1000 resultados para Realimentação da derivada dos estados
Resumo:
El aprendizaje por refuerzo es un modelo de aprendizaje que permite implementar comportamientos inteligentes de forma automática. La mayor parte de la teoría del aprendizaje por refuerzo se fundamenta en la programación dinámica. La implementación tradicional de estas funciones en forma tabular no es práctica cuando el espacio de estados es muy grande, o infinito. En este caso es necesario aplicar métodos de generalización que permitan extrapolar la experiencia adquirida para un conjunto limitado de estados, a la totalidad del espacio.. Para resolver el problema mencionado se puede recurrir a dos aproximaciones. Por un lado, existen técnicas basadas en una selección adecuada de puntos significativos y, por otro, se pueden emplear los métodos basados en el desarrollo de funciones de valor con algún método supervisado de aproximación de funciones. El trabajo trata de desarrollar métodos de aprendizaje por refuerzo aplicables en dominios con espacios de estados continuos, partiendo de las dos aproximaciones mencionadas, para fundirlas en un método eficaz que permita que el aprendizaje totalmente automático.. Esta investigación facilita un nuevo método de aprendizaje por refuerzo para dominios con espacios de estados continuos (ENNC-QL). Este método permite aprender tareas en entornos de varias dimensiones con mayor eficacia y el número de parámetros que debe suministrársele es mínimo.
Resumo:
Esta investigación facilita pruebas que confirman que el constructo teórico de modelo mental es útil para relacionar la investigación acerca de la teoría de la mente, comprensión de las acciones e interacciones de las personas sobre la base de sus estados mentales, y la investigación sobre la comprensión de textos.. De forma más concreta, permite entender y explicar ciertos fenómenos encontrados en la comprensión de textos narrativos en los que se induce cierto estado mental, creencia o conocimiento, en el protagonista.. Los resultados del trabajo muestran que los lectores, de acuerdo con las demandas de la tarea que se les plantea, pueden llegar a construir un modelo mental de la situación narrada que incluye la representación del estado mental del protagonista. Este modelo mental actúa en la comprensión, por un lado haciendo más accesible cierta información relevante en la situación, por otro, permitiendo inferir información no explicitada en el texto pero relacionada con dicho estado mental, y posibilitando la detección de información incoherente con el estado mental representado..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un resumen del enfoque ontosemiótico de la cognición matemática. Se comentan diferentes investigaciones sobre la didáctica de la derivada en las que utiliza dicha teoría. Se analizan las vías para lograr que los alumnos aprendan matemáticas comprendiendo los conceptos que hay detrás. Por este motivo, la ontosemiótica trata de abrir la puerta a una enseñanza que no sólo forme alumnos capaces de resolver ejercicios sino también de comprender en profundidad los supuestos y conceptos planteados.
Resumo:
Se aborda el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, detallando los temas de raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento. Incluye ocho anexos para ser utilizados en materia de docencia, periodismo, medios culturales, profesionales o familiares.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'
Resumo:
Este volumen contiene un resumen ejecutivo, tres capítulos centrales y nueve síntesis o resúmenes de investigación. Además, el Informe propone una agenda futura de investigación sobre formación del profesorado, aborda cuestiones sobre diseños de investigación y otros asuntos metodológicos y se pronuncia sobre la infraestructura necesaria para la investigación. Número monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (II)
Resumo:
Se trata el derecho y la forma de enseñanza a lo largo de la historia. En la tradición cristiana, basándose en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, observándose que la necesidad de la enseñanza está siempre implícita en los textos. De igual manera se observa que en el mundo pagano, en la Grecia y Roma antiguas, el sistema educativo está presente también como uno de los principales objetivos de las sociedades ateniense y griega, y de igual manera, se encuentra implícita la necesidad educativa en las historias mitológicas.
Resumo:
Se analizan los factores que han contribuido a la revolución industrial acontecida en Estados Unidos y que la han convertido en la mayor potencia industrial del mundo. El principal factor es el desarrollo paralelo de las carreras de ingeniería, con gran número de especialidades. Se describe el proceso y requisitos para ingresar en las carreras de ingeniería, la diferente articulación de los estudios superiores en los Estados Unidos respecto de los europeos, es decir, los distintos grados de estudios, y los distintos tipos de centros según los años de estudio y de especialización, el gran número de asociaciones y departamentos de ingeniería, las sociedades profesionales y los planes de estudio en la licenciatura y en el doctorado.