1000 resultados para INDUSTRIA DE LA MÚSICA – ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estudio de una escuela de primaria que utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje. Añade información sobre factores de tipo organizativo, profesional y curricular que influye en la integración de estos recursos en los centros educativos. La investigación es esencialmente cualitativa e interpretativa, y se han utilizado técnicas como la observación, entrevistas, análisis de documentos, diarios y cuestionarios. El estudio recoge los impactos y cambios generados por los usos de las herramientas informáticas y poner en práctica un proceso de investigación-acción, para ofrecer a los profesores la oportunidad de reflexionar sobre la práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Explica cómo se crea la e-Trad (Escuela Municipal de Música Folk e Tradicional) con intención de poner orden en el sector de la educación artística-musical. El objetivo de esta escuela es sistematizar unos estudios que han estado mucho tiempo atendidos, en su mayor parte, por el sistema no reglado, de manera que se ofrecen actividades para aficionados y formación profesional en dos itinerarios distintos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

título anterior : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los motivos para la creación del Consejo Nacional de la Música, dentro de la Dirección General de Bellas Artes. Por quiénes estará integrado y la nueva constitución de la Comisaría General de la Música así como de sus competencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación musical es recomendable en este nivel educativo no sólo por el gusto y la facilidad de los niños por utilizar la música como medio de expresión, sino también, porque desarrolla y fortalece su aptitud y sensibilidad musical y, porque sus efectos afectivos, sensoriales e intelectuales contribuyen al desarrollo global del párvulo. Para conseguir esta meta se señala la consecución de unos objetivos parciales como son: la sensibilización del oído, la sensibilización musical a través del ritmo, las canciones y la creación musical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la experiencia promovida y organizada por la Fundación Preescolar na Casa en colaboración con el Conservatorio de Música de Monforte de Lemos cuyo objetivo fue acercar la música clásica a las familias. Esta actividad se llevó a cabo en junio del año 2007 en el marco de un programa de apoyo a las familias con niños pequeños y de concienciación del papel educador que debe tener la sociedad. Este programa de apoyo tiene como objetivos: ofrecer modelos de actuación, crear situaciones de participación entre padres y niños y apoyar a los padres en su labor educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto 'Disfrutando y creciendo junto a la música', llevado a cabo en una Escuela de Educación Infantil del municipio de Corvera (Asturias). Mediante este proyecto se pretenden introducir actividades musicales para favorecer el desarrollo de la imaginación, el ritmo, la coordinación, la atención y la discriminación auditiva en alumnos de 0 a 3 años. Asimismo se describe el proceso mediante el que se puso en marcha el proyecto y la evaluación llevada a cabo al final del mismo.