1000 resultados para Material didàctic -- Educació secundària obligatòria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto de educaci??n ambiental que tiene como finalidad la elaboraci??n de material did??ctico audiovisual sobre el entorno natural y urbano de Alcorc??n. Plantea como objetivos generales: aumentar el inter??s del alumno por el conocimiento de la Comunidad Aut??noma en la que se integra su poblaci??n; y establecer, mediante este proyecto, las bases del futuro banco de datos de recursos did??cticos sobre Alcorc??n. El desarrollo de la experiencia se inicia con la selecci??n de los lugares de grabaci??n seg??n criterios de inter??s medioambiental y urban??stico. Despu??s de la toma de secuencias se montan las cintas, se les incorpora el sonido y se redactan los guiones y las gu??as did??cticas que acompa??an a los v??deos (estos guiones se incluyen en la memoria). La valoraci??n de la experiencia es muy positiva, pues el trabajo realizado (audiovisuales y gu??as) se ha utilizado como recurso did??ctico durante el curso 88-89 con resultados satisfactorios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este recurso es conseguir que el alumnado de diferentes pa??ses alcance un nivel de competencia en espa??ol, que no es su lengua materna, para comunicarse y superar las distintas etapas del Sistema Educativo. La obra se divide en tres partes. La primera es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, acceso/alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la comunicaci??n, lengua y sociedad, estudio de la lengua, t??cnicas de trabajo y literatura. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, libros y revistas, por un lado; y materiales complementarios, como audio, p??ginas web, programas inform??ticos y v??deo, por otro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El eje central de esta obra es encontrar diferencias de g??nero en aspectos referidos a la pr??ctica de actividades f??sico-deportivas en el medio natural y a t??cnicas de aire libre de aquellas personas que comienzan un curso de monitor de tiempo libre en la Comunidad de Madrid. Con la elecci??n de este tema se pretende cubrir un vac??o en cuanto a investigaciones centradas en monitores de tiempo libre y comprobar hasta qu?? punto, quienes inician curso de estas caracter??sticas est??n al margen de la influencia de los estereotipos y prejuicios que por raz??n del sexo, hacen de las actividades f??sico deportivas en el medio natural, un campo mayoritariamente masculino. As??, en la Escuela P??blica de Animaci??n y Educaci??n en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, entre el 80 y el 85 por ciento de quienes solicitan las actividades de formaci??n, son mujeres. Se tratan temas como la participaci??n en actividades f??sico deportivas en el medio natural; las posibilidades que ofrece el medio natural como escenario educativo; los estereotipos de g??nero que condicionan la presencia y el papel de la mujer en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural; la imagen que poseen mujeres y hombres sobre las actividades f??sico deportivas en el medio natural o las influencias en la realizaci??n de actividades f??sico deportivas en el medio natural. La obra se completa con una bibliograf??a, tablas de recodificaci??n de variables y un cuestionario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid inici?? en el curso 2002-2003 el plan Educamadrid, para el desarrollo de las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n (TIC) en los centros educativos. Esta publicaci??n, mediante la aportaci??n de reflexiones y propuestas, trata de orientar el proceso de integraci??n de las TIC en los curr??culos de Educaci??n Infantil y primer ciclo de Educaci??n Primaria. La finalidad es que estas tecnolog??as sean utilizadas como recurso para la mejora de los procesos de ense??anza y aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ense??anza integrada de la ortograf??a y el vocabulario en la Educaci??n Secundaria es una propuesta did??ctica que la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica pone a disposici??n del profesor, dentro de la pol??tica de mejora de las destrezas indispensables. En este libro se propone un m??todo l??xico-ortogr??fico orientado a la prevenci??n de errores en los escritos de los estudiantes, con una selecci??n muy amplia de actividades de recuperaci??n que pueden trabajarse en el aula..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web de la Comunidad de Madrid: madrid.org

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un modelo de trabajo para la implantaci??n de procesos de calidad y control de la educaci??n del tiempo libre en asociaciones, escuelas de tiempo libre y en todas aquellas entidades con fines formativos. Se ofrece informaci??n para las entidades relacionadas con la educaci??n en el tiempo libre para que valoren si siguen criterios de calidad educativa, para que revisen como se est??n llevando esos controles de calidad y en caso de que no se estuviesen siguiendo esos criterios, tener una gu??a para implantarlos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la biblioteca del Centro de Investigaci??n y Documentaci??n Educativa est?? disponible el ejemplar publicado de estas jornadas con n??mero de registro 79351

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica interdisciplinar sobre la prevenci??n de drogodependencias en el ??mbito escolar. Se describe la relaci??n que existe entre la influencia de la publicidad en el consumo de cualquier producto, y el consumo de drogas. Se han dise??ado unos materiales curriculares sobre la publicidad, como instrumentos de observaci??n y cr??tica, con el objetivo de que los alumnos conozcan los factores que inciden en el consumo en general, y en el de drogas, en particular: ??xito social, mejora de las relaciones interpersonales, superaci??n del estr??s o estilos de vida 'din??micos' y 'juveniles'. Se recogen los objetivos y propuestas de trabajo en general y por ??reas, y finalmente, la evaluaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por cinco profesores de cuatro ikastolas de la Rioja Alavesa para la elaboraci??n de secuencias did??cticas para la escritura en el ??rea de Euskera para la ESO. Los objetivos son dise??ar unos materiales adecuados a las nuevas orientaciones pedag??gicas, capacitar al profesorado ante las nuevas tendencias en educaci??n, y avanzar en la formaci??n y actualizaci??n del profesorado. Tras la puesta en pr??ctica y reflexi??n sobre las secuencias did??cticas de escritura elaboradas hay una etapa de formaci??n puntual en did??ctica de la lengua. Se realiza una autoevaluaci??n y posterior adecuaci??n del material.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta secuencia de etapa pretende ayudar al profesorado de Educaci??n Infantil en la elaboraci??n de los proyectos y programaciones curriculares. Su contenido esencial es colocar ordenadamente, a lo largo de los dos ciclos de la Educaci??n Infantil, los distintos objetivos y contenidos educativos, mostrando c??mo estos pueden graduarse a lo largo de la etapa, pasando a niveles crecientemente m??s altos y complejos. Se trata de elementos de juicio, sistem??ticamente ordenados, que se proponen al profesorado para proceder a la secuencia de objetivos y contenidos educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende poner de manifiesto a los distintos profesionales de la educaci??n c??mo se produce la evoluci??n del desarrollo general del ni??o en el marco de la edad infantil, y los trastornos que en esta misma etapa puede producir la ausencia de la vista. Estas indicaciones pueden servir a padres y profesionales como pautas de referencia, al proporcionar los elementos indispensables para que se puedan evaluar los progresos del ni??o en el marco integrador de la Escuela Infantil. Por otra parte, ofrece a los docentes una propuesta curricular en donde son tratados, a modo de gu??a, aspectos sobre qu??, c??mo y cu??ndo ense??ar y qu??, c??mo y cu??ndo evaluar en el segundo ciclo de la Educaci??n Infantil, teniendo en cuenta la atenci??n a la diversidad de alumnos en general y, en especial, a los que presentan deficiencias visuales.