1000 resultados para TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un anlisis comparado de las reacciones europeas ante las elecciones en el Magreb y ante la crisis del islote de Perejil con el objetivo de entrever el complejo y no siempre coherente proceso de toma de decisiones en el seno de la UE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestro estudio fue determinar la eficacia y seguridad del uso de mallas sintticas profilcticas en laparotomas urgentes para la prevencin de hernia incisional y evisceracin. Planteamos un estudio retrospectivo de datos informatizados de 266 pacientes sometidos a laparotoma media urgente durante dos aos. Se analizaon las complicaciones postoperatorias y la incidencia de hernia incisional segn el tipo de cierre de pared. Podemos concluir que el uso de malla profilctica sinttica en laparotoma urgente es factible para la prevencin de hernias incisionales sin aadir de forma significativa morbilidad al procedimiento incluso en terrenos contaminados y/o infectados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de desarrollo gonadal y reproduccin de especies del gnero Penaeus. Los muestreos se realizaron en el litoral del departamento de Tumbes, en base a la captura de embarcaciones arrastreras comerciales. Se describe el desarrollo gonadal de P.occidentalis y P.stylirostris y P. vannamei y el seguimiento del desove y proceso larval hasta Protozoea I de P. occidentalis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la respuesta selectiva de la red de la arrastre de fondo Granton 400/127, durante el crucero de evaluacin de recursos demersales a bordo del BIC SNP-1 9607-08, empleando el mtodo de copo cubierto, con un tamao de malla de 90 mm (Poliamida PA-nylon). Se obtuvieron las ojivas de seleccin mediante los mtodos de ojiva natural y curva logstica, para la zona de pesca de Paita (0330 ' S- 0600 'S), presentando un L50% =35,9 y 35,71 cm respectivamente. Se encontr un factor de seleccin (FS) = 3,95, factor de permetro (FP) = 0,46 y un mximo factor de seleccin igual a 4,34. Los resultados fueron mayores que en el experimento modelo de selectividad con red de arrastre de fondo, realizado en verano de 1996.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluacin poblacional de percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera con el fin de estimar la magnitud del stock y determinar las caractersticas del recurso en relacin al ambiente marino, como base para la toma de decisiones en su ordenamiento pesquero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados del comportamiento de la red de arrastre pelgico modelo alemn Engel 988/400 utilizada para la evaluacin de los recursos pelgicos anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y samasa (Anchoa nasus) durante el Crucero Hidroacstico 9803-05 a bordo del BIC Humboldt entre Caleta La Cruz, Tumbes y Los Palos, Tacna, del 20 de marzo al 7 de mayo 1998. Se determin la distancia entre puertas, el rea de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvo la red en los arrastres efectivos de una milla nutica de distancia durante los 144 lances de comprobacin, obtenindose un buen rendimiento; se captur un total de 39.912,14 kg, correspondiendo para anchoveta 16.838,15 kg, sardina 6.800,74 kg, jurel 1.384 kg, caballa 1.404,58 kg, samasa 8.071,8 kg y otros recursos hidrobiolgicos 5.413,48 kg, con un ndice de captura (CPUE) de 788,79 kg/h. Los valores de datos de comportamiento de la red como la abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvo en forma directa por medio de una net sonda FS 900 SIMRAD, los arrastres tuvieron en promedio una duracin de de 20,8 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3 nudos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del comportamiento de las redes de arrastre de fondo y pelgica utilizadas en el crucero de evaluacin del stock de Merluza en otoo de 1997, BIC Humboldt 9705-06, muestran, segn el anlisis de los modelos de regresin lineal, una buena correlacin entre la abertuda vertical y la abertura horizontal entre alas de la boca de la red, en todos los estratos de profundidad; y una ligera variacin en el estrato II, de la relacin entre la profundidad y la longitud de cable de arrastre principal; existiendo una buena correlacin en los estratos I y III debido a la configuracin del fondo, velocidad de arrastre, condiciones de las corrientes submarinas, medio ambiente, etc. As tenemos que la abertura vertical y la abertura horizontal en funcin a la velocidad de arrastre, fue inversa y directamente proporcional con un buen grado de correlacin. La selectividad de la red de arrastre de fondo Granton 400/130 con copo de 80 mm y sobre copo de 13 mm de tamao de malla, utilizada en la evaluacin del recurso merluza se realiz mediante el mtodo de copo cubierto. Se obtuvieron ojivas naturales de retencin y escape, curvas de seleccin por subreas. El factor de seleccin para la merluza en forma general fue de 4,0 y los rangos de seleccin se determinaron entre 31,1 cm a 36 cm y la ojiva natural al 50% fue de 33,20 cm.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinaron correlaciones entre diferentes parmetros de funcionamiento de la red de arrastre empleadas para las calas de comprobacin. Abertura vertical con Abertura horizontal, profundidad con longitud de cable, abertura vertical y abertura horizontal versus velocidad de arrastre, analizndose un total de 72 lances de comprobacin. Los datos de comportamiento de la red como la abertura horizontal y abertura vertical de la boca de la red, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc. se obtuvo en forma directa por medio del sistema SCANMAR RX 400, los arrastres tuvieron una duracin promedio de 13,58 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3,8 nudos. Se aplic el modelo de regresin lineal para la correlacin entre los valores de: (a) abertura vertical y abertura horizontal, (b) longitud del cable de arrastre principal con la profundidad de arrastre, (c) abertura horizontal-vertical y la velocidad de arrastre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del comportamiento de la red de arrastre pelgica modelo japons 124/1800 que se utiliz en el Crucero de Evaluacin de Recursos Pelgicos 9811-12 a bordo del BIC Jos Olaya Balandra entre la isla Lobos de Tierra y el Morro Sama. Se determinaron el rea de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvo la red durante los arrastres efectivos de una milla nutica de distancia entre 100 lances de comprobacin. Se obtuvo buena eficiencia y buen rendimiento; se captur un total de 62.845 kg, correspondiendo para la anchoveta 45.576 kg, sardina 1006 kg, jurel 8 kg, caballa 2 kg, samasa 1.656 kg, vinciguerria 246 kg, mnida 9933 kg y otros recursos 4.418 kg, con un ndice de captura (CPUE) de 2.020,74 kg/h. Los valores del comportamiento de la red como abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda SCANMAR RX 400; los arrastres tuvieron en promedio una duracin de 19 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3,8 nudos. La anchoveta, durante los 100 lances de comprobacin, se present mezclada con otros recursos y con mnida en las 30 primeras mn de la costa. Se obtuvieron correlaciones aceptables de regresin lineal entre los valores de longitud del cable de arrastre principal con la profundidad de la red de arrastre, longitud de cable de arrastre principal con la profundidad de cardumen, longitud del cable de arrastre principal con la abertura vertical, abertura vertical con abertura horizontal y velocidad de arrastre con abertura vertical de la boca de la red.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del Crucero 9902-03 de Evaluacin Hidroacstica de los Recursos Pelgicos: anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus) y samasa (Anchoa nasus), a bordo del BIC Jos Olaya Balandra, entre Zorritos (Tumbes) y Los Palos (Tacna), del 10 de febrero al 1 de abril 1999, muestran que la red de arrastre pelgica 124/1800 tuvo una buena eficiencia y comportamiento en 168 lances de comprobacin. Se obtuvo una captura total de 57.032,55 kg; correspondieron a la anchoveta 36.902,6 kg; sardina 302,6 kg; jurel 43,9 kg; caballa 1.256,3 kg; samasa 3.160,8 kg y otros recursos 15.366,35 kg. El ndice de captura total (CPUE) fue de 1.035,07 kg/h ejerciendo mayor esfuerzo en la anchoveta con 669,74 kg/h. Se determin que el mayor porcentaje de mezcla de los 153 lances con recursos pelgicos correspondi a la anchoveta con otros recursos a 5 mn de distancia de la costa. Se determin el rea de la boca de la red y el volumen de agua filtrada en una milla nutica de arrastre. Los datos de comportamiento de la red: abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda RX 400 SCANMAR interconectada a un sistema de post-procesamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del Crucero 9906 de Evaluacin Hidroacstica de Recursos Pelgicos a bordo del BIC Humboldt y del BIC Jos Olaya Balandra en el rea cubierta entre Paita (0500 'S) y Baha Independencia (1415S), del 13 al 28 de junio de 1999, indican que las redes de arrastre pelgicas 124/1800 y 494/800 tuvieron buena eficiencia y comportamiento en 100 lances de comprobacin. La captura total de los dos buques fue de 11.243.3 kg, correspondiendo a la anchoveta 8.564,1 kg; sardina 35,49 kg; jurel 22,2 kg; caballa 131 kg; samasa 25,47 kg; vinciguerria 1.242,31 kg y otros recursos 1.213,64 kg. El ndice de captura (CPUE) del BIC Jos Olaya Balandra fue de 748,98 kg/h y del BIC Humboldt 72,31 kg/h. El mayor porcentaje de mezcla de los 100 lances con recursos pelgicos correspondi a la anchoveta con otros recursos a 10 mn de distancia de la costa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una investigacin sobre la forma de vida de los Guanayes, sus caractersticas biolgicas y la convivencia con las dems aves en su mismo hbitat. Esto con motivo de las constantes prdidas de mortandad en grandes cantidades de esta ave guanera muy importante para la produccin del guano en la costa peruana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describimos el uso de estrategias de atenuacin en 40 artculos de revisin (AR), publicados en espaol en revistas iberoamericanas entre 1994 y 2004. Identificamos las estrategias empleadas en las secciones retricas por medio de un anlisis contextual de gnero y clasificamos los atenuantes en cinco categoras: construcciones impersonales, decticos temporales, aproximadores, escudos y atenuantes compuestos. Los resultados muestran que hay abundantes y variadas estrategias de atenuacin en las tres secciones retricas del AR, aunque son ms frecuentes en el desarrollo y en la introduccin. Predomina el modal epistmico poder, los adverbios y los adjetivos de posibilidad y probabilidad, y los verbos epistmicos. Registramos varias construcciones impersonales empleadas para atenuar. Los aproximadores se usan para expresar honestidad y varios niveles de certidumbre en las proposiciones; los decticos temporales, para expresar provisionalidad y sugerir varias interpretaciones. Concluimos que la atenuacin puede estar relacionada con la posicin de los autores en la comunidad cientfica y con las caractersticas del AR como gnero discursivo. Asimismo, el nivel de expectativa en la escritura de este gnero podra condicionar cmo se presentan las proposiciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el proceso de aprendizaje y evolucin del sistema de toma de notas adquirido en el Grado de Traduccin e Interpretacin. El objetivo consiste en mejorar la tcnica adquirida mediante el anlisis de varios ejercicios de toma de notas para as desarrollar un sistema consistente y eficiente.