1000 resultados para Biblioteca acadêmica
Resumo:
Se habla sobre cómo puede hacerse la lectura de cuentos en las bibliotecas. La hora del cuento es una oportunidad de hablar de la vida; de la que compartimos gracias a los cuentos en la infinita sabiduría que contienen y que se pierde en el más allá de los tiempos. Su principal objetivo debería ser tratar de hacer sentir, pensar y vivir emociones partiendo de la oralidad mediante la narración. Debe tener además unas cualidades especiales como son ayudar a llegar a la lectura a través de la oralidad o proporcionar un momento de placer. En los cuentos dar y recibir constituyen la misma acción. La hora del cuento es una oportunidad para que todos adquieran la habilidad de escuchar con atención, adentrarse en diferentes culturas, etc. También se trata el tema de la influencia que tienen los cuentos en los bebés. Cómo acostumbrados a ellos, sus palabras les dan afecto, ternura, expulsan el miedo y la angustia. Posteriormente se responde a una serie de cuestiones. La primera de ellas se refiere a qué tipo de cuentos son adecuados a cada público y cuál es la mejor forma de elegirlos; otra hace referencia al tiempo adecuado que debe dedicarse a la lectura de cuentos y finalmente quién cuenta los cuentos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo toma como punto de partida una curiosa controversia, desencadenada por un profesor de Física de la Universidad de Nueva York, llamado Alan Sokal. Dicha controversia se generó a partir de la publicción en una prestigiosa revista científica de un artículo incomprensible, aunque escrito en 'lenguaje culto'. Y que en realidad era una parodia feroz dirigida a criticar a los sobrevalorados postmodernistas franceses. La futilidad del discurso vacío en el mundo de la ciencia, o si se quiere la jerga pseudo-científica, es tomada por el autor para plantear la necesidad de una renovación o 'limpieza', en este caso, de las bases científicas de la Tecnología de la Educación. Sobre la base de considerar a la Tecnología de la Educación como una 'materia transversal' en el campo de la enseñanza, este trabajo se propone la actualización de algunas de las ciencias-soporte, en algunos casos, y la integración de nuevas fundamentaciones científicas, en otros. Lo que nos debe llevar a una actualización del papel de la Tecnología en la Educación. Así, aspectos como la necesidad de renovar los fundamentos de la Comunicación Audiovisual; considerar las aportaciones del Pensamiento de Sistemas; identificar el interés de la Psicología Constructivista, o incorporar los hallazgos metodológicos que aporta la Teoría Sociocultural para la investigación y el diseño de situaciones de enseñanza, son algunos de los elementos claves propuestos que el lector encontrará en este artículo .
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
La primera parte esta formada por el marco teórico y conceptuales sobre la evaluación y su participación en el ámbito educativo. Una perspectiva general de las funciones de la Evaluación educativa, la características, la localización, la utilidad, las funciones, los criterios, la evaluación formativa y sumativa, cómo evaluar al sistema educativo, qué evaluar, los contenidos, los objetivos, los procedimientos, la metodología y planteamientos de diversos tipos de evaluación. El capítulo dos hace referencia a la Evaluación Institucional (EVAIN) y la calidad de la educación y evaluación, los distintos tipo de evaluación institucional, las características, las ventajas e inconvenientes, la calidad educativa, el comité de apoyo académico de CoSNET, la evaluación de la Educación Superior, los niveles que se deben utilizar el análisis de la (EVAIN), los aspectos, criterios organización y finalidad del proceso evaluador. En el capítulo tres presenta un marco referencial en donde se contemplan los antecedentes relacionados con el desarrollo histórico del estudio, el marco normativo político en los que se fundamentan y orientan los estudios evaluativos del Educación Superior Tecnológica y el marco de comparación con el que se van a contrastar los resultados que se obtengan para la emisión de juicios. Comprende también, los objetivos del estudio, el método, la población objeto del estudio, las categorías y las variables e indicadores a evaluar. El capítulo cuarto contiene todo lo referente a los instrumentos, metodología, aplicación de los cuestionarios, los reactivos, las estrategias, la comisión evaluadora, la comisión del CoSNET, la capacitación personal en la evaluación, los procedimientos, la elaboración del informe de resultados y su difusión. El capítulo quinto es la elaboración del Informe de Resultados de la evaluación de la Educación Superior Tecnológica y se presenta un ejemplo, donde se describen los resultados de la Categoría Alumno.
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo por cuatro profesores de la EOI de Arévalo, se centra en el área de idiomas, y abarca a los dos idiomas que se imparten en la EOI de Arévalo, es decir, francés e inglés. Los niveles educativos que abarca son el ciclo elemental (cursos 1õ a 3õ) y ciclo superior (cursos 4õ y5õ). Pretendiendo de esta forma cubrir todo el panorama de los idiomas impartidos. El proceso es la puesta en marcha y organización de una biblioteca escolar de idiomas, para ello se han comprado y catalogado, distintos libros siguiendo un orden de preferencia. Para ello se ha visitado la Biblioteca Pública, para ver el modelo de catalogación y se ha colaborado con el CPR. Para comprobar las necesidades del alumnado se ha realizado una encuesta, que se adjunta con la memoria.
Resumo:
El proyecto se ha llevado a cabo en el colegio Santa Teresa de Jesús, en el que se han implicado 3 profesores, madres y alumnos de 3õ de primaria. El grupo de madres que participaron fueron de 9/10 de un total de 16 alumnos, que fueron disminuyendo en asistencia a nivel que avanzaba el curso. El objetivo de esta innovación es la de conjugar las nuevas tecnologías y los libros tradicionales. Se han realizado 17 sesiones con las madres implicándolas en el proyecto, realizando actividades con el ordenador y con los libros, construyendo presentaciones en el ordenador; y con los alumnos una hora semanal.
Resumo:
No est?? publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se adjunta la bibliografía de los libros más leídos, las tablas estadísticas de los libros leídos por los alumnos de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria; y el cuento de Ester Madroño: 'La bruja colorea'
Resumo:
Realizado en el Colegio Público Miguel Hernández de Valladolid, en el que se han involucrado todos lo profesores de los cursos a los que ha afectado el proyecto. Se ha llevado a cabo un taller de dramatización en el que han participado alumnos desde 3õ a 6õ de primaria, en total 16 alumnos. Se pretende desarrollar la capacidad expresiva y creativa de los alumnos posibilitando la oportunidad de iniciarse dentro del mundo de la dramatización. Se ha priorizado el proceso al resultado final con el objetivo de crear un ambiente adecuado a los intereses del alumno mediante el trabajo, el orden, el respeto y la amistad, educar para la convivencia y ofertar una actividad por un tiempo limitado dentro de un completo programa de animación a la lectura. En este proyecto, además se ha implicado a los padres de los alumnos. Se ha llegado a la conclusión de que este proyecto es imposible llevarlo a cabo en un sólo curso escolar, aunque la experiencia es muy positiva.
Resumo:
Se adjunta una guía de libros de lectura