1000 resultados para Sistemas de información geográfica - Aplicaciones
Resumo:
El proyecto, Desarrollo e Implementación del Producto ASP, nace como parte del plan estratégico de la empresa ETB, buscando la diversificación de su portafolio de productos y el incremento de su participación en el mercado de los servicios XSP, aprovechando la posición competitiva en el mercado de los servicios de valor agregado, con el deseo de atender las necesidades de reducción de costos que implican los esquemas tecnológicos tradicionales en estas aplicaciones para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas Los servicios de valor agregado son aquellos que utilizan los servicios finales de telecomunicaciones e incorporan aplicaciones que permitan transformar el contenido de la información transmitida. Como ejemplo se pueden nombrar: Internet, Transmisión de datos, servicios de Data Center, etc.
Resumo:
Este artículo tiene por objetivo analizar, desde una mirada crítica, los actuales esquemas de producción de información estadística en tanto insumos para el diseño de políticas de desarrollo humano a escala local. Primero, se reflexiona sobre dos nociones: el territorio como ámbito de ampliación de las capacidades humanas y la información territorial como recurso estratégico. Luego, se describen las principales debilidades que presenta la información socioeconómica actualmente disponible. Finalmente, se esbozan algunas consideraciones orientadas a avanzar en la elaboración de Sistemas de Información Territorial.
Resumo:
La globalización en la industria aseguradora dejó de ser una amenaza, es un hecho. Más del 40% de las pólizas de seguros generales y el 36% de las de seguros de vida son emitidas por empresas de capital extranjero.
Resumo:
El presente trabajo estructura instancias técnicas con una capacidad muy débil para enfrentar la planificación de la gestión territorial
Resumo:
El siguiente trabajo, a partir de la identificación de los diferentes sujetos que participan en el medio ambiente donde se desenvuelve el restaurante El Molino, busca determinar cuáles podrían ser las estrategias de mercadeo más efectivas para que la imagen, concepto y servicio del restaurante, la marca en general, resulte lo más atractivas posibles para los segmentos objetivo de la empresa. Dadas las circunstancias de que es un negocio reciente, no existen datos históricos de la imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, por lo tanto la información a partir de la cual se pretenden generar alternativas para que la marca influencie a los clientes de la manera deseada será conseguida a partir de una simulación que será obtenida de un modelo basado en agentes. Con esto lo que se busca es poder parametrizar en qué aspectos y de qué forma la empresa debe invertir para que la forma en que los clientes perciben la marca sea la deseada por el restaurante.
Resumo:
Esta propuesta documenta cómo fue el proceso de implementación de SAP en la Universidad del Rosario (UR). Además permite determinar los factores que la definen cómo una implementación exitosa. En esta investigación no tiene en cuenta la implementación de los sistemas de gestión académica, de recursos humanos o e-learning ya que el estudio solo está centrado en el área administrativa. También se estudia el grado de madurez de los sistemas de información de la Universidad, usando el modelo de Luftam validado en el contexto de las tecnologías. La gran pregunta de investigación es: ¿Cómo fue la implementación de SAP en la UR y cómo esto fue una implementación exitosa?
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Diseñar y desarrollar un recurso en línea orientado a la educación artística y al fomento de la creatividad del niño hospitalizado. Se explica la creación del recurso, que se inscribe dentro del Proyecto curArte. Se trata de una iniciativa del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, junto con el Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Además, esta tesis está vinculada a las investigaciones del Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI). El recurso en línea alberga información y aplicaciones virtuales sobre arte infantil. Consulta de bibliografía y de páginas web. Se utiliza la metodología de la investigación-acción, que facilita la creación del recurso, además de su desarrollo y reestructuración dentro del proceso de la propia investigación. El recurso curArte en línea sirve como medio de difusión del propio proyecto curArte y proporciona información de interés para los investigadores y los niños hospitalizados. Además, permite vincular los servicios pediátricos hospitalarios con el Museo Pedagógico de Arte Infantil, así como poner en contacto a los profesionales interesados en el arte infantil dentro de contextos hospitalarios. Es necesario fomentar la investigación en el ámbito de la educación artística y, en concreto, en el medio Internet. El recurso curArte, como red especializada en el arte infantil, es muy útil en este campo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Servicios al consumidor, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Inspección de consumo. 2.- Información y atención al consumidor. 3.- Organización de sistemas de información de consumo. 4.- Formación del consumidor. 5.- Aplicaciones informáticas de propósito general.
Resumo:
Cumple con los requisitos exigidos en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la preparación del General Certificate Secondary Education (GCSE) en el Reino Unido. El objetivo de este libro es el conocimiento de los sistemas de información y el desarrollo de las habilidades en este área. Se divide en dos secciones: la primera parte, del capítulo uno al veintiséis abarca la parte teórica del programa: definición, características y componentes de los sistemas de información, hardware, software, sistemas de seguridad, bases de datos, transferencia de datos y sus aplicaciones en distintos sectores (educación, salud, oficinas), internet. En la segunda parte, de los capítulos veintisiete al treinta y cuatro, hay tareas prácticas con ejercicios sobre programas de procesamiento de textos, hojas de cálculo, paquetes gráficos, autoedición. Va acompañado del libro del profesor.
Resumo:
Guía de repaso para los alumnos de enseñanza secundaria, bachillerato, que estén preparando el examen de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel A2. Es un resumen básico de los temas principales que se evalúan en la prueba oficial y cubre las siguientes áreas: ciclo de los sistemas, diseño de sistemas de información, redes y comunicaciones, aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación, implementación de sistemas de información, implicaciones de las TIC.
Resumo:
Guía de repaso para los alumnos de enseñanza secundaria que estén preparando el examen de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS. Es un resumen básico de los temas principales que se evalúan en la prueba oficial y cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware de los sistemas de información, características de las aplicaciones de software estándar y áreas de utilización, conceptos de hojas de cálculo, conceptos de bases de datos relacionales, aplicaciones de software usadas para la presentación y la comunicación de datos, papel e impacto de las TIC.
Resumo:
Guía de repaso para alumnos de enseñanza secundaria en el área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), niveles AS y A. Adaptado a las principales especificaciones (OCR, WJEC, AQUA), es un resumen de los temas que se evalúan en las pruebas oficiales y debe ser usado como complemento al libro de texto. Cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware, aplicaciones de software estándar y sistemas, hojas de cálculo, bases de datos relacionales, presentación y comunicación de datos, papel e impacto de las TIC, ciclo de los sistemas, diseño de sistemas de información, redes y comunicación, aplicaciones y limitaciones de las TIC, implementación de sistemas de información, implicaciones de las TIC.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO