780 resultados para Aguacate-Industria y comercio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctrina

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Cámara de Comercio se abstuvo de registrar el acta de asamblea general de accionistas de la sociedad GOLDEN MEDICAL GROUP COLOMBIA SAS, por medio de la cual se nombraba el revisor fiscal y se aceptaba la renuncia del suplente del gerente. Esta decisión se fundamentó en 2 motivos: (1) No se indicó de manera clara el número de acciones representadas en la reunión. (con fundamento en los artículos 22 de la Ley 1258/08 y la ley 222/95) y (2) A título de recomendación: que por prohibición expresa del código, no es viable dejar un cargo de representación legal vacante, en consecuencia, debe o eliminarse el cargo, lo que acarrea una reforma estatutaria, o nombrar a alguien en dicho cargo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de presente que una ESAL está incumpliendo en lo relacionado con la designación de su revisor fiscal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIC: Autorización de titular de datos no es necesaria en información requerida por una entidad pública o administrativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIC señala procedimiento por vacancia automática de presidente y vicepresidente de junta directiva de cámara de comercio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Concepto SIC: Información personal de miembros de junta directiva de sociedad anónima se registrará en cámara de comercio según la ley.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

SIC: Protección de datos personales de naturaleza pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Concepto SIC: El certificado de existencia y representación legal no tiene término de vigencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca desde la logística inversa, mostrar como un producto tan implementado y desechado por la sociedad, puede generar un nuevo uso, e incluso la reintegración total de sus materias primas a la cadena de suministro, mostrando la estrecha relación que existe entre la logística inversa y la reutilización de productos fuera de uso. Para esto se analizara el manejo actual que tienen las llantas en Bogotá, planteando su flujo y dando a conocer el principal punto de falencia, que es la recolección y los diferentes sitios de acopio de estas. Los neumáticos o llantas son desechados anualmente en Bogotá sin medir las consecuencias ambientales que esto trae consigo, pues las quemas a cielo abierto de estos materiales y su almacenamiento inadecuado generan altos riesgos para su entorno y el medio ambiente. Además, el manejo inapropiado de llantas es una de las principales razones por la cual pasan a ser obsoletas al poco tiempo de uso. El proceso de fabricación de llantas es muy similar al proceso de cualquier producto, pues en resumen este cuenta con la implementación de sus materias primas, proceso de manufactura, una inspección final y como resultado un producto terminado, que al ser vendido muchas compañías se libran de la disposición final de las llantas. Pero ahí radica un punto a favor para la logística inversa, donde esta buscara la manera de darle un nuevo ciclo de vida a este producto, a través del reciclaje y la reutilización. Mediante esta investigación, se busca captar los principales lugares de acopio de llantas usadas en Bogotá, de manera que estos serán nuestros principales puntos de información para el proyecto, que permita plantear y definir de manera clara estrategias y conclusiones cualitativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En principio, la realización de este proyecto conllevo al desarrollo de mis habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de administración de Negocios Internacionales. Así mismo, me permitió tener una visión más cercana sobre el proceso de comercio exterior, con el trabajo a diario en Procolombia, empresa en la que realizo mi pasantía, el hacer investigaciones de mercado, el contacto con empresarios exportadores de panela, trabajar con expertos de la empresa en el sector panelero, las diversas capacitaciones en temas de comercio exterior, identificación de mercados potenciales y asuntos legales de la exportación, enriqueció la información y construcción de mi proyecto. El mercado de los endulzantes naturales a nivel mundial, según estudios de Euromonitor Internacional ha venido tenido un protagonismo cada vez más importante en diversos mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa. Así, cada vez existe un mayor número de personas que se abstienen del consumo del azúcar refinado, pues temen del padecimiento de enfermedades como la obesidad o el cáncer a causa de productos fabricados con químicos. De esta manera, las tendencias de consumo se encaminan hacia la búsqueda por parte de las personas por alimentos naturales, dentro de los cuales se encuentran los endulzantes sin químicos que aportan un alto valor nutricional. En este sentido, la unión Europea se convierte en un mercado atractivo para la exportación de endulzantes naturales, esto debido a las tendencias de los europeos hacia el consumo de alimentos saludables según lo afirma un estudio de mercado del Ministry of foreign affairs (CBI). De esta manera, el país con mayores índices de consumo de alimentos orgánicos es Alemania, sumado a ello en los hábitos de consumo son importantes los endulzantes pues la ingesta de té y café es alta, haciéndose mayor en época de invierno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca demostrar la manera en la cual la diplomacia cultural de Colombia ha sido utilizada como una estrategia de su política exterior para insertarse en Asia-Pacifico logrando diversificar sus relaciones políticas. De esta manera, se pretende expresar que la diplomacia cultural de Colombia es un instrumento de poder blando que a través de proyectos permite estrechar relaciones y cooperar en diferentes áreas con los Estados de la cuenca del Pacífico desde el 2010.