995 resultados para Liceo Artistico y Literario de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de autores y textos extremeños que pretende por un lado, introducir a los alumnos en el mundo literario y acercarlos a las tradiciones, la historia, la pintura y a los escritores de Extremadura, y por otro, enseñar a los alumnos a ser buenos lectores, profundizando en la lectura comprensiva y la lectura crítica que servirá para llevar a cabo un buen comenatario literario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada constó de las siguientes ponencias: El léxico literario, por Ricardo Senabre; El léxico en Venezuela, por Santiago de los Mozos; Semántica y anotación léxica en los textos clásicos, por Eugenio de Bustos Tovar; Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, por Antonio Llorente Maldonado de Guevara; y La enseñanza del léxico en el Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Además de los idiomas indicados, se recoge un cuento en poláco y otro en turco

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una primera aproximación a los componentes y el lenguaje del tebeo, un 'género literario' donde la imagen y la palabra se encuentran. Se ofrece una definición y una descripción de los diferentes tipos de viñetas, bocadillos y didascalias. Se analiza el lenguaje del tebeo; por un lado, los códigos no verbales que se emplean: los movimientos, los gestos, el montaje, el ritmo y los ideogramas; y por otro, el lenguaje verbal que tiene un vocabulario particular donde abundan las onomatopeyas y una tipografía que simula el trazo a mano alzada. El tebeo ha establecido un tipo de lenguaje mixto con infinidad de estereotipos y convenciones que comparten autor y lector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es la continuación del artículo 'Los tebeos y sus aplicaciones en el aula I' publicado en el núm. 263

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta didáctica, llevada a cabo por el IES Juan de Mairena de Leganés, para las áreas de Ciencias Sociales, Historia del Arte, Música, Cultura Clásica. Esta propuesta parte de lo aprendido a través de la realización de los paseos literarios organizados en el centro de Renovación Pedagógica de la Comunidad de Madrid. El artículo proporciona la metodología, objetivos, y actividades de esta unidad didáctica: las actividades previas, el desarrollo del paseo y las actividades posteriores al paseo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características de una investigación sobre las respuestas relacionadas con la atención a la diversidad que desarrollaron centros públicos de secundaria en el periodo anterior a la generalización de la ESO..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las dificultades que deben sortear las mujeres para poder dedicarse a la creación literaria y artística debido a la masculinización de la cultura. Hace un recorrido a través de los siglos reflejando el papel literario de la mujer y analiza los obstáculos con los que se encuentra la mujer de hoy en día: la maternidad, los estereotipos y el acceso femenino a la educación que no se generalizó en España hasta 1910. Finaliza con un deseo de cambio para el futuro de la literatura femenina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre la comunicación literaria. En un primer apartado trata el papel del autor y del lector ante el texto literario, para ello utiliza un poema de Jorge Guillén. Después expone las diferencias entre el lenguaje científico y el literario; y el uso literario, coloquial y científico del lenguaje. En el siguiente punto analiza el lenguaje literario y la connotación, para lo que utiliza el Romancero Gitano. A continuación estudia la función poética. Finaliza con un análisis de la ambigüedad e inexactitud del lenguaje literario, ejemplificado con distintos poemas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Telelápiz es una experiencia pedagógica diseñada para potenciar la participación, la creatividad y la capacidad comunicativa de alumnos de las aulas de apoyo a la integración -educación especial- en el CPEIP José Romero Macías de Aroche, Huelva. El objetivo es facilitar el conocimiento crítico del lenguaje y del discurso televisivo a través de la cultura, el trabajo y el aprendizaje. El alumno es interlocutor activo y el contenido está relacionado, por un lado, con sus intereses y experiencias y, por otro, con el contenido de las clases, por medio de una estrategia lúdica, creativa y de disfrute del lenguaje. El proyecto se desarrolla a través de una serie de fases, tales como puesta en común de ideas, investigación o recopilación de datos contextualizados, borrador, guión -literario y técnico-, ensayo, grabación y visionado. Además se realiza una evaluación en distintos momentos del proyecto. Se aprecia una estimulación del interés y la curiosidad intelectual de los alumnos, una mejoría de sus capacidades psicolinguísticas y la consecución de una formación más creativa. En el futuro la experiencia se ampliará con la elaboración de una página web para acercarse a otros proyectos escolares e introducir el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la actividad cultural, literaria y artística, durante el periodo de reinado de Isabel II. En este momento, se impusieron las sociedades de hablar y las tertulias; la bohemia cultural exaltó los valores del individuo y nació el mecenazgo oficial; se redescubrió el teatro del Siglo de Oro; aumentó la edición de libros y revistas; en pintura, se impuso la temática histórica; y nació la Renaixença catalana. Destacan figuras como el duque de Rivas, Martínez de la Rosa, Larra, Zorrilla o Espronceda, en literatura; y Madrazo, Ribera, Gisbert, Casado del Alisal o Rosales, en pintura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2005 se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, autor de cuentos universales de tanta importancia y tan conocidos como El patito feo, El soldadito de plomo o La sirenita. Por este motivo se realiza este repaso por su vida, tratando de buscar además las diferencias entre este autor y otros de igual importancia como son los Hermanos Grimm y Charles Perrault, se habla también de su vida amorosa y de los motivos de su muerte. Repasa los distintos momentos de su obra literaria y los distintos temas y rasgos de importancia que la representan, como su obra autobiográfica, el romanticismo, la oralidad en sus cuentos, los finales tristes, temas como la muerte, el dolor, la religión, Dios, la utilización del pesimismo literario, etc. Se realiza un análisis del cuento de El patito feo, explicando su contenido profundo y su significado. Hay que destacar que estos cuentos también han llegado al cine y se han realizado distintas traducciones y versiones dando especial importancia a la versión de El patito feo de Walt Disney.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto colectivo de arte Las Meninas, realizado en la Escuela Infantil Aire Libre, de Alicante. En torno al cuadro Las Meninas de Velázquez se desarrollan diversas actividades de pintura, teatro, narrativa y plástica. En base al cuadro también surge un diálogo acerca de temas como la guerra, la sexualidad, la muerte, el poder o la esclavitud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación