1000 resultados para Profissionalização do deficiente
Resumo:
La utilización de los conceptos, elementos y herramientas que las finanzas pone al servicio de las empresas permite a los gerentes o personas responsables de la operación del negocio desarrollar capacidades y habilidades en la interpretación de información como indicadores y en el análisis de resultados financieros, muy importante para tomar decisiones correctas y óptimas en la compañía. La competencia que tienen que encarar las empresas en los diferentes sectores y mercados las obliga a tener que crear estrategias que implican el uso de conceptos financieros, y aunque estos se encuentran a disposición, en muchas ocasiones, no son muy utilizados. Uno de los problemas que enfrenta la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) para garantizar una sostenibilidad financiera y con esto su perdurabilidad, es su poca conciencia o manejo deficiente de los elementos y herramientas en finanzas a partir de su estructura.
Resumo:
Conferencia sobre la marginación social como fenómeno visto desde una triple perspectiva: desde la sociología, desde dentro y desde fuera. Se centra en las necesidades y las acciones emprendidas en relación con discapacitados, toxicómanos, immigrantes y personas mayores.
Resumo:
Los autores pertenecen al grupo de investigación Escola Inclusiva i Diversitat (GREID)
Resumo:
Se trata de tres documentos electrónicos en formato pdf de 189, 2 y 100 páginas respectivamente. Los autores pertenecen al grupo de investigación Escola Inclusiva i Diversitat (GREID)
Resumo:
Como su t??tulo indica se trata de ofrecer alternativas metodol??gicas a alumnos con deficiencias auditivas, a trav??s de la adaptaci??n curricular de los diferentes niveles en la EGB. Objetivos: 1. Profundizar en el trabajo de elaboraci??n de las adaptaciones curriculares para los alumnos con deficiencias auditivas (D.A.). 2. Desarrollar alternativas metodol??gicas que faciliten la integraci??n de los alumnos con Deficiencias auditivas. 3. Mejorar la formaci??n te??rico-pr??ctica de los componentes del grupo en aspectos de evaluaci??n e intervenci??n en perturbaciones del Lenguaje-Audici??n. Aplicado a los niveles de Educaci??n Infantil, Primaria, Educaci??n Secundaria Obligatoria y ense??anza de Adultos. La zona de influencia dependi?? de los Centros que ten??an alumnos con Deficiencias auditivasintegrados, en cualquier caso de la isla de Gran Canaria. Se realizaron programas de intervenci??n logop??dica que incida en aspectos concretos de la audici??n y el lenguaje. Resultados. En cuanto al primer objetivo se considera conseguido. Se estudi?? y concret?? en las adaptaciones curriculares de la etapa infantil y primaria para que los centros con integraci??n de Deficiencia sauditivas los tengan en cuenta a la hora de elaborar un proyecto curricular de centro. Se estudi?? el m??todo verbotonal. En general, a nivel te??rico se mejor?? en la formaci??n de metodolog??a, diagn??stico, aparatos y ayuda t??cnica.
Resumo:
Se trata de reforzar a los alumnos del ciclo medio y ciclo superior en la adquisición de las técnicas básicas. Los objetivos a conseguir van desde la adquisición de habilidades y técnicas que les permitan la incorporación al grupo de aula sin necesidad de apoyo especial, el logro de un ajuste personal de los alumnos a la dinámica escolar, y mejorar sus niveles madurativos, pedagógicos y actitud general hacia el estudio. La muestra está compuesta por 15 alumnos (6 de ciclo medio y 9 de ciclo superior). Se les dedicó unas cinco horas semanales con aspectos elementales de lectoescritura y cálculo. Resultados: 4 alumnos han superado sus dificultades en comprensión lectora, pensamiento lógico, interés y hábito de trabajo. El resto de la muestra no ha conseguido plenamente los objetivos propuestos por motivos de absentismo escolar, objetivos sin superar del ciclo anterior, etc. Se observa un mayor grado de adaptación de los alumnos a su grupo de clase y una mejora en la relación grupal e individual. Los alumnos muestran más interés y hábito en el trabajo. Se confirma que tras un trabajo personalizado se puede llegar a una mayor adaptación del individuo al grupo y mejorar niveles de interés por el trabajo, además del aumento en la capacidad de autoestima personal y creación de hábitos de cara a una mejor inserción en el ámbito escolar y social.
Resumo:
Este proyecto tiene como finalidad profundizar en el estudio de los nuevos enfoques metodológicos que propugna la Logse para dotar al profesorado de escuelas unitarias de las zonas rurales del norte de Gran Canaria, de un conocimiento que enriquezca su práctica docente. Participan 8 escuelas unitarias de los municipios de Guía, Gáldar y Agaete, cuyos niveles pertenecen a todos los de Educación Primaria. Objetivos: a. Estudiar y profundizar en los siguientes aspectos curriculares: metodología y evaluación. Este objetivo se consiguió plenamente. b. Abordar un problema común en la zona: expresión oral deficiente. Después de un estudio previo de la situación, se planificaron actividades, dando como resultado una cierta mejora en relación a la situación inicial. c. Elaborar y experimentar materiales didácticos de apoyo. Se elaboraron planillas para la elaboración del guión de trabajo en el aula y para la autoevaluación del alumnado. d. Potenciar el método científico y globalización como fórmula de trabajo en las aulas. La consecución de este objetivo constituyó el motivo central del proyecto. Se ha avanzado en la puesta en práctica de la globalización. En la memoria se recoge una valoración positiva del grupo de trabajo basándose en la asistencia y participación del mismo.
Resumo:
Pretende la inserción en el mundo laboral a través de pretalleres, de niños de educación especial y de alumnos que cursan la EGB normalmente, ya que se concibe la educación como formación integral del individuo. Este proceso de formación se enriquece con la convivencia y participación de ambos grupos, el desarrollo de técnicas, aptitudes y actitudes, todas ellas encaminadas a la integración en una posible Formación Profesional.
Resumo:
El proyecto viene a ser una alternativa a la actual organización de los Centros Específicos, ganando en motivación y eficacia. Objetivos: proponer una alternativa a la actual organización de los Centros Específicos a través de los talleres; desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para poder acceder a una ocupación o trabajo, adaptándose siempre al nivel madurativo del alumnado; preparar al individuo deficiente para lograr su integración social. Muestra: 20 alumnos distribuidos en cuatro grupos, teniendo en cuenta el grado de deficiencia, nivel de dominio de destrezas, preferencias individuales y edad. Aquellos objetivos específicamente orientados a trabajar o conseguir el acercamiento al medio laboral o prelaboral, han tenido un índice de logro muy bajo, debido a la carencia de infraestructura, que facilita la interconexión entre el mundo laboral (talleres ocupacionales) y el mundo escolar (centro). El resto de los objetivos ha provocado cambios importantes. Los talleres constituyen una salida necesaria y viable para conseguir un adiestramiento manipulativo del alumno de Educación Especial y para la necesaria continuación de su proceso educativo, derivando hacia una salida sociolaboral de la que actualmente carecen.
Resumo:
Trabajar los distintos materiales y publicaciones que han ido saliendo relativos al currículum y la evaluación en Primaria y en Infantil, todo ello centrado siempre en la Educación Especial. Llevado a cabo por 8 profesores de Educación Especial de centros pertenecientes a la isla de Lanzarote. Objetivos: -Reflexionar sobre la práctica profesional e intercambiar experiencias. -Profundización y actualización en conocimientos científico-didácticos de tratamientos básicos específicos. -Experimentar prácticamente medios, recursos y materiales que se vayan elaborando y ofrecer la posibilidad de colaboración. Lo previsto en el Plan de trabajo inicial, sufrió modificaciones por parte de los componentes del grupo. Se realizó una reflexión del grupo sobre su madurez, productividad y continuidad del mismo, obteniendo un resultado positivo pero no del todo satisfactorio.
Resumo:
El proyecto presenta una gama de técnicas de estudio, técnicas subordinadas a la lectura, técnicas auditivas, técnicas expresivas y condiciones de estudios, dirigidas a alumnos con problemas de recuperación. Objetivos: dotar al alumno con deficiencias en su rendimiento escolar, de un instrumento didáctico que le facilite sus tareas de recuperación. Identificar el estudio como algo espontáneo y fácil, siempre que se dominen las técnicas de trabajo intelectual. Reconocer la importancia de cómo se estudia y no, qué se estudia. Muestra: 180 alumnos de BUP y COU, repartidos en seis grupos de 30 miembros cada uno, pertenecientes al Instituto de Bachillerato Padre Anchieta, de La Laguna, Tenerife. Se realizaron encuestas, gráficas, pruebas de rendimiento lector, etc. Las variaciones más sensibles en los hábitos de estudio, se observan en lo relativo a la planificación de su trabajo personal. La calidad global de su trabajo individual también experimentó un auge evidente. En cuanto al nivel de aplicación de técnicas de trabajo intelectual, solamente se observaron cambios apreciables en las técnicas de subrayado. Los tutores afirman que se ha incrementado la motivación para el estudio.
Resumo:
Incidencia educativa que en los niños deficientes profundos, severos y medios, conlleva la interrelación adjunto de taller, profesor tutor y auxiliar técnico educativo, en la jornada escolar de un centro específico. Los objetivos que se persiguen son: detectar el progreso experimentado en niños deficientes, en función de las actividades, técnicas y medios aplicados. Interpretar los resultados obtenidos según la metodología empleada.
Resumo:
Creación de talleres destinados especialmente a completar la formación de los alumnos de educación especial y desfase escolar. Objetivos: estimular el aprendizaje, por el dinamismo y la novedad que representa un taller; descubrir una vocación y la posibilidad de profesionalizarla; facilitar la integración escolar. Muestra: 460 alumnos del ciclo inicial de los colegios públicos Aragón, Cataluña, Los Hoyos y La Matula, de Gran Canaria. Son alumnos de integración parcial, combinada y desfasados. Resultados: aumento de la motivación por las actividades escolares, mejor integración social; disminución de alumnos que abandonan la escuela; aumento de las habilidades y destrezas al término del curso en las áreas trabajadas; mayor cantidad de alumnos que continúa en Formación Profesional o se integra en el mundo del trabajo especializado.
Resumo:
El proyecto ofrece un sistema de trabajo no convencional: método globalizado en torno a las actividades de pretalleres, para alumnos muy desfasados del ciclo superior. Se proponen como objetivos: atender adecuadamente la recuperación de alumnos muy desfasados, experimentar nuevas formas de trabajo extensibles al sistema educativo de EGB, hacer realidad la norma de que la educación obligatoria es hasta los 16 años. Se seleccionaron 25 alumnos de sexto de EGB, en base a criterios de edad y situación académica. 19 de ellos son repetidores. Los resultados constatan el avance de algunos amigos en el dominio de las técnicas básicas: lectura, escritura y cálculo, aunque en general, el nivel de dominio sigue siendo deficiente. Las relaciones a nivel de grupo y los hábitos de cuidado y limpieza han experimentado un progreso constante. Se ha constatado la realización de las actividades de los pretalleres y se ha mantenido un constante progreso del interés y la satisfacción con que los alumnos realizan sus trabajos.
Resumo:
Todo el profesorado del Colegio Europa (24 profesores) ha elaborado este proyecto de diversos talleres, con la intención de compensar y ofrecer alternativas a la zona en la que está enclavado el centro, problemática en sí y con una infraestructura socioeconómica y cultural deficiente. El proyecto se aplicó a los ciclos medio y superior. Se crearon siete talleres: Mecanografía, Cocina, Experimentación, Costura, Deportes, Música y Talleres, cuyos resultados se consideran óptimos, por la motivación y el interés despertado por los alumnos.