1000 resultados para localización
Resumo:
Se inicia con una pequeña reseña histórica sobre el descubrimiento de la radioactividad artificial y de los radioisótopos. A continuación expone sus aplicaciones en medicina: bomba de cobalto, localización de tumores cerebrales, estudio de la actividad de la glándula tiroides, metabolismo de sustancias; medida de la capacidad cardiaca. En agricultura: mejora de cosechas, exterminación de plagas; conservación de alimentos; estudio de enfermedades del ganado. En la industria: medida de espesores; control de nivel de líquidos; control de desgaste en piezas. Termina con una pequeña alusión a la investigación de la radioactividad en España.
Resumo:
Expone cómo la adecuada utilización de estos cuatro medios puede atenuar las dificultades de la enseñanza de la Historia, que radican tanto en la no repetibilidad y la inactualidad de los hechos históricos, como en la falta de sentido y localización cronológica propios de esa etapa de la infancia. Se analizan cómo cada uno de estos medios conduce al escolar no sólo a conocer los hechos, sino a introducirse en la noción de cultura y a adquirir la noción de tiempo histórico.
Resumo:
Se sugiere un método adecuado para realizar una evaluación del trabajo escolar teniendo en cuenta al alumno, el maestro, las asignaturas, el método, la finalidad del trabajo y la estructura de la institución. Se concretiza tal método a la hora de tener en cuenta la enseñanza de la Historia en donde tres principales características han de cumplirse: la adquisición de un vocabulario técnico-científico, dominio de un a localización temporal y la comprensión del hecho histórico. Finalmente se sugieren dos criterios principales para comprobar que dicho método es válido: uno individual y otro colectivo, donde tanto la comprensión del vocabulario histórico, la localización temporal y la comprensión histórica general han de ser tenidas en cuenta.
Resumo:
Se definen los objetivos generales y específicos para la enseñanza de la geografía como paso previo a la elaboración de las pruebas objetivas de evaluación. Así, los ítems de estas pruebas han de valorar las adquisiciones del alumno en cuanto al vocabulario propio de la materia, explicación de hechos y fenómenos geográficos, y localización espacial.
Resumo:
Se enumeran algunos ítems que pueden incluirse en las pruebas objetivas de evaluación. Éstas han de valorar las adquisiciones del alumno en lo que se refiere al vocabulario histórico, a la localización de los hechos históricos en el espacio y a la explicación de estos mismos hechos, por lo que se destaca la conveniencia de establecer relaciones entre el estudio de la historia y la geografía.
Resumo:
Se estima la necesidad de reestructurar los centros de educación básica y coordinar la Enseñanza Primaria y Media en el medio rural. De tal manera, que en cada comarca o sector de la misma habría una escuela comarcal como centro completo y único para la etapa de escolaridad obligatoria, es decir, de los seis a los catorce años y, varios centros incompletos con escuelas mixtas, unitarias o graduadas para atender a los primeros cursos de Enseñanza Primaria y de educación preescolar. Asimismo, se plantean los problemas de la localización de la escuela comarcal y de la escuela-hogar y de determinar el área geográfica a la que ambas han de servir.
Resumo:
Se examinan los factores que deben tenerse en cuenta en la planificación del edificio escolar: localización, adecuación al fin y al ambiente, materiales de construcción y fácil conservación y mantenimiento. Asimismo, se repasan las distintas tendencias defendidas en torno a la construcción de escuelas unitarias y se ofrece el esquema de tres proyectos reales y realistas.
Resumo:
Guión didáctico de la Televisión escolar cuyo objetivo es poner de relieve cómo el hombre, ante un medio duro y arriesgado, domina con su propio esfuerzo las inclemencias de la Naturaleza. Las actividades pueden ser: comprensión de un vocabulario geográfico, localización espacial, explicación de términos geográficos.
Resumo:
Tras expresar la necesidad de promover los recursos escolares de aprendizaje entre el alumnado y el profesorado se explica el porqué de los centros escolares, su definición, sus funciones, las secciones en las que están subdivididos, los servicios que ofrecen, su localización dentro del recinto escolar, sus dimensiones, el personal responsable de los mismos, así como dónde han de existir: en centros nacionales, en centros regionales, en centros locales u otros.
Resumo:
El propósito del trabajo es ofrecer ideas para la formulación de objetivos en la enseñanza del inglés y la organización de equipos de trabajo. Se plantean los objetivos concretos: localización de lo que se va a enseñar, formación de equipos y asignación de tareas. El primer objetivo es desarrollar , a lo largo del curso, el proceso enseñanza-aprendizaje. Se tiene en cuenta cuatro categorías: listening, speaking, redding, writting que se parcelan en nueve temas, uno por mes. En los demás se sugiere un cuestionario cuya finalidad es medir el nivel de conocimientos del alumno en los temas claves del aprendizaje. Conociendo el nivel lingüístico de los alumnos, se puede realizar la homogeneidad de los grupos de trabajo y programar las actividades específicas de cada grupo.
Resumo:
Forma parte del proyecto europeo NetActive: AIESAD-EADTU transferencia de créditos en educación virtual y a distancia. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se propone un enfoque pragmático en la aplicación de la recuperación del conocimiento en las bibliotecas digitales. Se utiliza un enfoque ontológico y técnicas de la inteligencia artificial. Con ello se pretende satisfacer las nuevas expectativas y requisitos hacia los sistemas de aprendizaje y recuperación basados en la Web semántica. Se propone una visión semántica para la localización del conocimiento en un contexto docente, donde la Inteligencia Artificial (IA) favorece la mejora de los procesos de aprendizaje. Se propone una herramienta complementaria de enseñanza-aprendizaje, que permite acercar de forma transparente el conocimiento distribuido en distintas fuentes de información al usuario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación