1000 resultados para Emigración e inmigración
Resumo:
Se analiza la necesidad de intervención de las instituciones públicas para evitar situaciones que provoquen una descohesión social o rompan los principios de equidad de la educación. Estas situaciones están relacionadas con la presencia, cada vez máyor, del alumnado extranjero.
Resumo:
Resumen de la publicación traducido del catalán
Resumo:
Se destaca la lengua catalana como aspecto diferenciador del territorio de Cataluña y que afecta a la convivencia de los ciudadanos. Esto se relaciona con la llegada masiva de inmigrantes y la importancia del catalán en su integración.
Resumo:
Reflexión en torno a la llegada de los niños extranjeros a las aulas catalanas. Se exponen diferentes ideas para tratar el plurilingüismo generado de esta situación. Se pretende fomentar el uso de la lengua y no únicamente conocerla.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expone la situación del catalán ante la llegada de la inmigración y la posición de esta lengua frente al castellano. Además se enfatiza la importancia del catalán como factor de cohesión en la sociedad catalana.
Resumo:
Debido a la llegada masiva de inmigrantes a Sagunto, al igual que en otras ciudades europeas, la escuelas locales se han de convertir en un importante lugar de acogida. Desde la escuela se pretende alcanzar un clima de convivencia que favorezca el respeto y la tolerancia mutuos. Así en las escuelas públicas se pretende que con el trabajo diario de las familias el valenciano sea la lengua de acogida.
Resumo:
Análisis del uso de catalán entre los escolares de Can Parellada, un barrio de Terrassa. A partir de un trabajo de investigación de bachillerato realizado por cuatro alumnas, se establecen una serie de hipótesis sobre este tema.
Resumo:
Se hace un estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil. Además se incluyen algunas pequeñas biografías de la mayoría de ellos con comentarios sobre las razones de la marcha. El trabajo está centrado en la Universidad de Madrid principalmente. Además se incluye un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores. Además se añaden notas de las depuraciones y cambios realizados tras la Guerra Civil.
Resumo:
Se presentan las actividades realizadas en el Fórum de las Lenguas, el cual se concibe como un espacio de debate y conocimiento intergrupal sobre las lenguas que conviven actualmente y la situación del catalán en el nuevo panorama sociolingüístico.
Resumo:
Reflexión en torno a la acogida. Los maestros la plantean como un proceso bidireccional, las personas recién llegadas han de sentirse acogidas, a la vez que han de acogerse al nuevo centro educativo. Se parte de la idea de que es necesario que todos los miembros que forman la escuela e intervienen han de sentirse vinculados a ella para que evolucione de manera óptima.
Resumo:
Se propone la visualización de la película Babel para realizar actividades a partir del segundo ciclo de Secundaria. El objetivo es llamar la atención sobre aspectos que surgen a nuestro alrededor y en nuestra sociedad, como son la inmigración y las relaciones personales. Las propuestas invitan a fomentar la reflexión y la acción en común. Las actividades recomendadas incluyen tareas para realizar antes de ver la película, para trabajar con las escenas y para finalizar con debates, búsqueda de información, trabajos en grupo, etc.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil explicando las razones que dieron lugar a su marcha del país. Este trabajo se complementa con un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores. Además se añaden notas de las depuraciones y cambios realizados tras la Guerra Civil.
Resumo:
El río Grande de la Magdalena marcó la historia del Caribe colombiano. Las grandes ciudades de la región nacieron y crecieron a sus orillas y vivieron a merced de sus caprichos. En un país enmarcado por cordilleras intransitables, la única vía de penetración y el camino más seguro para cualquier proceso de intercambio político o comercial era el cauce del río. Salir hacia las costas implicaba ciertas dificultades, pero remontar para llevar el comercio, la información o para el tránsito humano resultaba un proceso mucho más largo, costoso y complicado. Era necesario acudir a los bogas y subir el cauce con tracción humana, en contra de la corriente (Posada Carbó, 1989; Nichols, 1973).
Resumo:
Para mejorar la comunicación entre la escuela y las familias recién llegadas y asegurar la adecuada escolarización de los alumnos inmigrantes, sobretodo magrebíes, un grupo de madres autóctonas impulsaron un proyecto llamado 'madres enlace'.