1000 resultados para Modelação e Aplicações Matemáticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de determinar las deficiencias lingüístico-matemáticas, buscar su origen y posibilitar las medidas correctoras. Después de una seria reflexión como docentes en las deficiencias lingüístico-matemáticas de los alumnos, el colectivo 8.1 (Ocho punto uno) elaboró una prueba inicial aplicada a 161 alumnos de octavo de EGB, con la que se hace un estudio estadístico pormenorizado de cada pregunta con el fin de detectar las deficiencias mencionadas. Se tomó la muestra de seis colegios de EGB, donde se concluye: -Dos de cada tres alumnos pertenecientes a familias preocupadas por el estudio aportan notas satisfactorias; sin embargo, tan sólo uno de cada tres alumnos de familias despreocupadas, aprueban. -En relación a algunos medios potenciadores del estudio en el ambiente familiar están los siguientes porcentajes: el 65 por ciento lee libros; el 54 por ciento usa la enciclopedia frecuentemente; el 62 por ciento usa el diccionario. También se valoró la eficacia comprensiva de una sola lectura. No se hace una conclusión general de los datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 'Taller de Matemáticas' se ocupa de trabajar en la clase experimentando, es decir, estudiando las propiedades de la materia tratada, usando activamente las calculadoras y los ordenadores en el aula, trabajando a mano la estadística. En definitiva, el alumno ha de saber manipular objetivos y obtener resultados deseados por diversos métodos, no sólo por la vía profesor-alumno. El proyecto pretende recopilar y elaborar un listado de material didáctico adaptable a las clases de Matemáticas para alumnos de 12-16 años; estudiar e investigar las posibilidades didácticas de cada material; realizar guías didácticas de los materiales considerados. Se separó el trabajo en cuatro grandes bloques: estadística y probabilidad, números y operaciones, álgebra y funciones y geometría. En cuanto a resultados se refiere, hay que decir que no se llevó a cabo la experiencia en su totalidad, sino en aspectos parciales del mismo, no se realizó una programación previa, por lo que no sólo queda inconclusa, sino que tampoco se pueden aportar resultados y conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos del presente trabajo han sido: -Conocer el Diseño Curricular Base de Educación Primaria de Canarias en las áreas de Lengua y Matemáticas. -Adecuar los objetivos de dichas áreas a los alumnos con necesidades educativas especiales secuenciándolos y sistematizándolos. -Llevar a la práctica y difundir en los centros, la información y documentación elaborada. Participan 10 centros de EGB, de la zona de Jinámar, Tafira y Marzagán, con la participación de profesores de Educación especial y servicios recurrentes tales como logopedas itinerantes, Educación Compensatoria y Stoep, Servicio de orientación. Se llevó a cabo una metodología participativa y técnicas dinamizadoras de grupo. Valoración general: el tema de trabajo ha resultado muy amplio, razón por la que no se pudo terminar el proyecto. Se quiere continuar en él para el curso siguiente con la intención de finalizarlo, puesto que las dos áreas curriculares resultaron inabarcables para los componentes del grupo durante el presente curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone en el presente curso 1987-1988, sugerir orientaciones metodológicas de cada tema antes de impartirlo. Rectificar y mejorar los modelos de evaluación. Reajustar el programa de contenidos en base al resultado obtenido en la experiencia global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de ofrecer suficientes recursos didácticos, motivaciones y gusto por la actividad razonada y por la investigación en el área de matemáticas, incidiendo directamente en técnicas propias de la metodología activa, desarrollo de la globalización y la interdisciplinariedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de potenciar en el alumno un proceso individualizado y autónomo de aprendizaje, a través de la manipulación de materiales, que favorezca la observación y experimentación de los conceptos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece recursos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico-matemático a través de una metodología activa. Objetivos: descubrir experiencialmente los recursos, situaciones y técnicas que favorezcan el aprendizaje lógico-matemático en alumnos de 7 a 10 años. Llegar a conocer de manera comprensiva y razonada el concepto de número y las diversas operaciones matemáticas. Observar e investigar las posibilidades que el material estructurado y lúdico tiene para el desarrollo lógico-matemático. Participan 406 alumnos entre los 7 y 10 años que se encuentran en segundo, tercero, cuarto y quinto de EGB del Colegio Público Barranco Las Lajas de Tenerife. Objetivos logrados: adquirir recursos y dotar al alumnado de un mayor número de estrategias y actividades que les posibiliten la comprensión de las operaciones básicas fundamentales. La observación y la experimentación de las diferentes posibilidades que nos ofrece el trabajo con el material estructurado. Orientar la metodología en la comprensión y razonamiento de diferentes situaciones problemáticas que se les van presentando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario de Matemáticas del Instituto de Bachillerato Viera y Clavijo de La Laguna, preocupado por el bajo nivel de Matemáticas propone la coordinación y unificación de los contenidos y metodologías en los colegios de EGB de la zona de influencia. Se ha conseguido plasmar en uno, los contenidos mínimos, así como las destrezas y habilidades que deben alcanzar al finalizar la EGB. El objetivo primordial de unificación-coordinación del profesorado se ve confirmado en el informe de resultados de la prueba de sondeo, informe clarificador de una realidad matemática en primero de BUP. Muestra: 500 alumnos del ciclo superior de la zona de influencia del citado instituto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una reflexión sobre la práctica y elaboración de materiales que completen las unidades didácticas de Matemáticas para el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). P cuatro de Tenerife y uno de La Gomera. Aplicado a alumnos de octavo nivel de EGB. Objetivos: -Secuenciar los objetivos, contenidos y actividades de los diseños curriculares de Canarias para la ESO. -Analizar y llevar a la práctica la experiencia educativa realizada años anteriores por el grupo sobre sistemas de ecuaciones. -Construir otras unidades didácticas y llevarlas al aula en séptimo y octavo de EGB. La metodología es constructivista. Se elaboran tres unidades didácticas en material impreso: 'Las ecuaciones', 'Va de triángulos' y 'La proporcionalidad'. Además se elaboraron sugerencias metodológicas y distribución de contenidos en el primer ciclo de la ESO. Valoran el trabajo como muy interesante y provechoso para cualquier otro centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la tendencia a estructurar las Matemáticas como puro mecanismo, exento de razonamiento lógico-matemático, el presente proyecto pretende que el alumnado del ciclo medio descubra experimentalmente, a través de una metodología activa, recursos, situaciones y técnicas que favorezcan el aprendizaje lógico-matemático a través de materiales estructurados. El proceso de trabajo no ha concluido, por lo que no pueden verificarse los resultados del mismo. El material didáctico elaborado, no obstante, ha permitido aplicar a los conceptos matemáticos una metodología distinta, más activa. Aplicado a 253 alumnos del ciclo medio de tres centros públicos: Camino de la Madera y El Canario, ambos en Vecindario, y Casa Blanca, en Firgas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende desarrollar y concretizar el material curricular referido a los contenidos del bloque IV del área de Matemáticas de la ESO (Educacion Secundaria Obligatoria): interpretación, representación y tratamiento de la información; y el análisis de gráficas del III bloque del área de Matemáticas del Bachillerato: interpretación, representación y análisis de la información. El proyecto requiere un mínimo de dos años para su elaboración y puesta en práctica. Participan un total de 6 institutos: Tomás Morales, Schamann, La Isleta, Casas Nuevas de Gran Canaria, César Manrique, y el de Formación Profesional Zonzamas de Lanzarote. Aplicado a los niveles de 1., 2., 3. de BUP y 1. de FP I. Objetivos: entre otros muchos, se citan los siguientes: - Descubrir la utilidad de las Matemáticas en la realidad en que está inmerso el alumno. -Analizar la información recogida en los diferentes medios de comunicación y desarrollar una actitud crítica ante ella. -Utilizar diferentes tipos de lenguaje: gráfico, algebraico, numérico... -Desarrollar capacidades básicas: abstracción, generalización... -Aprender las Matemáticas como proceso: clasificar, ordenar... -Desarrollar hábitos de trabajo: sistemático, en grupo, independiente... La metodología empleada es activa. Se trabajaron cuatro bloques: funciones, modelos, cálculo diferencial e IPC, aunque este último se dejó para un futuro. Conscientes de que asumir estos objetivos es más un proceso que algo inmediato, se valora muy positiva la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone poner en práctica un método individualizado y activo para el aprendizaje de las Matemáticas, aportando una alternativa concreta a las estrategias de aprendizaje, a la programación operativa y a la metodología (fichas didácticas).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un aula-laboratorio de Matemáticas como apoyo práctico a la docencia. Utilizar un poco más los medios audiovisuales y estudiar las formas más idóneas para su utilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ir adecuando las programaciones actuales a las nuevas disposiciones, por lo que se propone establecer las secuencias de aprendizaje, de acuerdo a lo realizado en el curso anterior en algunos bloques del área de matemáticas, llevar al aula dichas propuestas y evaluar la práctica docente. Participan 12 centros de EGB y uno de Bachillerato de diversas zonas de la isla de Gran Canaria. El nivel al que pertenecen los alumnos es la segunda etapa de EGB (6, 7 y 8) y el primer curso de Bachillerato. Se contemplaron fundamentalmente los temas 'números y operaciones' y 'álgebra'. La metodología utilizada fue activa y se trabajó con el sistema de fichas de trabajo. Debido a que el tiempo de elaboración de la Unidad Didáctica se extendió más de lo previsto y no pudo llevarse a la práctica dentro del aula, el grupo de trabajo de este proyecto se compromete a aplicarla el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo surge como consecuencia de los seminarios permanentes de matemáticas de la zona centro en el curso 90-91 y el de Gran Canaria en el 91-92. Objetivos: -Diseñar unidades didácticas para innovar y llevarlas al aula, y realizar su posterior evaluación. -Elaborar material y recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores que lleven al aula los nuevos proyectos. -Hacer un seguimiento de la aplicación de los materiales confeccionados con el fin de rectificar y añadir aspectos relacionados con los mismos. -Continuar con la construcción de la explicación teórica de las diapositivas sobre geometría plana y la confección de nuevas sobre geometría del espacio. -Diseñar la explicación del vídeo. -Analizar las incidencias del material de apoyo en las clases de matemáticas. Se dedicaron las primeras sesiones al uso y manejo de la calculadora por parte de todos los componentes del grupo. Se formaron dos subgrupos, uno se dedicó a elaborar la teoría correspondiente a la geografía plana, a confeccionar las diapositivas de la geografía del espacio y su programa y la elaboración de la unidad didáctica: los poliedros, para su posterior puesta en práctica en el aula. El otro equipo continuó con el trabajo que se había comenzado el año anterior sobre medidas agrarias y de aguas en la zona NE, añadiendo en este curso un cuadernillo de transparencias. A lo largo del presente curso se ha visualizado el video que se grabó el pasado curso, esperando que quede concluído en Septiembre, ya que no pudo finalizarse. Se concluyó un cuadernillo que contiene: tabla de valores, problemas, actividades manipulativas, datos de interés, vocabulario y se elaboraron transparencias sobre cantoneras. Referente a la geometría, ha quedado definida la teoría de las diapositivas de geometría plana hasta la correspondiente al triángulo rectángulo. Se finalizaron los contenidos conceptuales de la unidad didáctica: los poliedros. Además el grupo asistió a la jornada de innovación de zona y la responsable, a la provincial. Se considera positiva la evaluación de este trabajo con respecto a las medidas. Con respecto a la geometría, no se puede hacer valoración alguna, puesto que no se ha llevado al aula por falta de tiempo.