999 resultados para Amigos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante años la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) ha luchado por conseguir que exista un Plan de Prevención, Diagnóstico e Intervención Precoz de sorderas infantiles, que finalmente fue aprobado por la Comisión de Salud el 10 de abril de 2003. El artículo analiza este Programa y las ventajas de la aplicación del mismo para paliar muchas de las consecuencias de la sordera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las actitudes de rechazo de los alumnos autóctonos hacia los inmigrantes y comprobar si existen diferencias de actitudes entre alumnos de 10 a 12 y de 12 a 14 años. Conocer y comparar variables personales e interpersonales (autoconcepto y sociabilidad) entre alumnos autóctonos e inmigrantes. Verificar si el aprendizaje cooperativo influye sobre las actitudes de rechazo en los alumnos autóctonos y sobre el grado de adaptación social en los alumnos inmigrantes. Se diseñó el cuetionario 'Actitudes hacia los alumnos inmigrantes' que fue cumplimentado por 500 alumnos de 5õ y 6õ de primaria y 1õ y 2õ de secundaria de varios centros educativos de la provincia de Cáceres. Para conseguir el segundo objetivo se pasaron dos instrumentos: AFA (autoconcepto) de Musitu, García Gutiérrez (1981) y BAS-3 (socialización) de Silva y Martorell (1984) a 218 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y 15 años, 126 de ellos autóctonos y 92 inmigrantes de la comarca de Campo Arañuelo (Cáceres). Para conseguir el último objetivo se llevó a cabo en el IES San Martín (Talayuela, Cáceres) una intervención con técnicas de aprendizaje cooperativo . Se observa una valoración más positiva de las chicas hacia el alumno inmigrante. Los alumnos mayores de 14 y 15 años tienen actitudes más negativas hacia los inmigrantes que los alumnos más jóvenes. También tienen actitudes más negativas los que tienen contacto con alumnos inmigrantes que aquellos que no la tienen. Se detecta que los alumnos inmigrantes presentan problemas de adaptación social, de competencias sociales y un bajo nivel de integración. Se perciben con dificultades para conseguir y mantener amigos, se sienten aislados y tímidos lo que explica una menor sensibilidad y preocupación por los demás. Finalmente se demonstró la importancia del uso de las técnicas de aprendizaje cooperativo para favorecer la inclusión de alumnos inmigrantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de tradiciones, leyendas e historias de Extremadura a través de las esculturas y columnas conmemorativas que se encuentran en la región. Los objetivos del trabajo son: conocer la historia extremeña con objetividad, comprender la evolución de la historia extremeña, formar ciudadanos con criterios, con capacidad de entrega y con una fuerte experiencia en aprendizaje social, desarrollar actitudes de respeto hacia los demás y conocer personajes que conforman la Historia de Extremadura acercándose a ella desde la Geografía, la Historia, la Biografía y la Iconografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de actividades para la educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria. Tras una introducción en la que se expone el marco conceptual, las pautas para el diseño de actividades y los contenidos a tratar, se presentan las tres unidades didácticas (de inicio, continuidad y afianzamiento). Cada una de ellas aborda un tema: 'te entiendo', '¿tus amigos? presión de grupo', y 'derechos humanos en familia', y para cada unidad didáctica se señalan los objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Aula de Innovación Educativa, 2001, n. 98, enero

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un caso práctico del I.E.S. Fray Luis de León, de Salamanca, donde cuatro trabajadoras sociales desarrollan una intervención puntual para paliar la exclusión social desde la biblioteca escolar. Las tareas llevadas a cabo son entrevistas a los alumnos de 3õ de E.S.O., entrevistas a sus padres y la creación y desarrollo del club de amigos de la biblioteca con diferentes secciones. Este último punto ha sido el motor de arranque de un periódico en el centro. Esta experiencia demuestra la importancia de la figura del trabajador social en la escuela como mediador entre la institución educativa y los alumnos, así como con sus propias familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la ficha técnica de la película

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender a convivir es uno los principios educativos básicos de nuestra sociedad y no constituye una responsabilidad exclusiva del ámbito escolar. La familia, los amigos, los medios de comunicación y, en un nivel más amplio, el contexto social, político y económico condicionan y juegan un papel clave en el éxito o fracaso de las relaciones en convivencia. Se profundiza en la idea del conflicto, como un proceso necesario para crecer y aprender a convivir, y de la disciplina desde una perspectiva democrática, es decir dialogada y consensuada. A continuación se expone un proyecto del Ayuntamiento de Vigo, llamado 'Aprender a convivir', sus objetivos, los materiales con los que se trabaja en él y una valoración de los resultados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo homenajea al gran literato Enrique Jardiel Poncela al cumplirse el centenario de su nacimiento en el año 2001. Tras una breve reseña biográfica, analiza su perfil humano y su obra literaria, destacando las aportaciones que hizo en el mundo del cine y el papel de la mujer y de los criados a lo largo de su obra. También analiza el ambiente en el que vivió, los cafés, y las críticas literarias que recibió el escritor en su época. Finaliza con las opiniones de amigos, autores y críticos de su época y con el juicio personal del autor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Programa Alter, programa de tratamiento que ofrece el Proyecto Amigó para usuarios con adicción al juego. Presenta sus orígenes, objetivos y destinatarios. Se centra en el plan de intervención terapéutico-educativo, en las áreas sobre las que se lleva a cabo la intervención -conducta de juego, familiar, tiempo libre y amigos, laboral o educativa, alcohol y otras sustancias, jurídica, médica y económica- y en los niveles -cognitivo, conductual, existencial y emocional-. Incluye un análisis de actividades (análisis y participación) y otro de movimiento de población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora, una supervisora de una escuela infantil de Buenos Aires, relata cómo viven los más pequeños la experiencia de la emigración de sus compañeros y compañeras a otro país y el trauma que supone para su esquema corporal esa separación. Incide en la importancia de hacer ver al pequeño que ninguna pérdida es definitiva, que el afecto de los compañeros que han marchado se recupera a través de nuevos compañeros y que las sensaciones corporales que hayan podido tener con esos amigos siempre dejan huella.