1000 resultados para MÚSICA VOCAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de resaltar el valor de la familia y de la comunidad educativa para el desarrollo de los niños, se narra una experiencia alrededor de la música, promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos. Se trata de organizar espacios de encuentro donde padres y niños asesorados por un orientador pasen un tiempo juntos y aprendan unos de otros. Se pone de manifiesto la importancia de la actividad cotidiana para el desarrollo del niño. En este caso se explica una actividad que el acerca de la música clásica a la familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de una secuencia didáctica, docente y alumnado comparten la gestión y la conducción de una actividad musical. El trabajo en parejas y en grupo genera diálogos y conversaciones que pueden ser acumulativas, disputativas o exploratorias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, llevada a cabo con alumnos de 4õ de ESO en un centro de Cádiz, propone un proceso de acercamiento al Romanticismo basado en la intertextualidad y en la comparación de los temas y recursos literarios a través de la música actual y de la pintura. Se describen la estrategia de enseñanza y la metodología empleada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía del músico español Isaac Albéniz, coincidiendo con el centenario de su muerte. Sus composiciones nos llegan no sólo en su faceta como pianista sino como dramaturgo, compositor de canciones, de música orquestal y de cámara. Su virtuosismo en el piano llegó a conocerse internacionalmente, consiguió su ideal de crear una música nacional de acento universal y alcanzó en la Suite Iberia, su obra maestra. Además, sirvió de modelo a otros músicos españoles como Joaquín Turina y Manuel de Falla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen tres ejemplos de actividades relacionadas con la música y el arte, utilizadas para la práctica de las destrezas orales en el aprendizaje de la lengua inglesa. Estas actividades se han realizado con diversos grupos de alumnos y en distintas unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una actividad relacionada con el aprendizaje de la música, dirigida a los centros educativos de la ciudad de Valls (Tarragona), destinada al alumnado del ciclo superior de primaria y primer ciclo de ESO. El autor expone la programación y las actividades de aprendizaje del proyecto que culmina con un concierto al que asisten y participan los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la música y de la literatura comparten una época común en la que las dos artes eran, de hecho, una sola. La música apenas tenía otra consideración que la de un complemento de la difusión literaria, especialmente de la poesía. En los comienzos de la modernidad se consumó su definitiva escisión, lo que dio lugar a dos tipos de adaptaciones musicales de obras literarias. Uno de ellos trata de recrear el contenido semántico-cultural de los textos y el otro asume en su conformación melódica sus particularidades modales y pragmáticas. Uno y otro obedecen a impulsos expresivos distintos. El primer tipo glosa, por lo general, el sentido de obras consagradas, mientras que el segundo explora y selecciona nuevos sentidos en los textos literarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical, iniciado el curso anterior, que propone utilizar la música para erradicar la agresividad que genera en el alumnado su propio entorno y al mismo tiempo fomentar la sensibilidad, el sentido auditivo y, la atención y la concentración. Los objetivos son: desarrollar la agilidad, flexibilidad y coordinación motora; educar la sensibilidad del niño para eliminar su agresividad; aumentar a través de la música su interés por otras materias del currículo; educar el oido; y aprender a amar la música como elemento fundamental de una educación integradora. La experiencia, centrada en la música instrumental, tiene como finalidad la creación de una rondalla. Así, los alumnos aprenderán a tocar distintos instrumentos musicales (flauta, guitarra, bandurria, etc.) en sesiones que se estructuran en las siguientes fases: una primera de audición de música clásica, de folclore regional o de rondalla que se comenta en el aula; otra segunda, en la que por una parte se estudia una canción analizando las notas, el ritmo, las cadencias, los silencios, etc., y por otra, se canta acompañada por palmas, tacones, crótalos, triángulos, etc.; y finalmente, una tercera donde el alumnado ejecutará las notas en dichos instrumentos. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que se han alcanzado la mayoría de los objetivos propuestos, aunque algunos son difíciles de evaluar a corto plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone sensibilizar y acercar al alumno al mundo musical de forma amena y creativa. Los objetivos son: tomar conciencia del tiempo musical; conocer y colocar las notas en el pentagrama; practicar canciones en grupo; identificar esquemas rítmicos sonoros; responder a distintos estímulos mediante ejercicios de tipo pregunta-respuesta; asociar temas musicales a descripciones diferentes; escenificar romances; buscar y practicar las diversas posibilidades sonoras del cuerpo; y conocer a través de la práctica la música clásica, moderna y folclórica. Las actividades se engloban en varios bloques: rítmica y vocalización (añadir la melodía, lectura rítmica con palmadas, coros concéntricos enfrentados, etc.); canto y memorización de pequeñas canciones con instrumentos; juegos rítmicos; lectura y escritura musical; bailes; conocimiento de las distintas familias de instrumentos que componen una orquesta y construcción de pequeños instrumentos (xilófono, caja china, maracas, etc.). La evaluación se centra en el seguimiento directo a 3 o 4 alumnos por sesión de trabajo. No se incluye memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación musical que tiene como finalidad integrar a los alumnos de diversos niveles educativos en una actividad musical concreta: estudio e interpretación de piezas musicales. Plantea como objetivos: revalorizar la educación musical en la escuela; sensibilizar a los alumnos en aspectos tales como: educación del oido y de la voz; y despertar las cualidades musicales del alumno. En el desarrollo del proyecto, realizado en su mayoría en el taller de música, se han empleado las siguientes actividades: estudio e interpretación de partituras musicales (de cada partitura se estudian los instrumentos que la interpretan y la familia a la que pertenece -viento, cuerda, percusión...-), aprendizaje de compases, claves y ritmos, e interpretación en grupo de cada pieza musical. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, se han realizado otras actividades de carácter sociocultural, en su mayoría, fuera del centro, que han consistido en actuaciones y participación en acontecimientos culturales como por ejemplo el primer certamen de conciertos-convivencia de coros escolares salmantinos. En la evaluación se tienen en cuenta los siguientes parámetros: grado de participación, nivel de adquisición de responsabilidades y adquisición de habilidades instrumentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone introducir de forma generalizada la formación musical en el centro. Se aprovecha para ello el entorno social inmediato del alumnado, utilizando como recurso el folclore y los valores musicales de su comunidad para que adquiera una vivencia global y enriquecedora no sólo de la música sino también de su medio. Los objetivos son: elaborar un plan de música completo; facilitar al alumnado la adquisición de conocimientos musicales elementales; desarrollar técnicas de expresión mediante la voz y el movimiento; aprender a diferenciar timbres sonoros; conocer distintas formas de vida, costumbres, fiestas, folclore, etc. a través de composiciones musicales madrileñas; y favorecer la convivencia, el respeto al medio y el trabajo en equipo. Como punto de partida el profesorado asiste a un taller de música dentro del plan de Educación Artística del CEP de Móstoles. Para la puesta en marcha de la experiencia se utiliza el folclore y las canciones tradicionales a través de los que se desarrolla el programa elaborado. Dicho programa consta de distintos bloques temáticos (expresión y comunicación a través de la música; la música tradicional y colectiva; fuentes de sonido; y el sonido y el lenguaje musical), en los que se realizan juegos rítmico-musicales, expresión vocal y corporal, utilización de instrumentos populares, romances y leyendas, lecto-escritura rítmica y melódica, ilustraciones de canciones, etc. La valoración de la experiencia señala el gran interés despertado en el alumnado. Se incluyen en la memoria fichas de actividades y trabajos realizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de incorporación de la Educación Musical al curriculum de todos los alumnos, con el objeto de despertar en el mismo una actitud positiva y motivadora en relación a la música. Los objetivos generales son: favorecer la espontaneidad del movimiento, la fluidez verbal, la riqueza y originalidad de la expresión plástica y de desinhibición en el contacto con los demás; formar personas sensibles y equilibradas; ser receptivos ante los estímulos exteriores; y ser capaces de crear su propio mundo lejos de la vida convencional. El programa de Educación Musical tiene un marcado carácter práctico y se ha dividido en cinco bloques de trabajo no estancos: ritmo y movimiento, educación vocal y auditiva, lenguaje musical, instrumentación y danzas folclóricas. La valoración es muy positiva debido a la novedad que ha supuesto la introducción de la música en el currículo.