1000 resultados para PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer el mercado de los jueves de Benavides de Órbigo, impartiendo a los niños y niñas del tercer ciclo de Primaria del colegio y alumnado de otros centros educativos de la provincia, los aspectos relacionados con los mercados y el mercado de Benavides. Se Trata de afianzar actitudes de conservación y respeto por las tradiciones de los pueblos, valorando los medios humanos y materiales de Benavides y su municipio, a la vez que se celebra el séptimo centenario de dicho mercado. El proyecto se realiza a través de un curso monográfico impartido cada jueves y destinado a los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria de los centros de la provincia de León. Los alumnos y alumnas participantes visitan el mercado y realizan un itinerario didáctico por la localidad. El profesorado implicado pone en marcha determinadas actividades y elementos del medio rural, mediante la conservación y potenciación de sus recursos para darse a conocer. El equipo del proyecto considera esta actividad muy motivadora ya que los resultados son muy enriquecedores para el conocimiento del patrimonio cultural de la provincia, a ala vez que se fomenta la relación entre el colegio y los habitantes de la villa, colaboradores en todo momento en el trabajo sobre toponimia y agricultura tradicional.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo está publicado como recurso en el año 1997
Resumo:
No está publicado
Resumo:
El trabajo no est?? publicado
Resumo:
No está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Donde se realiza: León. Carmen Fernández Marcos y Carmen Urdiales Alaíz: CP G de Azcárate en León. Objetivos: Elaborar materiales didácticos para la ESO, que sirvan para conocer y valorar el Patrimonio cultural de Castilla y León. Introducir el conocimiento, la valoración y la recuperación del Patrimonio Cultural en los Proyectos Educativos y Curriculares, como valores importantes a desarrollar. Sistemas de trabajo: diseñado el Proyecto. distribución de tareas, Reuniones semanales para coordinar, analizar experim. Aula y avanzar en los objetivos a conseguir, trabajo de campo, reuniones para organiar todos los materiales y seleccionarlo, reuniones con la persona que realiza el diseño gráfico y los textos de cara a la elaboración final. Ha incidido en alumnos las de ESO (primer ciclo). El proyecto se amplia a medida que se impulsaba en él. Por razones de tiempo se necesitó reducirlo y ajustarlo. Se concluye que el tema del Patr. Cult. de Castilla y León interesa a todos los miembros de la Comunidad Educativa. El ciclo Anual Festivo en Castilla y León. Materiales elaborados: - Planteamiento didáctico (a través de sencillos gráficos, esquemas, pretendemos situar el tema del patrimonio Etnográfico en la ESO.- Contenidos referidos al Ciclo anual Festivo. - Actividades para realizar con los alumnos, posibilidades de trabajo en el aula y de campo. - Anexos, que complementan los apartados anteriores. - Materiales utilizados: bibliografía, prensa, documentales (audivisual), m. iformático, T. de trabajo (entrevistas). No está publicado..
Resumo:
El proyecto sobre análisis de vestigios medievales en Castilla León se realiza en el CRA Los tres valles como núcleo que sirve de base para investigar sobre los vestillos y el contexto histórico que ellos generaron. El objetivo prioritario es analizar la historia social y cultural de un tiempo histórico y compararlo con las estructuras sociales actuales. Para conseguir este trabajo se parte de una inveestigación en el propio entorno para ir avanzando en un conocimiento más amplio, a través de búsqueda de documentos y profundización en diversos tipos de información que nos lleven a profundizar en la ocupación de aquellas gentes, así como el cultivo de la tierra, las relaciones sociales, etc. Para conseguir estos objetivos se han propiaciado las salidas hacia castillos románicos y góticos, previa preparación de las salidas. Se ha trabajado de forma individual, en pequeño grupo y en gran grupo. La utilización de materiales ha sido variada: audiovisual, informático, etc..
Resumo:
Proyecto realizado en el CRA de Navatejera (León) con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, tiene como objetivos recabar información sobre todo tipo de edificaciones construídas con barro (adobe, tapial...), ayudar a los alumnos a conocer su Comunidad Castilla y León, valorando y respetando el patrimonio cultural, natural, artístico e histórico, asumiendo responsabilidades en su conservación, para ello realizar dos salidas a diferentes provincias de Castilla y León, en los parajes que atraviesan para este fin, observan y estudian importantes aspectos relacionados con el medio ambiente y ecosistemas autóctonos que enlazan con diversos aspectos curriculares. El desarrollo de la actividad pasa por tres fases: antes de la salida (documentación); durante la salidas (estudio) y después de la salida (recopilación, elaboración y reflexión). Se valora como positivo. No está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por siete profesores del colegio público comarcal 'Conde de Vallellano' de Ampudia (Palencia). Tiene como objetivo: valorar y apreciar la comarca y respetar el entorno, así como conocer el legado de nuestros antepasados. El proceso de desarrollo seguido: 1) Acuerdo del claustro de acometer el proyecto. 2) Profesores y alumnos de 2õ y 3õ ciclo de primaria responsables de elaborar la letra de las canciones. 3) Participación del resto de los alumnos, padres y comunidad educativa en la realización final. 4) Consenso sobre tipo de música a poner en las canciones. 5) Grabación final de la cinta. Este proyecto de innovación ha incidido en: Aspectos organizativos del centro; Participación de la comunidad educativa; Metodología; Participación de la comunidad educativa; Metodología; Actitud en actividades relacionadas con el medio ambiente. Los materiales aportados son una cinta en musicasette con dos canciones grabadas 'Tierra de Campos', dedicada a la comarca y 'Tú decides para la región de Castilla y León. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado