1000 resultados para Juegos infantiles-S. XVIII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de formadores de maestros propone la elaboración de libros para acompañar las publicaciones utilizadas en las aulas. En primer lugar se plantea la necesidad de hacer un libro destinado a la educación de 0 a 3 años. A continuación se explica cómo se hace el libro infantil Aserrín y cuáles son los objetivos perseguidos con su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen varios juegos y actividades a desarrollar en el aula utilizando una serie de cartas escritas en inglés. Su objetivo es hacer partícipes a los propios alumnos en la elaboración del juego, ya que son ellos los que escriben y recortan los juegos de cartas y, al mismo tiempo, se divierten practicando vocabulario, tiempos verbales y estructuras en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de Internet, los videojuegos y los teléfonos móviles, en cierto modo han desplazado el uso de la televisión en familia. Esta situación se corrobora con datos relativos a la bajada de las audiencias y el aumento en el empleo de otros aparatos audiovisuales, especialmente entre los niños y los jóvenes. Los datos reclaman la responsabilidad de padres y educadores, puesto que la televisión está dejando de ser un medio familiar. Se plantea el papel socializador que tienen la familia y la escuela en relación con la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento. Al final se dan algunas pautas para ver la televisión en familia y compartir otro tipo de pantallas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 han hecho una apuesta clara por la proteción del medio ambiente. Todo desde el diseño de la ciudad olímpica hasta la promoción del uso del transporte público o el reciclado de basuras se ha pensado para poner en práctica de forma global una ideología ecologista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos matemáticos Nikoli son un nuevo instrumento para mejorar la didáctica de las matemáticas en los alumnos de ESO. En el artículo, se expone la experiencia realizada con un grupo de alumnos de tercero del IES Fórum 2004 de Saint Adriá de Besós (Barcelona). Los resultados han sido claramente positivos según los datos obtenidos de las dos pruebas de cálculo mental realizadas antes y después de un entrenamiento con estos juegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica un proyecto educativo desarrollado en el norte de Europa y que comienza a implantarse en España. Se trata de un modelo de educación infantil en el que todas las actividades se realizan al aire libre. El proceso educativo se basa en dos principios fundamentales: la naturaleza como entorno de aprendizaje y la libertad del alumnado en investigar y experimentar. Se describe un día de clase en una escuela de Alemania y los fundamentos pedagógicos de este modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de calidad, es necesario definirla bien y poner sobre la mesa los criterios que están involucrados en la propia definición. Se ofrecen una serie de elementos que, entrelazados, hacen que un centro de Educación Infantil sea considerado de calidad. A partir de cinco experiencias se proponen criterios concretos para hablar de contextos de calidad. Con este documento se pretende definir más claramente el camino de la mejora de las escuelas infantiles. El fin es lograr una escuela realmente de calidad y de excelencia, entendida esta como el modo sobresaliente de gestionar la organización en los ocho conceptos fundamentales de la excelencia que, según el criterio del modelo de calidad europeo, son: orientación hacia los resultados; orientación al cliente; liderazgo y coherencia; gestión por procesos y hechos; desarrollo e implicación de las personas; proceso continuo de aprendizaje; innovación y mejora y responsabilidad social de la organización. Este documento es un instrumento orientativo para la autoevaluación de cada escuela y se reflexiona sobre una serie de criterios de evaluación que crean la calidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la experiencia de las autoras durante su estancia en las Escuelas Infantiles Municipales de Berriozar, en Navarra. La escuela trata de escuchar a los niños, sus formas de mirar, sentir y relacionarse empáticamente con las cosas, la escuela y la propia ciudad. La comunidad educativa busca un camino conjunto: las familias; la pareja directiva o codirectores; la pareja o trío educativo; el personal de limpieza y servicios y el Ayuntamiento de Berriozar. Se considera que la formación pedagógica permanente es también un valor importante. Desde las escuelas, entre otras cosas, se escogen los contenidos a desarrollar; en qué aspectos hay que detenerse y cómo autoorganizarse; se presentan experiencias educativas; se hacen visitas a otras instituciones; se dialoga con otros educadores y se escuchan retroalimentaciones. Se resalta la potestad de la escuela para decidir cómo enfocar su propia formación.