1000 resultados para Ensino da Física e da Química
Resumo:
Trata la Física y Química a partir de la experimentación por parte del alumnado. Los objetivos son: redescubrir mediante experimentos; iniciar una metodología científica; utilizar un material de aprendizaje activo y estimular la capacidad de experimentar; aumentar la imaginación y creatividad y adquirir nociones básicas de Física y Química, actitudes científicas, medios de expresión y métodos y técnicas de trabajo. El alumnado contesta a un cuestionario previo que corregirá después de la experimentación. Ésta se desarrolla a partir de unas fichas-guión y consultas bibliográficas y de tablas de datos y concluye con la puesta en común de las leyes descubiertas y pruebas para medir el grado de conservación de conceptos y razonamiento científico. Evalúa la actitud y el grado de consecución de técnicas de trabajo científico, conceptos y conocimientos.
Resumo:
Incluye cuaderno de alumnos. No adjunta proyecto
Resumo:
El proyecto pretende dar una visión práctica al aprendizaje de los procedimientos en Física y Química mediante pequeñas investigaciones. Los objetivos son crear una necesidad en el alumno de utilizar los conocimientos procedimentales que previamente le han sido dados. Al realizar la pequeña investigación el alumno adquiere una responsabilidad y motivación que le lleva a implicarse más personalmente en el aprendizaje. La metodología se basa en la realización de actividades de aula, de laboratorio y de pequeñas investigaciones. Éstas consisten en identificar y definir un problema, hacer un diseño experimental y una toma de datos, y elaborar un informe final. Tratan sobre la absorción de agua en diferentes muestras de papel, sobre pesas y focos de calor.
Resumo:
El proyecto emprende la elaboración de material didáctico para el área de ciencias: Física, Química y Matemáticas. Durante esta experiencia, los alumnos elaboran el material que se diseñó en el curso anterior en un proyecto titulado 'Innovación tecnológica'. La finalidad de la experiencia consiste en integrar la EATP de informática en diferentes asignaturas del currículo para lograr que los alumnos con algún conocimiento de lenguaje Logo sean capaces de crear ellos mismos sus propios programas de ordenador. Así, el alumno, para realizar sus trabajos informáticos, necesitará profundizar los contenidos (matemáticos o físico-químicos), con lo que se cumplen los objetivos formulados en el proyecto: mejorar los conocimientos informáticos y utilizar la asignatura de informática como apoyo a otras asignaturas. En el desarrollo de la experiencia los temas tratados (trigonometría, los números complejos...) se dividen en dos grandes bloques: teórico y práctico. En este último se desarrollan en Logo diferentes programas. La valoración del proyecto es muy positiva ya que se ha utilizado una metodología que permite mejorar el aprendizaje de conceptos nuevos y desarrollar la capacidad de razonamiento y representación formal.
Resumo:
La obra se compone de tres unidades didácticas que tratan de conceptos, procedimientos y actitudes en torno a materias de física y química, destinadas a hacer de forma más atractiva, argumentativa y práctica los contenidos de dichas materias a los alumnos de tercero de E.S.O. Los contenidos se distribuyen en estructura de la materia, reacciones químicas, electricidad y magnetismo. Se incluyen actividades prácticas, así como sus soluciones..
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Realizado por cuatro profesores de física y química del I.B. Tom s Mingot. Objetivos: Elaborar una programación para el tercer curso, del segundo ciclo de la E.S.O., de la asignatura de ciencias experimentales, conjuntamente con los miembros del seminario de ciencias naturales, de forma que se puedan distribuir los contenidos a impartir durante todo el segundo ciclo entre los dos seminarios y que dichos contenidos se complementen entre las dos partes de la asignatura: física y química por un lado, y ciencias naturales por otro. La distribución se realiza por cuatrimestres, con lo que los contenidos se dividen entre los dos cursos (tercero y cuarto de ESO). Los objetivos se distribuyen conjuntamente con el seminario de ciencias naturales también entre los dos cursos. Por último se preparan los temas a impartir en tercero de ESO. Los resultados finales del grupo de trabajo son el desarrollo curricular de dos temas a impartir en el curso: 'electricidad y magnetismo'; y 'fenómenos químicos'.
Resumo:
Estos materiales pretenden fomentar una actividad positiva de los alumnos hacia las ciencias y su aprendizaje, y mostrar las ciencias como un elemento fundamental de la cultura de nuestro tiempo. Comprenden una gran cantidad de actividades optativas para intentar dar respuesta a la gran diversidad del alumnado. En cuanto al hilo conductor, se trata en primer lugar de mostrar que la materia está formada por átomos, que nos permiten explicar su estructura, transformaciones, etc. A continuación, comprobar la naturaleza eléctrica de la materia, constituida por cargas, viendo en particular los efectos que produce el desplazamiento de éstas. Y por último, unir ambos ingredientes, para explicar la estructura del átomo y los enlaces. De acuerdo con ello, se tratarán los siguientes temas: Materia, Electricidad y Primeros modelos atómicos.
Resumo:
Dentro de los 'IX Encuentros sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria', organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza, las ponencias de Didáctica de la Química se desarrollaron los días 8, 9 y 10 de septiembre de 1993. Pretenden responder a la preocupación del profesorado por la forma de intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de química en los niveles de secundaria, despertando el interés del alumno. Las ponencias comienzan estableciendo un marco general de la enseñanza de la química: cuestiones generales, contenidos mínimos y el currículum de química, tratan de los conceptos básicos, aportando una propuesta de opción metodológica que permita el diseño de programas de actividades, e incluyen la actualización científica en el currículum, los temas medioambientales abordados desde la química (materiales del entorno), y el tratamiento de una sustancia común: el vino.
Resumo:
Ponencias presentadas en los XIV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria (Zaragoza, septiembre de 1999)
Resumo:
Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, septiembre de 1999
Resumo:
El hilo conductor en torno al cúal se articulan los contenidos es la Materia, su naturaleza y sus cambios. El material elaborado está formado por 5 unidades didácticas que cubren los siguientes contenidos: 1.Introducción al método científico. 2.La materia. 3.Elementos y compuestos, iniciación a las reacciones químicas. 4.Naturaleza atómica de la materia. 5.Naturaleza eléctrica de la materia. Cada una de estas unidades consta de una introducción en la que se plantean los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se abordan en ella, así como un conjunto de actividades estructurales y otras de refuerzo y/o consolidación final..
Resumo:
Guía del profesor del material para física y química de 3õ de BUP, 3õ y 4õ de FP o 1õ del Bachillerato de la Reforma de Enseñanzas Medias. Se enmarca en un modelo de enseñanza constructivista de aprendizaje de las ciencias. Se parte de las ideas previas de los alumnos para, mediante procesos de cambio conceptual, acercarse a las ideas de la ciencia actual. Se estructura en seis unidades: Iniciación al modelo atómico y a la teoría del enlace químico, Reacciones químicas, Química del carbono, Fuerzas, Cinemática y Dinámica. Cada unidad tiene una parte de conocimientos, otra de actividades de recuperación, actividades de profundización, control de clase y correción del ejercicio de autoevaluación.
Resumo:
Material para física y química. Se enmarca en un modelo de enseñanza constructivista de aprendizaje de las ciencias. Se parte de las ideas previas de los alumno para, mediante procesos de cambio conceptual, acercarse a las ideas de la cienca actual. Se estructura en dos partes: una teórica sobre la naturaleza de la ciencia, las ideas previas de los alumnos, psicología del aprendizaje, metodología propuesta, contenidos, evaluación y bibliografía relacionada y otra con 7 unidades didácticas: Introducción a la medida, Calor y temperatura, Fuerzas, Energía, Mezclas y sustancias puras, Naturaleza de la materia y electricidad.
Resumo:
Proyecto de desarrollo curricular de física y química basado en los principios de perspectiva constructivista del aprendizaje y enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad, trabajo en grupo, clima de clase y evaluación. Se estructura en diez bloques, cada uno de los cuales consta de uno o más programas de actividades. El primer bloque es de introducción, los cuatro siguientes se refieren a la física y los cinco siguientes a la química.