886 resultados para Tratamientos textiles


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen páginas web que tratan el trastorno de déficit de atención con hiperactividad y asociaciones relacionadas con el tema. Se recoge legislación de ámbito nacional y regional que trata este trastorno

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto social de menores con problemas se comenta desde el punto de vista del binomio de personalidad disocial/antisocial. Desglosado en cinco apartados, empieza a comentar las metas y motivaciones de estos jóvenes al trabajar con expertos como terapeutas. En segundo lugar cómo se llevan a cabo las relaciones y cómo poder mantenerlas, donde la psicoterapia debe dejar paso a la socioterapia. El tercer apartado, referido al diagnóstico, se apoya en las informaciones extraídas de los datos anamnísticos, la observación conductual y los tests psicológicos. El proceso socioterapéutico, que abarca las fases de resistencia, elaboración y desconexión, se trata en el cuarto apartado. Por último se cita una serie de consideraciones sobre las instituciones, los terapeutas o los tratamientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, desde el punto de vista del alumnado, el diagn??stico psicopedag??gico propuesto por la Asociaci??n Americana de Retraso Mental (AARM) y la literatura que se ha publicado sobre ello o relacionado con ello. Considera que este diagn??stico debe aplicarse de forma adecuada debido a las consecuencias determinantes que lleva impl??cito. Y que, aunque no es el profesor quien realiza directamente este diagn??stico debe tratarse como tema esencial en la formaci??n de futuros maestros por su repercusi??n en los tratamientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una edad transicional que a menudo provoca cambios transitorios de humor, vinculados a situaciones estresantes y cambios hormonales. Estas crisis derivan, en ocasiones, en trastornos mentales del estado de ánimo como el trastorno depresivo, la depresión mayor o la distimia. La depresión afecta más a adolescentes que a niños y al sexo femenino más que al masculino y los hijos de padres deprimidos son a su vez más vulnerables a desarrollar trastornos efectivos. Los adolescentes con depresión mayor presentan además una alta probabilidad de padecer otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la fobia escolar o los trastornos de conducta. Otro fenómeno asociado es el del suicidio, cuya tasa ha aumentado de manera alarmante entre adolescentes de los países más desarrollados en las últimas décadas. Padres, profesores y profesionales médicos deben intentar detectar el riesgo y ayudar a prevenirlo. Por último, se demuestra que los tratamientos farmacológico y psicoterapéutico son efectivos si se administran de manera correcta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el libro Evolución de lo femenino en la vigésimo segunda edición del DRAE. El libro se compone de una introducción, seis capítulos y conclusiones. El primer capítulo se dedica a los ejemplos con presencia femenina, o con presencia femenina y masculina a un tiempo. El segundo capítulo estudia las acepciones cuya redacción y contenido han variado entre la penúltima y la última edición. En el tercer capítulo se analizan las acepciones que o bien no presentan cambios, o bien han variado en cuestiones irrelevantes. El cuarto capítulo refleja los lemas relativos a los oficios, las profesiones, los cargos y los tratamientos. El quinto capítulo se dedica al vocabulario del mundo de la prostitución y el sexto capítulo aborda el papel de la mujer en la etimología de las palabras..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados de los noventa la sociedad española está experimentado importantes cambios sociales, culturales y religiosos con la llegada de nuevos inmigrantes procedentes de Latinoamérica y África principalmente. A raíz de esto se analiza como en las rutinas productivas de los medios se observa que se imponen ciertos tratamientos textuales, visuales y sonoros a veces lejanos de la realidad multicultural. Por otra parte desde la recepción se destaca como se puede observar que se sigue asociando la inmigración con la imagen de la llegada en pateras, en particular con ciertas imágenes de sufrimiento y muerte. Los medios empiezan a mostrar la inmigración desde una mirada multipolar y de calidad pero el impacto visual e incluso formativo/informativo en los receptores es el de la patera aunque las imágenes y noticias de pateras representan un porcentaje casi insignificante sobre el total de informaciones difundidas. Finalmente se concluye como las propuestas que se siguen barajando desde estudios aplicados como este realizados conjuntamente desde la universidad con la administración y los medios de comunicación, es la mirada multipolar y diversa de la realidad debe incorporar tratamientos visuales, sonoros y textuales integradores y de calidad para proyectar la sociedad intercultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Logopedia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la creación de talleres textiles en la Escuela Infantil para niños de tres a seis años. El objetivo general es diseñar, conocer y controlar capacidades relacionadas con la actividad textil. La experiencia se desarrolla en sesiones de trabajo de dos horas semanales. Se realizan actividades manipulativas (cortar y coser distintos tipos de telas) atendiendo a contenidos que abarcan áreas diferentes: identidad y autonomía personal, medio físico y social, comunicación y representación. En la evaluación se emplean unas fichas en las que se consignan los datos de cada alumno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante la realización de diversos talleres se pretende estimular en los alumnos de ciclo medio, las capacidades de relación con grupos de diferentes edades, la observación y el espíritu crítico, así como la creatividad y autonomía. Los talleres se desarrollaron con una periodicidad de dos tardes semanales de forma rotativa, y con un sistema de controles quincenales. Las actividades se organizaron en talleres textiles, de cocina, de construcción, de decoración y dramatización, de imagen, de títeres, de informática, de cerámica, de música y de huerto escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto que sigue la misma línea de otros anteriores de los años 1993-1994 y 1994-1995 sobre técnicas de Estética. Los objetivos son unificar y actulizar procedimientos y técnicas que se utilizan en la rama profesional de Estética, introducir, en el aula, medios audiovisuales que faciliten su enseñanza, y además publicar los resultados con el fin de que sirvan de referencia a otros docentes. La metodología se centra en el desarrollo de conceptos sobre anatomía, técnicas de masaje y tratamientos corporales, mediante el intercambio de opiniones y la ayuda de vídeos. A pesar de las dificultades y de la complejidad de los temas, la experiencia ha sido enriquecedora y positiva..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone crear varios talleres en el área de plástica para aplicar nuevas formas de organización y nuevos planteamientos de trabajo que mejoren y hagan más rentable el esfuerzo realizado en los mismos. Los objetivos son: favorecer la comunicación y la convivencia entre los alumnos; conocer y experimentar técnicas y formas de expresión plástica; potenciar la sociabilidad, la autonomía y el trabajo en equipo; elaborar propuestas didácticas que puedan ampliarse a otras áreas; y superar tópicos que discriminen sexualmente. La experiencia se desarrolla en grupos reducidos de alumnos de diferentes clases y cursos que eligen libremente el trabajo de taller que desean realizar, estableciéndose un sistema rotativo. Los talleres creados son: taller de modelado que incluye los de barro, material de desecho, cartón fallero y escayola; taller de textiles que se divide en costura y telares; taller de pintura y taller de música. Al final de curso se organiza una exposición de los trabajos realizados por los alumnos. La experiencia se valora como positiva al permitir la estructura de talleres una gran variedad de actividades y, la convivencia y el trabajo en equipo..