941 resultados para Virgen de la Fuente-Grabado
Resumo:
La Unidad de Bibliotecología, como aporte a la normalización de conceptos sobre la información en la UNA, lleva a cabo del 31 de mayo al 21 de junio de 1983 las jornadas para la normalización de los conceptos de Ciencias de la Información y consolidación del sistema de información para la Facultad de Filosofía y Letras.
Resumo:
La Unidad de Bibliotecología, como aporte a la normalización de conceptos sobre la información en la UNA, lleva a cabo del 31 de mayo al 21 de junio de 1983 las jornadas para la normalización de los conceptos de Ciencias de la Información y consolidación del sistema de información para la Facultad de Filosofía y Letras.
Resumo:
"El Centro es la organización que estructura la Facultad de Filosofía y Letras a partir de las Unidades Académicas para brindar apoyo documental a su quehacer académico-científico".El Centro de Documentación de la Facultad de Filosofía y Letras fue creado en sesión número 287 de Consejo Directivo, después de un amplio proceso de reflexión que se dio en el Centro de Coordinación para el desarrollo de la Facultad
Resumo:
La biblioteca del Instituto Nacional Rosendo López, está ubicada en el barrio Gaspar García Laviana, al este del departamento de Rivas.Esta comunidad está formada por treinta manzanas, una población de 4.000 habitantes; además la biblioteca atenderá a una población estudiantil de 3.000 aproximadamente con tres turnos o jornadas, vespertino y nocturno y un personal docente de 52 profesores.
Resumo:
El principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño (Asamblea General de la ONU, 1959) declara en parte: "el niño tiene el derecho de recibir educación la cual será gratuita y obligatoria... Se le dará una educación que promueva su cultura general y lo capacita sobre una base de oportunidad equitativa para desarrollar sus habilidades su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y para llegar a ser un miembro útil de la sociedad".Yo les expongo a Uds. que la biblioteca escolar centro de recursos es el instrumento general esencial para cumplir este derecho del niño.Dentro del alcance comprehensivo de materiales y la adquisición objetiva de sus materiales, la biblioteca escolar complementa y apoya todos los aspectos del programa educacional.
Resumo:
El propósito fue identificar los efectos directos que ejercen el maltrato en la infancia y el uso de Facebook sobre el consumo de alcohol y el efecto mediador de la autoestima en adolescentes mediante la derivación y comprobación de proposiciones del Modelo de Sistemas de Neuman. El diseño del estudio fue de tipo correlacional de comprobación de modelo. Se realizó un muestreo probabilístico, estratificado con asignación proporcional al tamaño de los estratos. El tamaño de muestra fue de 688 adolescentes donde se consideró una proporción (p) como principal parámetro a estimar, con un nivel de significancia del 95% con un límite de error estimación de .05, para un enfoque conservador del 50% y una potencia de prueba del 90% y una tasa de no respuesta del 5%. La medición de las variables se llevó a cabo mediante la utilización de los siguientes cuestionarios: Cédula de Datos Personales y Prevalencias de consumo de Alcohol (CDPPCA), el Cuestionario de Maltrato Infantil (CTQ-SF; Bernstein et al., 2003), el Cuestionario de Uso de Facebook (CUF; Crow, 2013), la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR; Rosenberg, 1965) y la Prueba de Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT; De la Fuente & Kershenobich, 1992). Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorv - Smirnov con corrección de Lilifors y de decidió la utilización de estadística no paramétrica como los Coeficientes de Correlación de Spearman, la prueba U de Mann-Whitnney, así como Modelos de Regresión Líneal Múltiple y Modelos de Regresión Logística
Resumo:
El siguiente proyecto corresponde a un requisito del curso de bibliotecología que se realizó en la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica y fue auspiciado por el Ministerio de Educación de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos, en un afán de preparar un cuerpo docente capacitado en Bibliotecología a fin de que puedan entregar al gran proyecto de redes de bibliotecas de Nicaragua que se inicia una vez finalizada la Cruzada Nacional de Alfabetización coincidiendo con el inicio del año lectivo en septiembre del 80.El papel que desempeñan las bibliotecas es vital para el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos, por tanto es urgente el apoyo de todos los nicaragüenses a fin de que la biblioteca pueda brindar un servicio óptimo en pro de nuestro pueblo que hoy libra la batalla contra la ignorancia.La educación ha pasado a ocupar un lugar preponderante ya que la revolución está interesada en la superación del pueblo y que ésta recobre sus derechos que por tanto tiempo le fueron negados.
Resumo:
Las bibliotecas son depositarias del conocimiento históricamente acumulado e intermediarias entre éste, y la sociedad. En consecuencia, la función primordial de las bibliotecas ha sido la de proporcionar este conocimiento a las sociedades, comunidades e individuos, para que estos lo utilicen en la solución de los más variados problemas de investigación, educación, recreación o, en general, de relación con su vida y el medio social y natural en que ésta se desenvuelve.Una biblioteca juvenil debe, en consecuencia, tener como función primordial, la de poner a disposición de los jóvenes de una sociedad determinada, el conocimiento que éstos necesitan para resolver sus problemas de educación, recreación o de existencia en general.Esta función puede ser cumplida por la biblioteca juvenil, dentro de los marcos del sistema formal de educación, como biblioteca escolar, o fuera de él como biblioteca pública. En el primer caso, el acento de la función estará puesto en contribuir a la solución de los problemas que plantee al joven la escuela o el liceo. En el segundo, en contribuir a solucionar los problemas de otro tipo, existenciales, o recreativos.En un país como Venezuela, en el que la población es mayoritariamente joven, obviamente, es la biblioteca juvenil la más usada. De hecho, las pocas bibliotecas públicas que existen en el país cuentan con la juventud como principal usuario y, acorde con esta realidad, las prioridad des del Estado en la construcción del sistema nacional de bibliotecas, han sido asignadas a este sector de la población gran parte de los recursos destinados por el Estado al desarrollo de servicios bibliotecarios han sido asignados al desarrollo de redes de bibliotecas públicas para niños y jóvenes y al desarrollo de un sistema nacional de bibliotecas escolares.
Resumo:
El principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño (Asamblea General de la ONU, 1959) declara en parte: "el niño tiene el derecho de recibir educación la cual será gratuita y obligatoria... Se le dará una educación que promueva su cultura general y lo capacita sobre una base de oportunidad equitativa para desarrollar sus habilidades su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y para llegar a ser un miembro útil de la sociedad". Yo les expongo a Uds. que la biblioteca escolar centro de recursos es el instrumento general esencial para cumplir este derecho del niño.Dentro del alcance comprehensivo de materiales y la adquisición objetiva de sus materiales, la biblioteca escolar complementa y apoya todos los aspectos del programa educacional.Las bibliotecas escolares centros de recursos tal como se están desarrollándose hoy en día alrededor del mundo, están convirtiéndose en centros de un reto excitante. Son un reto para el maestro bibliotecario o especialista en centros de recursos o cualquier denominación que se use para identificar al bibliotecario escolar. Ellos retan la ingenuidad y creatividad de uno, las aptitudes gerenciales, financieras, la comprensión educativa y conciencia comunitaria, aceptación tecnológica y facilidad de utilización del mismo. Pero, más que todo, ellos retan nuestra habilidad para proveer servicios para estudiantes y maestros con tantas clases de medios como podamos traer nuestros programas.
Resumo:
En este último cuarto de siglo XX lo que fue apenas necesario solo hace diez años, hoy es imperioso, tratándose de la recuperación de la información. La inmensa masa de información que hoy circula en el mundo, rompe toda posibilidad humana, individual o colectiva de abarcarla, de almacenarla y lo más importante, de darla a conocer.La forma tradicional de buscar materiales para sacar información va quedando atrás, corta ante un cúmulo tan grande de bibliografía, general o especializada que hoy se publica.Las bibliotecas que no utilizan técnicas modernas para entresacar, de toda esta información la que le conviene al lector, y siguen manejando documentos con la lentitud con que se manejaron hace un siglo, están limitado el servicio, que deben ser dinámico y acorde con los tiempos que se viven, a un servicio que ya no cumple con las necesidades para las cuales fue creado.
Resumo:
Comunidad es un conjunto de personas que conviven en determinado lugar geográfico y con una serie de características comunes entre sí.En ella juega un papel muy decisivo la Biblioteca Escolar ya que esta depende las posibles y futuras influencias que se den relacionados con los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y psicológicos proyectados al bienestar comunal.En el caso del país de Nicaragua todos y cada uno de los que habrán de ejercer funciones bibliotecarias, son conscientes del rol que desempeñaran. Si en un tiempo, su verdadera misión, no fue posible realizarla o llevarla a cabo ya que no convenía a los intereses de la clase explotadora y que más bien le era mejor mantenerla sumergida en un letargo, ahora, con el cambio realizado, con las puertas que antes se mantenían cerradas y que ahora que abren de par en par; mostrándonos los verdaderos objetivos que ella persigue, sus finalidades, así como para brindar los reconocimientos antes prohibidos, viene a ser para todos aquellos consecuentes con el proceso revolucionario en que se vive, como un punto estratégico en la nueva educación.
Resumo:
The article introduces the concept of E-Science and its importance in the generation of knowledge. This article also stresses the need to transfer that knowledge, before this, the School of Library and Information Science at the University of Costa Rica could gothrough such means as the online magazine E-Ciencias de la Información.It explains why we chose the form of electronic publication and describes the development strategy, architecture design and technological requirements. The article concludes that electronic publications have penetrated hard in the academic world and are increasingly cited, so that their contribution as vehicles for dissemination of knowledge is undeniable.
Resumo:
Al ser la biblioteca pública de acceso libre y gratuito, se constituye como uno de los medios de información y conocimiento que ofrece oportunidades a todos los miembros de la comunidad y desde donde se pueden hacer efectivos los derechos a la información, la educación, la cultura y la recreación.De acuerdo con la UNESCO, es responsabilidad de la bibliotecapública facilitar el acceso al conocimiento y a la información a través de Internet, y con ello lograr su desarrollo y evolución tecnológica.Actualmente, la biblioteca pública costarricense esta incursionando paulatinamente en el mundo de las TIC y está tratando de integrarse en la revolución digital para ofrecer servicios novedosos, de calidad y seguir siendo útiles para los ciudadanos (as), y a la vez, está procurando acortar la brecha digital de quienes tienen menos oportunidades.
Resumo:
Las instituciones públicas tienen el derecho de disfrutar de latitularidad de las obras literarias que producen, según estácontemplado en la legislación nacional. A pesar de que lalegislación es clara, las instituciones del Estado no siempre registran sus obras en el Registro Nacional de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Se estudia en particular el caso del Tribunal Supremo de Elecciones para determinar cuáles obras tiene inscritas, cuáles faltan por registrar y por qué.
Resumo:
Antes que nada deseo agradecer y felicitar a los organizadores de este Congreso por ofrecerme la posibilidad de compartir con ustedes estas reflexiones y por la excelente idea de organizar un evento tan necesario para nuestro país y la región, por su temática y objetivos. Adicionalmente, la oportunidad que se nos brinda como una instancia de reunión preliminar para la Cumbre de la Sociedad de la Información, debe ser motivo de orgullo, pues yo lo interpreto como un reconocimiento al esfuerzo que se realiza en Costa Rica por estimular el desarrollo del conocimiento informacional para la región. Permítanme compartir estas reflexiones con ustedes, que parten de la creencia de que con ellas pueda contribuir a generar discusión alrededor detemas tan complejos y a la vez tan importantes para el futuro de nuestra profesión.