto multimedia ha ido perfilando un modelo de organización que ofrece el hecho de disponer de profesionales cualificados en muchas áreas de conocimiento. Desde la escuela se buscan fórmulas para adaptar el contenido y las metodologías educativas a las necesidades formativas actuales. Es el camino para mejorar la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Las nuevas tecnologías se introducen cada vez más en el ámbito educativo.Es por ello que, en este trabajo, se presenta un programa de software que permite a los alumnos aprender estadística de una manera más divertida y didáctica, pues el programa consiste en un juego de ordenador, de interfaz muy fácil y muy atractivo en su presentación. El alumno va superando el recorrido de un laberinto mediante los conocimientos que tiene sobre la asignatura de historia.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Son varios los autores que han estudiado las características definitorias del aprendizaje adulto. Del cruzamiento de estas características con la teoría de Gagné, en concreto con los nueve eventos del aprendizaje que propone, se derivan algunos rasgos que debería reunir el software dirigido a adultos para favorecer su proceso de aprendizaje.
Resumo:
El grupo de Investigación Enseñanza y Aprendizaje Multimedia está considerado desde 1994 grupo de investigación consolidado en el marco del II Plan de Investigación de Cataluña. Cuenta con una larga trayectoria de más de 15 años de interés por la investigación y el desarrollo de recursos informáticos en el campo educativo y en los últimos años ha realizado una labor intensa en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de transferencia tecnológica.
Resumo:
El uso de la Informática en la educación en nuestra universidad, puede ser visto en diferentes direcciones, a saber la computación como objeto de estudio, como disciplina que permite la preparación de los futuros profesionales, como disciplina que permite la preparación de los futuros profesionales. Hace ya un tiempo que en este sentido se viene trabajando para el desarrollo de las clases y de la gestión institucional. Se han obtenido resultados positivos que permiten avalar que realmente se está siguiendo una línea correcta.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
La Asociación de Formación Telemática (AFT), es una entidad de ámbito estatal sin ánimo de lucro promovida por profesionales de las más importantes entidades de formación de Cataluña y que tiene como objetivo potenciar la utilización de las nuevas tecnologías en la formación de los colectivos de formación (Centros de formación, formadores, consultoras de formación, empresas de aplicaciones informáticas para la formación, investigadores, alumnos, empresas...) deberán efectuar una transición hacia nuevas tecnologías telemáticas.
Resumo:
La investigación en el campo del multimedia educativo constata que hay una serie de aspectos clave que en general, reciben poca atención: 1) la integración de productos cerrados en el seno del currículum escolar 2) La integración de programas en el currículum 3) las diferencias individuales entre profesores 4) Las diferencias culturales 5) El nivel de participación de los usuarios finales en el proceso de desarrollo de un producto 6) La integración de materiales multimedia en soporte Cd-Rom y de materiales basados en internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
El ARM es un proyecto que se dearrolla en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) que sigue la metodología de universidad a distancia basada en el concepto del Campus Virtual y en el uso de materiales multimedia interactivos. La experiencia ha demostrado la importancia de contar con materiales bien estructurados y diseñados desde una perspectiva pedagógica. Eso supone la formación de los autores de los materiales respecto cómo se elaboran materiales didácticos adecuados a la enseñanza a distancia que se desarrolla en un entorno virtual de aprendizaje. El ARM permite consultar aspectos metodológicos y buscar recursos, según unos criterios básicos.
Resumo:
El Observatorio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros de enseñanza no universitarios es un proyecto llevado a cabo por la Fundación Jaume Bofill y EduLab de la Universitat Oberta de Catalunya, (UOC) y que nace fruto de la voluntad de realizar una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la educación. Este observatorio se propone medir la evolución del uso real de las TIC en diferentes comunidades y países y detectar tendencias que permitan a los centros actuar con visión de futuro y crear debate y opinión alrededor del uso pedagógico de las TIC.