999 resultados para lecturas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar como elemento motivador que se adecúe, en cuanto a objetivos, contenidos y actividades, a las características del alumnado de Educación Especial. Los objetivos son: despertar el interés por la naturaleza; interrelacionar la labor del huerto con el trabajo de las áreas curriculares; favorecer la realización de actividades de carácter ocupacional que posibiliten su incorporación al mundo laboral; y potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades tanto físicas como intelectuales. Partiendo de una metodología activa y de carácter global en la que el alumno es el sujeto de su propio aprendizaje, la experiencia se estructura en dos actividades principales: huerto escolar y mantenimiento de zonas verdes, que se desarrollan en el aula y mediante talleres. Para la realización de actividades el alumnado se organiza en grupos que se encargan de trabajos de carácter práctico: limpieza y preparación del terreno, siembra, riego, abonado, etc.; y en el aula: elaboración de fichas y murales, charlas y lecturas, desarrollo de unidades didácticas, etc. La valoración de la experiencia es positiva, aunque señala que el grado de consecución de los objetivos propuestos varía en función de las características específicas de cada alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia introduce los medios audiovisuales en el aula y los utiliza como recurso didáctico para mejorar la práctica docente. Plantea los siguientes objetivos: conocer e investigar las posibilidades didácticas que ofrecen los distintos medios audiovisuales; familiarizar al alumno con el lenguaje de las imágenes, así como con los aparatos que las producen; y ofrecer a los profesores un proceso de formación sobre el manejo de los audiovisuales. En el desarrollo de la experiencia se sigue un planteamiento interdisciplinar y se trabaja tanto la imagen fija como en movimiento, aunque esta se utilice en menor medida. Se realizan así, unas actividades que en Educación Infantil permiten a los alumnos aportar sus propias fotografías para conocerse unos a otros; y en Educación Primaria observar el entorno próximo a través de imágenes de la localidad (Conocimiento del Medio), desarrollar la expresión oral y escrita con lecturas de imágenes (Lengua) y representar gráficamente, mediante transparencias, conjuntos, pesos, medidas, etc. (Matemáticas). La evaluación se centra en la incidencia de los medios audiovisuales en el aula y en la actitud y rendimiento de los alumnos. Se utiliza, además de la observación directa y continua, un cuestionario cuyo formato se incluye en la memoria. La valoración de la experiencia, aunque positiva, destaca las dificultades derivadas, por un lado, del desconocimiento técnico de los aparatos y por otro de la carencia de un lugar adecuado y fijo donde ubicarlos. La memoria incluye un vídeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la realización de una serie de actividades encaminadas a la transformación del entorno en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: involucrar a todos los alumnos en su propio proceso de aprendizaje; determinar la influencia del medio en el desarrollo de la personalidad; analizar los componentes de ese medio desde todos los puntos de vista; y ser capaces de organizar y participar en la mejora del entorno. La experiencia consiste en un estudio interdisciplinar sobre la droga y sus repercusiones. El tema fue seleccionado entre todos los centros de interés propuestos por el alumnado en una encuesta inicial. El proceso de trabajo se estructura de la siguiente forma: búsqueda de bibliografía, lecturas sobre el tema en la prensa, dramatización, recogida de datos, tratamiento estadístico de los mismos y representación gráfica, estudio sobre la producción, rutas de introducción, repercusiones sociales y aspectos éticos sobre la venta y consumo de drogas, confección de mapas, elaboración de un estudio monográfico sobre drogas en Palomeras, creación de una escuela de padres y organización de jornadas sobre drogas en el centro. La valoración de la experiencia destaca el interés despertado en el alumnado tanto desde el punto de vista académico como humano, propiciando la participación de los padres y la posibilidad de actuaciones reales en el barrio a partir del informe elaborado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de encuadernación que complete el ciclo de trabajo de los niños en la biblioteca de aula y desarrolle su capacidad creativa y manipulativa. Los objetivos son: potenciar el trabajo en común; hacer cotidiana una técnica que sirve a la comunicación e información básica; desarrollar la capacidad visomotora y la estructuración espacial; y experimentar materiales, herramientas y procedimientos que favorezcan la creación. El taller completa el trabajo en el resto de las áreas con actividades integradoras y globales que potencian los diferentes contenidos y aptitudes. Las distintas técnicas y procedimientos utilizados, varían en dificultad según la capacidad y nivel de los alumnos. Los de Preescolar encuadernan sus trabajos en carpetas con archivadores, clasificando las hojas con figuras geométricas de colores. El Ciclo Inicial realiza trabajos por centros de interés (indios, agua, castillos, arco iris, libros de cumpleaños, etc.) que encuadernan con tapas de cartulina y cordones de algodón, y, archivadores. Por último, el Ciclo Medio y Superior utiliza la técnica de encolado del lomo y protección de tela para la encuadernación de sus trabajos de clase que permanecen en la biblioteca (fragmentos de libros de lecturas, historias gráficas secuenciadas, recopilación de poesías inventadas, memorias, álbumes de fotos, etc.). Se realiza una evaluación continua que se centra fundamentalmente en los procesos y no tanto en los resultados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce en el diseño curricular de un centro de Educación de Adultos la Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Los objetivos fundamentales son: fomentar la armonía interior mediante dinámica de grupos; potenciar la participación activa del alumnado en el centro; elaborar material didáctico y estudiar los acontecimientos y propuestas de los movimientos no violentos a lo largo del siglo XX. Para el desarrollo de esta materia se realizan actividades como charlas-conferencias, lecturas interdisciplinares, vídeos, juegos cooperativos, campañas y semanas culturales, periódico de aula, etc. La evaluación refleja que el proyecto y las actividades se consideran muy positivas aunque su desarrollo no ha sido el mismo en todas las aulas-pueblo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que incide en la comunicación como medio de aprendizaje de una lengua extranjera, el inglés. Los objetivos son: motivar el aprendizaje del inglés; desarrollar la capacidad de comprensión oral y escrita de los alumnos; utilizar con fluidez las estructuras lingüísticas aprendidas en situaciones concretas y expresarse respetando las normas sociales de la cultura inglesa. Las actividades se desarrollan en grupos o por parejas realizando juegos, trabajos sobre lecturas en inglés y role-playing. Se evalúa la comprensión oral y escrita del alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta, mediante el acercamiento a los valores, actitudes y tradiciones del entorno del C.E.A.S de Torres de la Alameda, facilitar el aprendizaje de las personas adultas. La metodología parte del proyecto curricular de Lenguaje y en él se desarrollan actividades como la recogida y selección de información, la realización de entrevistas para el conocimiento de la cultura popular, y la preparación de lecturas, juegos, exposiciones y encuentros comarcales. La valoración es positiva por la implicación generalizada de todo el personal que participa en el proyecto. Se ha propuesto dado el éxito de la experiencia publicar y difundir los resultados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende llevar a cabo unas experiencias dentro de la Educación de Adultos con el objetivo de dar una formación completa sobre el Consumo y el Medio ambiente, potenciando las actitudes responsables y críticas. Para ello se han seleccionado cinco bloques de contenido que van desde la alimentación y la nutrición, los medicamentos, la publicidad, la propaganda, la ecología, el medio ambiente, hasta los derechos y deberes de los consumidores. La metodología tiene en cuenta la actividad, la participación del alumno, la interdisciplinariedad y la personalización. Todo ello se organiza mediante explicaciones en clase con ayuda de vídeos, visitas a centros relacionados con los temas, conferencias, lecturas y recogida de datos. La implicación por parte de todos los participantes es total y a pesar de ciertas deficiencias, de carácter organizativo, hay propósito de continuar con estas actividades el próximo año..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar un huerto escolar en Educación Infantil donde se realizan actividades de observación, siembra y cuidado de plantas y hortalizas. Los objetivos son fomentar el interés y la sensibilidad de los niños-as por el entorno natural; fomentar la participación en actividades grupales; potenciar el aprendizaje significativo utilizando estrategias didácticas interdisciplinares; e intentar desarrollar las capacidades cognitivas, motrices y actitudinales. La metodología es activa y tiene en cuenta la diversidad y los diferentes procesos de aprendizaje. Las experiencias se basan en la observación y la experimentación con agrupamientos y distintos niveles. Entre las actividades destacan la observación de la tierra, el conocimiento de herramientas, el abonado de suelo, lecturas, realización de carteles, cultivo de plantas, la construcción de un invernadero, etc. Se ha evaluado mediante registros a modo de cuestionarios para profesores y alumnos valorándose la autonomía, organización, participación e integración. La implicación ha sido alta, y se ha incluido en el Proyecto Curricular de Centro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar los contenidos del área de Lenguaje a través de la poesía, el teatro y las canciones. Los objetivos son: animar al alumnado a crear sus propias narraciones, poemas y canciones, donde defiendan sus ideas, rompan barreras discriminatorias, racistas y clasistas; despertar el interés por las retahilas, trabalenguas, canciones, poesía y teatro populares; y desarrollar a través de los gestos, movimientos corporales, una nueva forma de comunicarse y enriquecer la expresión corporal. El plan de trabajo comienza con la elaboración de una programación de textos secuenciados de canción, poesía, teatro, cuento, folklore y temas transversales. A partir de ellos se organizan dos talleres de Lengua: uno para los dos primeros ciclos y otro para el tercero de primaria, en los que se trabaja la composición y representación. Periódicamente se organizarán lecturas y representaciones teatrales. Se realizan las adaptaciones curriculares oportunas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se evalúa el grado de cumplimiento de la programación, la implicación de la comunidad educativa y la incidencia de la metodología de enseñanza en la mejora de la expresión del alumnado a partir de la observación directa, textos y registro de asistencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa los talleres de literatura infantil que se desarrollan durante las Jornadas de Educación de San Sebastián de los Reyes desde el curso 1983/84. Trata el desarrollo del lenguaje a través de la literatura infantil y el folklore. Pretende inculcar el gusto por la lectura, animar a la creación literaria, desarrollar contenidos lingüístico-literarios a través de juegos y el estudio y creación de comics. Las actividades comienzan con la selección y presentación de libros infantiles con encuentros con sus autores e ilustradores, creación de juegos y materiales de recreación y animación de las lecturas, creación de textos literarios, elaboración de carteles y eslóganes animando a la lectura, creación y desarrollo de una Biblioteca de Aula, estudio y participación en las fiestas populares y locales y creación de juegos y materiales de Lenguaje. Evalúa el grado de consecución de los objetivos observando el aumento de compra de libros, préstamos en la biblioteca y lectura en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende potenciar en el alumnado el gusto por la lectura y desarrollar, por medio de ésta, valores relacionados con: la Educación Ambiental, Educación para la Paz y Educación para la no discriminación. Los objetivos son: valorar la animación a la lectura como un recurso importante en todos los niveles educativos; descubrir los valores que puedan aportar al alumnado las lecturas vivenciadas a través de las situaciones que un libro le plantee; potenciar entre el profesorado el descubrimiento de libros y estrategias adecuadas, según valores, edades e intereses; acercamiento a los temas transversales desde la letura; analizar y defender la actuación de los personajes en la propia historia y potenciar el diálogo profesor-alumno valorando las actuaciones de los personajes en situaciones reales. Las actividades se centran en la lectura de un libro, aplicación de diferentes estrategias dependiendo del libro de lectura y el nivel del alumnado, y puesta en común de los distintos valores que el libro aporte. Se evalúa el grado de aceptación del libro, la implicación del alumnado en la estrategia y el entusiasmo por volver a repetirla, a través de la observación directa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de preparar materiales para trabajar la Geometría en tercero y cuarto de ESO. El proyecto se desarrolla siguiendo los criterios de atención a la diversidad incluidos en el Proyecto Curricular del instituto. La metodología se basa en lecturas, visionado de cintas, adaptación y elaboración de materiales, definición de contenidos de Geometría, estudio de software y reuniones de grupo. La evaluación del proyecto tiene en cuenta la definición de contenidos por niveles, la adecuación de la metodología, el aprendizaje del alumnado y la consecución del trabajo en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el ingreso escolar, los alumnos con características socioeconómicas y culturales bajas plantean problemas que es necesario reeducar. Los objetivos son reeducar, fomentar el desarrollo personal y social, resolver problemas de atención, modificar conductas y superar deficiencias de lecto-escritura, desarrollar técnicas de estudio y hacer seguimiento de padres y profesores. La reeducación está centrada en los problemas de aprendizaje en el aspecto lingüístico. Se realiza un diagnóstico previo y se recomienda ir al gabinete de orientación. Se realizan ejercicios de lenguaje para los diferentes niveles y sus dificultades, lecturas para trabajar la comprensión mecánica y velocidad lectoras, fichas con ejercicios para ejercitar la atención visual y la concentración y talleres de imagen, fontanería, electricidad y teatro en el ciclo superior. Incluye las gráficas y resultados de las pruebas de exploración psicopedagógica y fichas informativas de alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende educar para y desde la paz para responder de forma no violenta a las situaciones conflictivas. Otros objetivos son que los estudiantes sean más solidarios, autónomos y activos en la sociedad y que las relaciones generen diálogo, participación y creatividad. El trabajo se desarrolla de forma activa e investigadora y consiste en entregar el plan de trabajo, realizarlo de forma individual y grupal, hacer una puesta en común y evaluar por medio de la observación, encuestas y cuestionarios. Las actividades se desglosan en lecturas individuales comentadas, comentario de textos, creaciones literarias, mesas redondas, debates, guiñoles, exposición de trabajos, convivencias, recogida de datos y expresar por escrito las investigaciones. Incluye ejemplos de los trabajos realizados por los alumnos..