1000 resultados para América Latina - Condiciones económicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La CEPAL, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, ha identificado y analizado 4.800 experiencias de innovación social provenientes de América Latina y el Caribe, recogidas en cinco ciclos anuales de concurso. Tras visitarlas en el terreno y ser evaluadas por el Comité de Notables, se seleccionaron 25 ganadoras consideradas las más innovadoras y con mayor impacto en el desarrollo social de la región. El objetivo de este libro es poner estas innovaciones y sobre todo su capacidad de mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes de la región, al servicio de grupos más amplios de la población. No hay duda de que su aplicación masiva será un aporte al anhelado cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio, cuya fecha límite es 2015, solo faltan cinco años. El desafío pendiente para la región es convertir en políticas públicas estas iniciativas exitosas en el combate a la pobreza y el respeto a los derechos económicos, sociales y culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio es un aporte al diagnóstico de la transición de la escuela al trabajo entre jóvenes de 15 a 29 años, con una descripción actualizada y detallada de indicadores laborales por género para 18 países de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio climático tendrá importantes consecuencias sobre el desarrollo urbano de los países de América Latina durante el presente siglo, y las necesidades de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas impondrán desafíos que incidirán significativamente en las formas de desarrollo urbano y territorial en la región. En este contexto, resulta fundamental para las ciudades construir sendas de desarrollo urbano bajo en carbono, para transitar hacia economías que sean verdes y, a la vez, resilientes. El presente estudio mira los avances que han realizados los gobiernos nacionales y locales de la región para transitar hacia un desarrollo urbano bajo en carbono. Tiene como principal objetivo identificar y proponer medidas sectoriales específicas adicionales que contribuyan a la construcción de una senda de desarrollo baja en carbono en ciudades de América Latina; para ello se seleccionan las ciudades de Santiago-Chile, Sao Paulo-Brasil y Ciudad de México-México. Asimismo, se realiza una evaluación econométrica de las medidas propuestas para cada una de las ciudades, donde se analiza su contribución respecto de los niveles de emisiones de GEI y su costo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A evolução agrária representa uma parte da história da América Latina. Os diferentes cultivos destacados nesta região formam parte da estrutura social e organizacional que se prolonga até a atualidade. Um destes cultivos é o da cana-de-açúcar. O seu desenvolvimento apresenta-se, sob determinados aspectos, de maneira distinta entre os maiores produtores latino-americanos, sendo importante realizar uma investigação comparativa baseada em seu delineamento histórico, bem como na análise de variáveis que representem o atual estágio de produção. Desta forma, procura-se caracterizar a evolução da atividade canavieira dando destaque a três países: Argentina, México e Brasil. A periodização do estudo data do início do desenvolvimento da atividade canavieira nos países até o momento presente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recentemente, a globalização e seus efeitos tem sido alvo de estudo de muitos, bem como a pobreza e seus desdobramentos no cenário global. O presente trabalho buscou definir e analisar dados sobre globalização econômica e pobreza de diversos países da América Latina e mostrar que o modo como os países articulam-se em relação a uma elevação de sua globalização econômica apresenta relação inversamente proporcional com a pobreza e a desigualdade de renda dos países

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa tem por objetivo analisar a relação entre o mercado de trabalho e o grau de escolaridade, no Brasil, Chile e Argentina. Os três países foram escolhidos não apenas por sua proximidade geográfica, mas por conta de suas economias, que estão em pleno desenvolvimento e apresentam diversas semelhanças. Além de uma abordagem macroeconômica ampla sobre as três economias, outras análises foram feitas sobre o mercado de trabalho informal, as regulamentações trabalhistas e a presença marcante das mulheres no mercado de trabalho nas últimas décadas. Por fim, testes empíricos foram realizados para comprovar tal correlação entre as variáveis apresentadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste artigo é discutir, de forma interdisciplinar, as condições necessárias e os caminhos para concretizar um modelo econômico e político de maior autonomia no cenário mundial para os países da América do Sul. O enfoque parte das condições políticas e sociais configuradas pela região ao fim da primeira década do presente século, enfatizando o papel do Brasil e considerando as relações econômicas e políticas do contexto internacional, a estabilidade política e o crescente protagonismo da China nos países da região. Analisa ainda aspectos referentes à importância da política social e da política de defesa comum sob a União das Nações Sul-Americanas (Unasul).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende establecer una diferenciación entre corriente y tradición pedagógica para sugerir una posible relación con la Educación Especial en tanto campo de problemas multidisciplinar , sin descartar las relaciones en su ángulo de modalidad educativa, de conjuntos de servicios y apoyos o de conocimiento profesional para la atención educativa de los sujetos con discapacidad. La intención de fondo consiste en plantear algunas “bases" para reflexionar e investigar sistemáticamente sobre las corrientes pedagógicas de la Educación Especial en las distintas tradiciones pedagógicas, lo cual aportará a la objetivación del campo al tiempo que otorga las condiciones de posibilidad para sumergirse en el acontecer de una historicidad pedagógica en permanente movimiento (aunque no se restrinja, a mediano plazo, únicamente a la pedagogía) y en interconexión fluida con otras culturas y sociedades. De esta manera, el texto puede entenderse como una reflexión de pedagogía general o como una aproximación pedagógica comparada sobre la Educación Especial en América Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el resultado de la doctrina Monroe en 1823, el conjunto de América Latina estaba situado de facto bajo el protectorado de Estados Unidos y era considerado como un patio trasero. Por otra parte, durante la primera mitad del siglo XX se encontraba menos poblada que América del Norte y las riquezas económicas generadas en sus territorios siempre fueron menores. Sin embargo las relaciones demográficas evolucionan y modifican la geopolítica de las poblaciones. En los comienzos del siglo XXI, el peso demográfico de América Latina supera al de América del Norte. Brasil, el gigante del sector, está en el quinto lugar según la clasificación demográfica de los países, mientras que México se encuentra en la undécima posición. Tres megalópolis latinoamericanas, México, Sao Paulo y Buenos Aires están dentro de las ocho primeras ciudades del mundo. A ellos se le agrega un importante crecimiento de grupos diaspóricos, luego de que América Latina se ha vuelto un continente de emigración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mayoría de los trabajos de investigación sobre el aborto inducido en América Latina se han centrado en los casos de mujeres hospitalizadas debido a complicaciones causadas por el aborto. Sin embargo, se conocen poco sobre las características de las mujeres que pueden obtener este procedimiento realizado por personal capacitado que trabaja en condiciones sanitarias adecuadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En América Latina, la tasa es de 32 abortos por cada 1000 mujeres y el 95% de estos presentan riesgos para la vida y la Salud de la mujer. La tasa de aborto en Europa Occidental, donde la Interrupción Voluntaria del Embarazo es legal, es de tan solo 12 casos por cada 1000 mujeres. Su prohibición solo alienta al aborto clandestino y en condiciones de riesgo. Idea y realización: Pieter Van Eecke Concepto y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: Florencia Lastreto Fotografía: Natalie Mikhaloff y Médicos del Mundo Voz en off español: Jorge Varela Cámara: Pieter Van Eecke Animaciones: Florencia Lastreto Musica (Creative Commons Licence - Attribution - Non Commercial - Share alike) Bonifrate - Estudio Rural Em R Major Fabrizio Paternili - Profondo Blu Robin Grey - Ninety Days Instrumental Robin Grey – Every Walking Hour Instrumental Médicos del Mundo Francia Coordinadora General Uruguay: Carine Thibaut Comunicación: Mauricio de los Santos Agradecimientos: MYSU, Lilián Abracinskas, Morgane Aveline, Camila Giugliani, Jean Guerini, Sandrine Simon, Alain Forgeot, Aurore Voet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se encuentra una visión pormenorizada de los planes de estabilización económica más relevantes implementados en América Latina desde la década del '70 hasta la actualidad y del contexto en que estas políticas fueron aplicadas.