836 resultados para Osama bin Laden
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Conocer las repercusiones que la deficiencia auditiva comporta en el desarrollo del adolescente sordo, analizar los factores implicados: la actitud y expectativas de la familia, de la escuela, de los compañeros; explorar la imagen social de la sordera.. 34 deficientes auditivos, 14 hombres y 20 mujeres, de segundo ciclo de EGB o FP en centros de Barcelona, Sabadell y Girona con pérdida auditiva profunda, entre 12 y 19 años, escolarización con oyentes y que no padecen otras deficiencias.. Anális orientado a saber como se percibe a sí mismo el sordo en la adolescencia, como es percibido el indivíduo sordo entre los compañeros de clase y los padres, y en tercer lugar la imagen de la sordera en la sociedad; tres bloques diferenciados por etapas.. Métodos autodescriptivos de respuesta abierta, semiabierta y cerrada; diagnosis médica y de capacidades escolares; diferentes tests psicopedagógicos.. Gráficos de barras o porciones, tablas numéricas.. Los adolescentes sordos tienen mayores problemas al ser receptores, aunque reelaboran bién la información recibida, estando bien preparados al actuar como comunicadores; Entre 12 y 19 naños no se aprecian diferencias motivadas por la edad en la competencia comunicativa pero si en la comprensión oral y recepción de información con influencia del grado de pérdida auditiva en todos los casos.. Los sordos adoptan una identidad dual, aceptación e integración entre ellos con aceptación de sus limitaciones, integración en la cultura oyente mayoritaria; El sistema educativo integrador a funcionado en muy pocos años en Cataluña; Ser sordo se ha convertido en una identidad mientras antes se omitía-ocultaba; la autodescripción de la sordera varía entre los grupos de sordos 'severo' y 'profundo': mientras los severos aluden a sus problemas de comunicación, los profundos aluden a la importancia de la interrelación con sus compañeros; los compañeros aceptan al sordo y se esfuerzan por integrarlo, siendo esta relación decreciente desde los más pequeños a los mayores..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Para el equipo de educadores de una escuela educar en valores requiere que se comparta una visión en común. En primer lugar el profesor tiene que tener claro cuál es su papel y qué valores son los que tiene que transmitir a sus alumnos, ya que el papel de todo profesor es educar, no sólo instruir; es formar personas capaces de crear una sociedad más justa, con valores como la autonomía personal, la libertad, la igualdad o la solidaridad. Para lograr que estos valores queden impregnados en la personalidad de los alumnos es muy importante la actitud del profesor en sus relaciones con los alumnos, en su talante de respeto a las personas, el estilo de las relaciones que promueve, es decir, predicar con el ejemplo. Todos los centros educativos tienen un proyecto educativo en el que deben comprometerse todos los docentes y en ocasiones, estos deben adoptar una actitud crítica ante algunas actitudes que, con frecuencia, se viven en la sociedad y en las familias. Lo que creemos como correcto, nuestra imágenes mentales, determinan nuestro comportamiento por eso los valores que se transmiten en la escuela no calarán en los alumnos si estos en su vida diaria ven todo lo contrario, por eso la colaboración entre escuela y familia es esencial.
Resumo:
Durero y Cranach, Arte y Humanismo en la Alemania del Renacimiento es una exposición que pretende ofrecer una visión completa del arte del Renacimiento Alemán. A través de un recorrido por las más diversas manifestaciones artísticas de la época, la muestra se sumerge en la sociedad, la política y la religión de la Alemania del Renacimiento marcada por la reforma religiosa y el surgimiento de los grandes imperios transnacionales. También se aborda el mundo personal de los autores y se estudia la influencia que ejerció en Durero el arte italiano. Una línea de creación artística característica del arte alemán de este momento es la representación del desnudo y el gusto por los temas grotescos. También se refleja la reforma de la imagen religiosa alemana que sigue los dictámenes de Erasmo de Rótterdam y Martin Lutero y la función difusora de estas doctrinas que desempeñaba el arte.
Resumo:
La sociedad actual exige una gran especialización para poder realizar aportaciones de envergadura, pero a la vez exige saber más de muchas cosas. La ciencia moderna no sólo debe ser excelente en lo científico, sino que además en su aplicación y contribución a la sociedad. Actualmente es un reto hacer una matemática aplicada a los problemas concretos que la tecnología presenta. Para ello, es necesario planificar la ciencia a largo plazo de manera que no se vea afectada por los avatares políticos ni económicos. La Comunidad de Madrid ha impulsado la iniciativa IMDEA: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en el que las matemáticas es una de las disciplinas elegidas. Nace como centro de referencia en matemáticas aplicadas y computacional, competitivo a nivel internacional y basado en un personal de excelencia. Entre los retos científicos que se plantea el centro está usar nuevas metodologías y equipos entre los que destaca una investigación matemática interdisciplinar más orientada a la computación y cooperar con el entorno industrial.
Resumo:
La geometría fractal permite estudiar de manera científica formas naturales como la de un arbol, romanesco o un copo de nieve en las que apreciamos irregularidades, estructura en todas las escalas y autosemenjanza. Algunos de los fractales más conocidos son la llamada curva de Koch o el triángulo de Sierpinski. Ambos se forman de una manera similar, se aplica una regla sencilla que se usa una y otra vez. Otra fuente de fractales es la iteración de funciones de variable compleja. El conjunto de Maldelbrot se crea a partir de este sistema. Para que cierta imagen sea un fractal no es suficiente con la autosemejanza, además hace falta una dimensión fractal, que se calcula con una serie de cuadrículas cada vez más finas que se superponen a la figura y se cuentan el número de cuadrados que tienen en común con la figura. A partir de los experimentos de Maldelbrot algunos artistas crearon el llamado arte fractal, obras de arte creadas mediante algoritmos matemáticos de generación de fractales y su posible manipulación posterior. También se usan para la composición musical que se crea a partir de una sucesión de números creados a partir de un algoritmo fractal. Esta música también se caracteriza por una estructura autosemejante.
Resumo:
Enseñando a los alumnos a conjeturar se les enseña un tipo de razonamiento que les será útil en procesos no matemáticos. La forma más sencilla de conjeturar es buscar pautas y generalizar. Se proponen algunos ejercicios para realizar en clase con los alumnos de secundaria. Se adjunta una bibliografía y páginas web de juegos matemáticos.
Resumo:
Se han hecho públicos los resultados del último informe PISA, un estudio internacional que analiza las competencias de los alumnos de 15 años. Este año se han analizado los conocimientos en ciencias y las competencias en lectura y matemáticas. Los resultados revelan que en ciencias, los estudiantes españoles se mantienen en la media de los países más desarrollados. También se ha baremado el nivel social, económico y cultural del país que se calcula preguntando a los alumnos sobre diversas variables como el nivel de estudios de sus padres, la situación profesional o el número de libros en casa. Los resultados en este punto no son muy buenos, lo que en opinión de la administración educativa supone un importante obstáculo para mejorar los resultados globales. Otra de las asignaturas pendientes del sistema educativo español es la lectura, en la que se está muy por debajo de la media de los países que integran el estudio. El sector educativo español ha interpretado de forma muy distinta los resultados de este último informe.
Del posicionamiento a la reconciliación : una visión del cine actual sobre la Guerra Civil Española.
Resumo:
La Guerra Civil Española es un periodo muy atractivo para las obras de carácter divulgador, entre ellas el cine que ha ayudado a que determinados aspectos de este hecho histórico sean conocidos por el gran público. Durante la contienda ambos bandos usaron la propaganda filmada y tras la guerra el cine estuvo al servicio del régimen durante los 40 años de franquismo. A partir de los años 80 es cuando se realizan películas sobre la guerra con la narración de historias previas, durante y posteriores al conflicto. Destacan películas que generalmente ofrecen una visión favorable del bando republicano como Las bicicletas son para el verano, Réquiem por un campesino español, o ÑAy Carmela! La vaquilla de Berlanga es única en su género por ofrecer una visión satírica de la contienda. En los años 90 destacan películas como Tierra y libertad. En los últimos años se ha tomado una nueva postura caracterizada por su vocación de objetividad, representada por películas como La hora de los valientes o Soldados de Salamina. La película Lengua de las mariposas muestra cómo era la enseñanza en los últimos años de la república y el ambiente enrarecido de los pueblos previo a la Guerra Civil.
Resumo:
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer del 2009, la Comisión Europea ha realizado un concurso internacional de dibujo sobre la igualdad de género. En el concurso se pide a niños de todo el mundo que expresen su visión sobre la igualdad de género a través de un dibujo. Su objetivo es promover la creatividad y la integración del concepto de la igualdad de género en niños de todo el mundo de edades comprendidas entre los ocho y diez años. Se pretende, que se abra el debate a nivel institucional mediante la participación de las autoridades nacionales y locales, así como de los profesores, en la planificación y ejecución del concurso. También se pretende que mejore el debate sobre la igualdad dentro de la sociedad civil y los medios de comunicación en los países donde el concurso se lleva a cabo. Los ganadores han sido seleccionados por un jurado compuesto por los estudiantes de la Escuela Europea de Bruselas. Los ganadores seleccionados pertenecen a distintas regiones del mundo como: Alemania, Argelia, Benin, Bolivia, República Dominicana, Egipto, Kazajstán, Kenya, Kosovo, Malasia, México, Somalia, Togo y Ucrania.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El ejemplar con signatura 42825 es de 1992
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. -- Incluye legislación y anexos
Resumo:
Anexo con materiales de interés p. 113