1000 resultados para Reproducció


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda la formación de los grupos dirigentes absolutista y liberal en la Lleida del último cuarto de siglo XVIII y primer tercio de siglo XIX. Siguiendo los principales hechos políticos de este periodo, dibujamos el enfrentamiento progresivo de ambos grupos en la comunidad. Asimismo, reflejamos una distinta adscripción socioprofesional según fuese su filiación política. De esta manera, constatamos que las filas absolutistas se nutrieron de las familias con más influencia social (pequeña nobleza local, ciudadanos honrados, notables y doctores) y los campesinos; mientras que los liberales concentraron las simpatías de los artesanos, hacendados sin privilegio, profesionales liberales e intelectuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la distribución decílica de los ingresos disponibles por familia en España durante los años 1964, 1967, 1970, 1974, 1981 Y 1987; se mide el índice de concentración de las rentas superiores, previo ajuste a la curva de Kakwani y truncamiento en puntos notables Me, Q3, m, 2m y M1, dando lectura a los resultados. Se complementa el trabajo con la razón entre los ingresos medios de aquellos grupos y los de toda la población, cuestión que facilita el análisis de la evolución de la desigualdad en España desde los años 60 hasta la actualidad y se aporta información para un tratamiento completo de la concentración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende ampliar el modelo original de SANDMO (Journal of Public Economics, 1981 , Vol. 16), relativo a evasión e imposición óptima, en dos direcciones. De un lado, haciendo extensivo el marco de preferencias redistributivas hacia otros objetivos sociales distintos del utilitarista; asimismo, permitiendo el que los sujetos no defraudadores puedan diferir entre sí, de acuerdo con la bibliografía más corriente sobre el tema, por razón de la capacidad productiva que posean en el mercado de trabajo. Dichas modificaciones, además de deslindar los aspectos de aversión al riesgo de lo que propiamente es el grado de concavidad de la función de bienestar, facilitan una más completa descripción del modo como operan los factores que inciden en la conducta del contribuyente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article presentem aquells indicadors que faciliten processos inclusius ¡/o de qualitat de vida en les persones arnb discapacitat. Mitjan~ant entrevistes en profunditat a persones de I'entorn més proper (pares i professionals) hem recollit informació dels processos que estan ¡/o han portat ii terme les persones amb discapacitat, amb la finalitat d'identificar els punts forts del procés i, en conseqüencia, donar pautes generals d'actuació en relació amb I'organització dels suports en el nostre context per tal d'afavorir els processos inclusius. Dels diferents indicadors se'n constata la importancia de sentir-se recolzats, especialment en aquells moments vitals de transició i canvi d'una etapa d'escolaritat a una altra o del pas a la vida adulta. També podlem afirmar que tenir un bon benestar emocional (ambients estables, ajuda, suports, referents clars, seguretat) contribueix a la disminució de I'estres dels professionals i de les famílies a I'hora de cobrir les necessitats de la persona amb discapacitat. Pel que fa al desenvolupament personal i a la inclusió social hi ha una visió positiva de la persona i del seu progrés. Finalment, apareix una referencia molt clara als drets, pero s'evidencia una percepció més pessimista a mesura que s'avanca en el cicle vital i es denuncien diferencies entre els drets teorics i els reals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Given an elliptic curve E and a finite subgroup G, V ́lu’s formulae concern to a separable isogeny IG : E → E ′ with kernel G. In particular, for a point P ∈ E these formulae express the first elementary symmetric polynomial on the abscissas of the points in the set P + G as the difference between the abscissa of IG (P ) and the first elementary symmetric polynomial on the abscissas of the nontrivial points of the kernel G. On the other hand, they express Weierstraß coefficients of E ′ as polynomials in the coefficients of E and two additional parameters: w0 = t and w1 = w. We generalize this by defining parameters wn for all n ≥ 0 and giving analogous formulae for all the elementary symmetric polynomials and the power sums on the abscissas of the points in P +G. Simultaneously, we obtain an efficient way of performing computations concerning the isogeny when G is a rational group.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper is devoted to the study of the volcanoes of l-isogenies of elliptic curves over a finite field, focusing on their height as well as on the location of curves across its different levels. The core of the paper lies on the relationship between the l-Sylow subgroup of an elliptic curve and the level of the volcano where it is placed. The particular case l = 3 is studied in detail, giving an algorithm to determine the volcano of 3-isogenies of a given elliptic curve. Experimental results are also provided.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this work we study the integrability of a two-dimensional autonomous system in the plane with linear part of center type and non-linear part given by homogeneous polynomials of fourth degree. We give sufficient conditions for integrability in polar coordinates. Finally we establish a conjecture about the independence of the two classes of parameters which appear in the system; if this conjecture is true the integrable cases found will be the only possible ones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Let (P, Q) be a C 1 vector field defined in a open subset U ⊂ R2 . We call a null divergence factor a C 1 solution V (x, y) of the equation P ∂V + Q ∂V = ∂P + ∂Q V . In previous works ∂x ∂y ∂x ∂y it has been shown that this function plays a fundamental role in the problem of the center and in the determination of the limit cycles. In this paper we show how to construct systems with a given null divergence factor. The method presented in this paper is a generalization of the classical Darboux method to generate integrable systems.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this work we study the integrability of two-dimensional autonomous system in the plane with linear part of center type and non-linear part given by homogeneous polynomials of fifth degree. We give a simple characterisation for the integrable cases in polar coordinates. Finally we formulate a conjecture about the independence of the two classes of parameters which appear on the system; if this conjecture is true the integrable cases found will be the only possible ones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad cultural se ha incrementado notablemente en los centros escolares españoles por la llegada de alumnado de origen inmigrado y esto, más los discursos de toma en consideración de las diferencias culturales que han realizado la Unión Europea y las administraciones autonómicas, ha contribuido a la aparición del discurso intercultural. Este artículo presenta la evolución realizada hasta llegar al discurso dominante actual basándose en un trabajo empírico de análisis de documentación editada por la Generalitat de Cataluña sobre política de integración y de escolarización de los inmigrados y entrevistas en profundidad a políticos y técnicos de los diferentes niveles de la administración catalana. De ello se concluye la existencia de tres etapas en la política de integración de los inmigrados en Cataluña: un primer momento de mera observación del fenómeno; una segunda etapa en la que sin abandonar la observación se insiste en la organización vertical y horizontal de la administración para trabajar de forma coordinada un fenómeno que empieza a despertar preocupación; y, una tercera, en la que sin abandonar la necesaria observación y organización, el énfasis se sitúa en la intervención. Estas fases son el marco de lo realizado a nivel educativo donde observamos la dificultad de traducción del discurso intercultural a la práctica cotidiana de los centros escolares, de los noventa, es necesario incrementar los esfuerzos para incorporar al alumnado de origen inmigrado en el dominio de la creencia de que la educación intercultural (en contra de lo que esta implica) es cuestión que deben trabajar los centros con inmigrantes y, ante la presión existente en las aulas (por el incremento del alumnado, la matrícula viva, etc.), el retorno a prácticas potencialmente segregacionistas que nos recuerdan actuaciones implementadas para escolarizar a los gitanos años atrás. Sin negar los avances realizados desde mediados aulas y centros de Cataluña.