998 resultados para Historia de la aplicación médica de los oxidantes
Resumo:
Este artículo presenta una revisión del concepto de dependencia de la historia y la irreversibilidad del tiempo en la literatura económica. Se presenta un inventario de ejemplos artificiales en los que eventos aleatorios afectan los resultados finales y la historia no puede reducirse al desarrollo de lo inevitable. Nos concentramos principalmente en ejemplos y aplicaciones recientes que, si bien no son necesariamente mejores que sus predecesores, permiten un mejor entendimiento de los mecanismos a través de los cuales la historia deja su huella. El artículo analiza modelos determinísticos y estocásticos, presenta algunas ilustraciones empíricas y ofrece algunas conclusiones generales.
Resumo:
Desde que Estados Unidos y Colombia firmaron el Tratado de Libre Comercio se establecieron una serie de acuerdos respecto a diferentes sectores, como lo es el sector avícola. Con su entrada en vigencia se hizo efectiva la desgravación arancelaria y por ende la liberalización de este sector, lo cual pone a la avicultura colombiana y en especial a la avicultura del departamento de Cundinamarca en riesgo debido a los bajos niveles arancelarios que se tienen, así como el diferencial de precios de venta entre Colombia y Estados Unidos. Por tal razón el presente trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar los efectos que se han dado por el incumplimiento de los compromisos arancelarios acordados en la negociación del tratado en el sector avícola de Cundinamarca, así como analizar las asimetrías existentes en el nivel de desarrollo económico y la competitividad sectorial.
Resumo:
Esta monografía se enfoca en el papel que ha tenido el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos en la construcción de las relaciones bilaterales entre Palestina e Israel, en uno de los periodos tal vez más fructíferos de la historia de las dos naciones, comprendido entre 1993 y 2004. Por medio del análisis de ciertos eventos históricos y manifestaciones del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos durante del periodo de estudio seleccionado, se busca explicar cómo éstos han repercutido en la relación de ambos pueblos. Este análisis hace uso del enfoque constructivista de Alexander Wendt como herramienta que permite una aproximación teórica que considera, que la construcción de relaciones entre los diferentes agentes del Sistema Internacional son las ideas y creencias compartidas y no únicamente las capacidades materiales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se anexa una encuesta
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'escola i la nació'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Con motivo de las XII Jornadas de Historia de la Educaci??n a los Pa??ses Catalanesm se hacen una serie de consideraciones sobre los preceptos y el presente de esta especialidad: la historia de la educaci??n catalana o en los territorios de expresi??n ling????stica catalana. El ??nimo que mueve revisi??n no es otro que estimular proyectos paralelos de car??cter hist??rico y comparativo. De hecho esta ha sido una de las razones de la inclusi??n de la mesa sobre la investigaci??n historicoeducativa a cada uno de los Pa??ses de lengua catalana en estas Jornadas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Historia de la Filosofía en Bachillerato. Plantea tres módulos en una estructura cronológica ejemplarizada por momentos clave: Las raices de la cultura occidental, el nacimiento de la ciencia y el estado moderno, la crisis de la conciencia ilustrada. Para cada uno de esos módulos plantea, no sólo los objetivos y contenidos, si no también una serie de actividades posibles, una temporalización sugerida y una serie de recursos didácticos.
Resumo:
Material educativo para créditos de ciencias sociales destinados a segundo y tercer cilo de Primaria y ESO. Introduce en el mundo de la navegación a vela (s. XVII-XIX), desde los nombres de las diferentes partes del barco de vela (nombres de mástiles, tipos de velas, etc.) hasta los diferentes barcos (navío, galera, fragata, etc.). Explica la vida a bordo de estos barcos en detalle y comenta el instrumental técnico que conllevaban. Incluye información sobre las rutas principales y los objetivos y bibliografía del material.
Resumo:
Guión de la visita completa al Museu Marítim de Barcelona que incluye la secuencia adecuada de las salas, objetivos, conocer la importancia de la navegación como medio de transporte en la historia, tipos de barcos desde la antigüedad o la relación entre la evolución de la navegación y de la sociedad en general. Se incluyen también hechos, conceptos y procedimientos que se pueden conocer a lo largo de la visita así como una serie de valores y actitudes que se destacan en el recorrido. Constituye un guión de unidad didáctica reforzado con todas las láminas explicativas que se encontrarán durante el recorrido, permitiendo un uso autónomo del material o una buena preparación previa de la visita o repaso de la misma.