1000 resultados para El extraño caso de los caballos blancos de Rosmersholm
Resumo:
Reseña sobre la Primera Reunión de Directores Espirituales, en Valencia, sobre la misión, responsabilidad y directrices de actuación del director espiritual en la enseñanza media.
Resumo:
Se dan definciones de trabajo social y una breve panorámica de la paulatina implantación del trabajo social en los institutos de educación secundaria.
Resumo:
Nota sobre la muerte del profesor Otto Hahn, el 28 de julio de 1968, premio Nobel de Química en 1994, y famoso por descubrir, en 1938, la forma de separar el átomo de uranio, dando lugar al desarrollo de la bomba atómica.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se analizan varios discursos del Ministro de Educación Nacional, Prof. Lora Tamayo. En primer lugar, en su visita al Colegio Mayor 'Padre Poveda' con motivo del cincuenta aniversario de la Primera Residencia universitaria femenina en España. Seguidamente, dos discursos del Profesor Lora Tamayo en Zaragoza, con motivo de varios actos en torno a la Universidad. También, en la Conferencia de Ministros Europeos de Educación, dónde afirmó que España alcanzaba una concepción europea de la educación. Finalmente, en otros actos presididos por el Ministro en la Reunión del C.S.I.C., dónde además hizo entrega de varios premios.
Resumo:
Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Memoria de máster (Instituto Cervantes - UIMP, 2005-2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Transcripción de la orden corregida y modificada por la que se regula la organización de los Colegios Mayores Universitarios. Finalmente, queda comprendida en 19 artículos, de los cuales, el quinto y el duodécimo son los modificados y un último adicional, además de dos Disposiciones Transitorias anexas.
Resumo:
Se transcribe el Decreto de 18 de abril de 1947 por el que se exponen los preceptos estatutarios del Instituto de España que establece que estará constituido por el conjunto de los Académicos pertenecientes a las Reales Academias oficiales establecidas en Madrid: Española, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Farmacia, constituidos en Corporación nacional a título de máximo exponente de la cultura patria en el orden académico, cuyo objetivo es mantener la fraternidad espiritual de las ocho Reales Academias españolas, completándose entre sí para la mayor eficacia de sus tareas y actividades, formando la representación académica nacional en España y en el extranjero.
Resumo:
Se ofrece un resumen de lo acontecido durante la Primera Asamblea de Estudios del Profesorado, en dónde se dieron cita profesores de todas las provincias. Fueron muchas las personalidades que pronunciaron discursos a lo largo de la Asamblea. Uno de ellos fue el catedrático y secretario del Instituto Beatriz Galindo, con el título 'Iniciación Profesional'. Le siguió el inspector general de Enseñanza Primaria con el tema 'Formación y actuación del Magisterio'. Hubo también disertaciones sobre 'los intelectuales ante la situación política'. Ya en la ceremonia de clausura se impuso la encomienda de la orden de Alfonso X el Sabio al profesor ex director de la Escuela de Madrid, Casto Blanco.
Resumo:
Se ofrece un listado con los nombre de las personas que constituían el Jurado calificador de los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera', del año 1949, presidente y vocales.
Resumo:
El reportaje empieza con la historia de la fundación del Museo por iniciativa de El Marqués de la Vega Inclán. Posteriormente destaca la biblioteca del museo, el archivo militar, los ejemplares de cerámica y la exposición de pinturas. Termina con la reproducción de la carta que el Marqués de la Vega Inclán escribió a don Manuel Bartolomé Cossío.