1000 resultados para Gramática comunicativa
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Letras, Departamento de Línguas Estrangeiras e Tradução, Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada, 2015.
Resumo:
Dissertação de mest. em Psicologia da Educação, Escola Superior de Educação / Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Univ. do Algarve, 2003
Resumo:
Se efectuó un análisis del papel que desempeña el estudio de la gramática en los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Para ello, se exponen y comentan los resultados de consultas directas con el profesorado de enseñanza secundaria y universitaria: se emplean datos concernientes a los casos del francés, del inglés y del español.Pour évaluer le rôle que la grammaire joue dans les processus de l'enseignement et de l'apprentissage des langues, une analyse a été effectuée. Les résultats des entrevues faites directement avec des professeurs et des étudiants de français, anglais et espagnol des niveaux secondaire et universitaire sontprésentés et comentés.
Resumo:
Análisis sucinto de una investigación de campo efectuada con estudiantes de 10 grado y 11 grado de colegios urbanos y rurales, públicos y privados, de Heredia. La investigación explora las metodologías empleadas por el profesorado y la aplicación del enfoque de la enseñanza comunicativa de la lengua y su relación con el Examen de bachillerato.A field study was carried out with tenth and eleventh grade students in private and public, urban and rural high schools in Heredia. The research focused on exploring the methodologies used by the instructors as well as on the implementation of the Communicative Language Teaching Approach and its relationship with the Standardized English Test.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de lo que se entendió y e entiende por competencia comunicativa/ sociolinguistica o cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. A lo largo del siglo XX el término fue cobrando nuevas dimensiones recibiendo aportes tanto de la antropología como de la lingüística y la sociología y el desplazamiento de "lo local a lo global" también tiene un correlato en lo pedagógico generando interrogantes en torno a dónde nos concentrarnos como docentes cuando hablamos de competencia comunicativa intercultural, o qué entendemos cuando se habla de multiculturalidad en el aula en la cual todos los actores supuestamente pertenecen a una misma cultura nacional. En el presente trabajo se tiene en cuenta la enseñanza de una lengua extranjera en la Argentina
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de lo que se entendió y e entiende por competencia comunicativa/ sociolinguistica o cultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. A lo largo del siglo XX el término fue cobrando nuevas dimensiones recibiendo aportes tanto de la antropología como de la lingüística y la sociología y el desplazamiento de "lo local a lo global" también tiene un correlato en lo pedagógico generando interrogantes en torno a dónde nos concentrarnos como docentes cuando hablamos de competencia comunicativa intercultural, o qué entendemos cuando se habla de multiculturalidad en el aula en la cual todos los actores supuestamente pertenecen a una misma cultura nacional. En el presente trabajo se tiene en cuenta la enseñanza de una lengua extranjera en la Argentina
Resumo:
Solicitud y reclamo de los estudiantes de gramática del Colegio Mayor del Rosario al rector sobre las preeminencias concedidas al estudiante de matemáticas Rafael García. Los estudiantes argumentaban que la cátedra de matemáticas no era una de las materias impartidas desde la fundación del Colegio por lo que sus estudiantes no merecían las mismas prerrogativas que los estudiantes de gramática.
Resumo:
Neste trabalho são analisados alguns aspectos teóricos e metodológicos relativos ao conceito de "gramática de usos" na obra de Maria Helena de Moura Neves.
Resumo:
En este trabajo se da noticia de las primeras gramáticas que, redactadas por nativos de las Azores, fueron impresas en este archipiélago. Además de dar a conocer las primeras obras producidas en Azores, se tratará de enmarcarlas en la gramaticografia portuguesa.
Resumo:
Recibido 10 de noviembre de 2011 • Aceptado 23 de febrero 2012 • Corregido 14 de abril de 2012 El objetivo de esta investigación fue desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes de educación primaria basado en el programa Filosofía para Niños (FpN) contextualizado. Se tomaron como referencia los aportes de Lipman (1998), Bruzual (2002), Prado (2004b), entre otros. La investigación fue explicativa, de campo, cuasiexperimental. La población fue de 255 alumnos mestizos y de la etnia Wayuu. La muestra fue de 35 niños de segundo grado (7, 8 y 9 años). El instrumento aplicado fue un test con respuestas dicotómicas. La confiabilidad se ubicó en rkk = 0,855 (Kuder-Richardson). Se aplicó la prueba t-student como herramienta estadística. Producto de la investigación se creó un poemario denominado “Odas a tepi’chi”, de lo cual se concluye que la aplicación del programa FpN fue adecuado en el desarrollo de la competencia comunicativa.
Resumo:
O material é componente do Curso de Especialização em Saúde da Pessoa Idosa da UNA-SUS/UFMA. Trata-se de um recurso educacional interativo que apresenta as formas de manejo do enfermeiro frente à limitações de fala, visão e audição em idosos.
Resumo:
Este trabalho é uma proposta de intervenção para a equipe de Saúde da Família do Jardim Primavera do município de Governador Valadares - Minas Gerais, sobre uma proposta de ação para esclarecimentos sobre o trabalho da equipe de saúde. A conscientização da população acerca dos objetivos e propostas da Estratégia de Saúde da Família (ESF) se mostrou necessária por se tratar de uma comunidade que, ao mesmo tempo que faz uso da unidade de saúde com grande freqüência, ainda está habituada ao modelo de atendimento baseado em demanda espontânea. Por não serem familiarizados com os objetivos que norteiam a ESF - de prevenção de doenças e promoção de saúde - por vezes se sentem negligenciados, causando atrito com outros pacientes ou com a equipe, o que afeta o ambiente de trabalho e influi negativamente na relação entre os envolvidos. O caminho metodológico utilizado foi o Planejamento Estratégico Situacional em Saúde. A construção deste conteúdo parte da própria experiência do autor, de sua atuação junto a uma equipe de saúde da família, e imersão do cotidiano vivido do cenário de intervenção. O trabalho tem como objetivo apresentar intervenção para orientar a comunidade sobre os propósitos de atuação da Estratégia Saúde da Família Unidade de Saúde Jardim Primavera de Governador Valadares/MG. Busca-se, desse modo, conscientizar os usuários quanto à importância de promover a saúde na comunidade, sem deixar de dar atenção aos problemas agudos, mas com ênfase na organização de ações planejadas e nas intervenções de médio/longo prazo.