999 resultados para Fronteras genéricas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado que se celebró en la Universdad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, en el verano de 2006
Resumo:
Se presenta un estudio sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, para determinar las claves que garantizan la eficacia de la docencia apoyada en entornos virtuales. Se aportan orientaciones básicas que facilitan al profesorado universitario, en el marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas. El contenido se estructura en dos partes: en la primera se describe el proyecto MATRIX, el entorno virtual creado para él y las asignaturas implicadas en el proyecto. En una segunda parte se analizan los resultados obtenidos, los datos cuantitativos y cualitativos y los indicadores de calidad derivados de los resultados obtenidos.
Resumo:
Llama la atención sobre las preocupaciones ambientales y sugiere una manera para prevenir más daños. Explica los problemas del hambre en el mundo, el efecto de los controles químicos de plagas y el debate en torno a los alimentos genéticamente modificados. Para poner de relieve lo que ya se está haciendo incluye un día en la vida una bióloga marina de las islas Shetland, una entomóloga de la Universidad de California,un ganadero de granja lechera en Nueva Zelanda y una nutricionista de Médicos sin Fronteras, que describen cómo su trabajo es mejorar la gestión del planeta. Sugiere formas de proteger nuestro planeta para el futuro.
Resumo:
Material didáctico formado por unas notas detalladas que contienen orientación y asesoramiento para que el profesor utilice las hojas de trabajo que les siguen. Estas hojas de trabajo establecen cuáles son los objetivos y los resultados del aprendizaje que han de cumplir los alumnos, y para ello, se incluyen de varios tipos. Unas, pueden utilizarse para tareas de apoyo referidas al libro del alumno y, otras, son para actividades autónomas ó genéricas. Este recurso contiene también las hojas de trabajo para los libros del alumno editados en dos versiones: básica (foundation) y principal (core).
Resumo:
Material didáctico formado por unas notas detalladas que contienen orientación y asesoramiento para que el profesor utilice las hojas de trabajo que les siguen. Estas hojas de trabajo establecen cuáles son los objetivos y los resultados del aprendizaje que han de cumplir los alumnos, y para ello, se incluyen de varios tipos. Unas, pueden utilizarse para tareas de apoyo referidas al libro del alumno y, otras, son para actividades autónomas ó genéricas. Este recurso contiene también las hojas de trabajo para los libros del alumno editados en dos versiones: básica (foundation) y principal (core).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye anexos de soluciones a preguntas y material de apoyo al profesor. Incluye vídeos disponibles en YouTube adaptados a dispositivos móviles capturando los códigos QR. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Conforme los riesgos naturales desembocan en desastres cada vez mayores, cuyos efectos hacen saltar la alarma social de un país o rebasan sus fronteras, trascendiendo a la conciencia internacional, nacen nuevas políticas de cooperación a nivel mundial. Este libro muestra las relativas dimensiones de los riesgos con relación a la magnitud, velocidad, duración y frecuencia. Muestra estadísticamente las dimensiones de los más importantes desastres, terremotos, volcanes, tsunamis, inundaciones, sequías, huracanes, tormentas tropicales, deslizamientos de tierra, avalanchas, incendios, plagas. Podemos conocer el número de muertes en los desastres y el número de gente afectada por ellos, así como las pérdidas económicas.
Resumo:
Este libro prepara en la asignatura de historia para el OCR de enseñanza secundaria, dirigido a los estudiantes entre 16 y 18 años que estudian para el nivel AS. Los estudiantes deben tener una comprensión completa de los personajes, sucesos, cuestiones y controversias más relevantes de la época. Los temas del libro son: La iglesia y el Estado 1529-1589, la reforma alemana 1517-1555, liberales y conservadores 1846-1895 y la Unificación de Italia 1815-1870. Se incluyen una serie de hojas de trabajo para mejorar el entendimiento. Algunas plantillas genéricas se entregan al final para estudiantes y profesores.
Resumo:
Aproximación al tema de las dificultades en el aprendizaje (DA) de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que con más frecuencia se presentan a los alumnos de los niveles de la Enseñanza Obligatoria. Se apoya en los presupuestos psicopedagógicos, pero refleja también la realidad de las aulas y ofrece orientaciones a los profesores. Contempla, en primer lugar, las dificultades generales del aprendizaje; después atiende a las dificultades genéricas que se presentan en el estudio de las distintas disciplinas sociales; a las DA que afectan a los contenidos específicos de la Geografía y la Historia; y finaliza reflexionando sobre el papel del profesorado en el tratamiento de las DA, analizando el currículum como instrumento de adaptación a las necesidades formativas de los alumnos con DA, y proponiendo algunos medios y procedimientos que ayuden a los profesores a mejorar su práctica docente. Se analizan temas como la comprensión del tiempo histórico, la conceptualización, las habilidades cartográficas, etc. El libro también está dirigido a alumnos de Magisterio, Psicopedagogía y Pedagogía.
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Las corrientes pedagógicas de los grandes sistemas metodológicos internacionales en el campo de la enseñanza llegaron a España por los músicos españoles que sentían la necesidad de ampliar las fronteras e importaron para nuestro país las metodologías más novedosas. Estos grandes sistemas tienen valorada la misión educadora en el desenvolvimiento de la creatividad. Los sistemas que se basan en la improvisación en el desenvolvimiento de la creatividad son una necesidad urgente de los estudios musicales, la dificultad de ponerlos en marcha radica en la formación de los profesores que en el alumndado.
Resumo:
Monográfico con el título: Convergencia Europea y universidad
Resumo:
Relación de las labores culturales llevadas a cabo por España en el extranjero y dentro de nuestras fronteras en el año 1948 para la expansión cultural española, entre las que se encuentran los congresos internacionales a los que fue invitada España, los congresos que España organizó durante este año, la financiación de becas para el estudio en el extranjero de españoles y becas para extranjeros que estudian en España, el futuro proyecto de intercambio de estudiantes, y además, la intensificación de la expansión cultural española en el extranjero a través de tratados culturales con los países hispanoamericanos y construyendo nuevos centros de enseñanza en el extranjero.