1000 resultados para REGISTROS Y NORMAS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el debate académico actual exige del hallazgo de nuevas guías con las que poder reconsiderar la permanencia de la cultura de clases en las sociedades tardo-modernas, el análisis aquí presentado podría perfectamente adquirir preeminencia en tanto ambiciona poner de relieve las relaciones existentes entre la estructura social y las prácticas de consumo. En este sentido, el examen teórico es utilizado para recordar la trascendencia de la diferenciación y jerarquización de usos y significados que se aplican a los bienes de moda como resultado de las correspondencias entre determinadas condiciones sociales, ciertas normas situacionales y sistemas estructurados. En este sentido, las categorías operativas sobre las que se sustenta la tesina y que han de servir para la elaboración de una futura tesis, son el género y la clase social. Por lo que para el enjuiciamiento de la perspectiva adoptada ha de estimarse la voluntad de oponerse a los enfoques que anuncian las prácticas de consumo como realidades democratizadoras que igualan y liberan del contexto y la historia. Ya que en este caso, lo que precisamente no es pretendido, es la inobservancia de que los consumos de bienes simbólicos, como son los de moda, se realizan a partir de valores consensuados a través de relaciones interpersonales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias al trabajo de las redes transnacionales de defensa los marcos legales internacionales se han adaptado a las nuevas dimensiones que han alcanzado los conflictos armados en los últimos veinte años. Esta investigación estudia el papel de la Violence Against Women in War Network, Japan y del Women's Active Museum on War and Peace, como ejemplos de cómo los actores no gubernamentales pueden sensibilizar y transformar las normas nacionales e internacionales, el comportamiento de los Estados, los organismos supraestatales y a la sociedad en la que desarrollan su labor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo defiende que, desde el final de la guerra fría, la democracia se ha convertido en uno de los objetivos esenciales del proyecto de integración hemisférica de las Américas. Sin embargo, este objetivo aún está en construcción en lo referente a la acción. Esta idea principal se demostrará a través de otras dos secundarias: por una parte, definiremos el complejo normativo a favor de la democracia albergado en la OEA, a través del estudio de sus normas e instituciones; y por otra, analizaremos dos intervenciones de la OEA en situaciones de crisis democráticas: la intervención durante la desestabilización democrática de Venezuela (2002-2004) y la intervención durante la crisis política de Honduras (junio 2009-enero 2010). Gracias al desarrollo de estos dos argumentos, estaremos en condiciones de examinar la puesta en práctica de los objetivos en materia democrática de la OEA y de determinar su grado de cumplimiento a escala nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha evidències a la literatura obtingudes de registres poblacionals que senyalen canvis en les característiques epidemiològiques, de tractament i supervivència dels pacients amb carcinomes de la laringe al llarg de les últimes dècades. Hem dut a terme un estudi d’aquestes característiques a partir d’una base de dades hospitalària. D’acord amb els nostres resultats, durant els últims 25 anys s’ha produït un increment en el percentatge de pacients amb carcinoma de laringe del sexe femení, un menor ús de la cirurgia, i una tendència significativa cap a la millora en la supervivència.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OJETIVO: El objetivo de este estudio es demostrar el impacto a nivel cardiovascular que sufren los pilotos de automovilismo a través de la valoración de la frecuencia cardiaca y sus variaciones durante el momento de las carreras. MÉTODO: Para ello se utilizaron 3 aparatos de registro continuo Holter con los que se han obtenido las frecuencias cardiacas (FC) de pilotos amateurs y semiprofesionales durante el momento de la competición en el Circuito de Catalunya. RESULTADOS: Se analizaron los registros de 60 pilotos todos de sexo masculino con una edad media de 37 años (+/- 11,7 años), una altura de 175,9 cm (+/- 7 cm) y un peso de 75,6 Kg (+/- 10,9 Kg) que en promedio realizaron 27,1 vueltas al circuito, finalizando el 53% entre los primeros 10 puestos y el 19% en posiciones de podio. Destaca la presencia de una FC media de 119 lpm (+/- 15 lpm) y máxima de 177 lpm (+/- 16 lpm) que equivalen al 63% y al 96% de la FCMT. CONCLUSIONES: El aparato Holter es una herramienta eficaz para medir el impacto cardiovascular que sufren los pilotos a través del análisis de las FC. Los elevados valores de FC media y máxima alcanzados ponen de manifiesto el estrés cardiovascular sufrido por los pilotos. Este estrés cardiovascular aumenta en la medida en que los pilotos se acercan más a los puestos de meta. Un dato a destacar es que no se observan arritmias sostenidas durante las carreras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sistemas empotrados (embedded system).Monitorización y control de sensores inalámbricos.El sistema provee monitorización y control remoto vía internet y telefonía móvil además de acceso local y registros en base de datos.Dotado de un actuador físico para el control de elementos de potencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Dirección General de Salud Pública y Participación. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Nuestra Salud / Medio ambiente y Salud / Aguas de Consumo Público / Programa de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de Consumo de Andalucía)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el efecto de la magnitud de la probabilidad de la pérdida en el riesgo asumido por 60 conductores, de edades comprendidas entre los 19 y los 44 años (Media = 23.38; SD = 4.78), en un programa de simulación de conducción. Tanto las teorías basa as en la utilidad esperada, como los modelos basados en la Teoría del Aprendizaje, predicen una relación inversa entre dichas variables y el riesgo asumido. Los resultados de nuestro estudio corroboran tales predicciones en cuanto a la probabilidad de la pérdida: el riesgo asumido disminuye a medida que aumenta la probabilidad de la pérdida. El riesgo asumido, en cambio, parece ser independiente de la magnitud de la probabilidad de la pérdida. De acuerdo con estos resultados, resultaría más efectivo aumentar el control para garantizar el cumplimiento de las normas de circulación que incrementar la cuantía de las sanciones por su incumplimiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVE: To report the data of the Home Parenteral Nutrition (HPN) registry of the NADYA-SENPE working group for the years 2011 and 2012. METHODOLOGY: We compiled the data from the on-line registry introduced by reviewers of NADYA group responsible for monitoring of NPD introduced by since January 1, 2011 to december 31, 2012. Included fields were: age, sex, diagnosis and reason for HPN, access path, complications, beginning and end dates, complementary oral or enteral nutrition, activity level, autonomy degree, product and fungible material supply, withdrawal reason and intestinal transplant indication. RESULTS: Year 2010: 184 patients from 29 hospitals , representing a rate of 3.98 patients/million inhabitants/ year 2011, with 186 episodes were recorded NPD . During 2012, 203 patients from 29 hospitals , representing a rate of 4.39 patients/million inhabitants/year 2012 , a total of 211 episodes were recorded NPD . CONCLUSIONS: We observe an increase in registered patients with respect to previous years.Neoplasia remains as the main pathology since 2003. Although NADYA is consolidated registry and has been indispensable source of information relevant to the understanding of the progress of Home Artificial Nutrition in our country, there is ample room for improvement. Especially that refers to the registration of pediatric patients and the registration of complications.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo describir las traducciones al castellano y al catalán de la novela infantil Emil und die Detektive (1929) de Erich Kästner (1899-1974). El enfoque del análisis se centra en el tratamiento por parte de los traductores de las características lingüísticas que cons¬tituyen la concepción hablada de la narración así como en las referencias culturales presentes en la obra. De acuerdo con la teoría del polisistema, partimos de la hipótesis de que en el proceso de traducción se llevaron a cabo numerosas modificaciones sobre el original con el objetivo de ajustar el texto meta a las normas del sistema receptor. Asimismo, se encuentran en las traducciones nume¬rosos casos de intervencionismo, es decir manipulaciones del original por parte de los traductores que principalmente obedecen a las convicciones ideológicas, morales y religiosas, ya sean perso¬nales o dominantes en la cultura meta. Tanto la tendencia de los textos meta hacia la aceptabilidad en lo que se refiere a los rasgos lingüísticos y al tratamiento de las referencias culturales, como la presencia de los intervencionismos más arbitrarios estarían motivadas por las características de los lectores meta así como por las funciones didácticas y educativas de la literatura infantil y juvenil y se justificarían por la posición periférica de este género en el polisistema literario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del trasvase de una obra literaria a la gran pantalla y de la película resultante a otra lengua se crea entre el sistema emisor y el receptor un nexo de intercambio cultural en el cual intervienen varias formas de transferencia: la traducción literaria, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica. Con esta hipótesis de partida se ha desarrollado una sistematización de las relaciones que se establecen entre estas tres formas de trasvase, cuya combinación constituye un fenómeno especialmente ilustrativo de las relaciones interculturales entre dos sistemas. Esta sistematización se ha aplicado a un corpus de adaptaciones cinematográficas españolas y a la recepción en Alemania de esas películas y las obras literarias que las inspiraron. El objetivo final es extraer normas de transferencia con las que poder constatar el papel mediador del cine entre culturas y sistemas literarios, así como describir la función que desempeñan estas tres formas de trasvase en el intercambio cultural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio, desarrollado de abril a julio de 2008, objetiva desarrollar y validar un instrumento para orientar la evaluación de enfermería en parámetros asistenciales y docentes en Santa Cruz, Bolivia. Participaron doce enfermeras bolivianas y se utilizaron el análisis de documentos y técnicas de consenso para definir las categorías y criterios a ser incluidas en el instrumento. Estas categorías son: la evaluación física y los 11 Patrones Funcionales de Salud de Gordon. El instrumento se caracteriza por ser breve, de sencilla comprensión y por centrarse en el enfermero. No incluye elementos de evaluación física avanzada, pero sí criterios de estilos de vida y autonomía del paciente. El desarrollo de estos instrumentos contribuye a la calidad de los registros, favorece el juicio clínico y la aplicación del proceso a la enfermería, refuerza el papel del enfermero, favoreciendo la sistematización de su práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el desarrollo del proceso de salado y secado artificial de la merluza, como un método alternativo a la producción de filetes y bloques congelados, comprendiendo las experiencias comparativas de métodos de salado e igualmente las condiciones termodinámicas del aíre para el secado artificial, estudios de estabilidad de almacenamiento del producto experimental, calidad, rendimiento y aceptación por el consumidor. Además, se presenta sugerencias para las normas de procesamiento y calidad del producto.