1000 resultados para No-creatividad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de una emisora escolar que cubra las necesidades culturales, tanto de adultos como de los escolares, con la colaboración de profesorado, APAS y alumnos de la comarca de Güimar, Tenerife.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de reestructurar la expresión plástica en el ciclo medio de forma dinámica, creativa, activa y motivadora para los alumnos y profesorado, poniendo en práctica además el concepto de ciclo. La educación plástica se trabajará a través de talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a los alumnos de BUP que eligen como optativa la asignatura de Diseño. Los alumnos plantean un diseño de vestuario aplicable a cualquier actividad creativa o lúdica, partiendo de materiales experimentales (papel, plástico, alambre, metal, etc.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Supone una experiencia que parte de un huerto y una granja escolar donde se marcan como objetivos principales la conexión del aprendizaje escolar con el mundo productivo y en general, con el entorno social. También se espera conseguir el desarrollo integral de la persona fomentando la creatividad, sentido crítico y trabajo cooperativo entre las personas, alumnos y educadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ofrece un método de trabajo científico para facilitar el razonamiento, ordenación y planificación de tareas a realizar ante problemas reales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a los alumnos de los medios necesarios para que sean capaces de hacer un uso adecuado de su tiempo libre, dedicando parte del mismo a actividades convivenciales, recreativas, deportivas y culturales, a través de la creación de talleres de teatro, deportes, biblioteca, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta conseguir que, a través del trabajo de talleres y con metodología activa, surjan y se fomenten en el alumno factores como la creatividad, la imaginación, el respeto hacia los demás. Así mismo, se pretende dar alternativas para el aprovechamiento del ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende coordinar la Educación Musical en los centros públicos del municipio de Galdar, Gran Canaria, donde se ofrecen técnicas de instrumentación, formación coral, folklore, audiciones de música clásica, etc. Se trata de preparar la sensibilidad del escolar para que conozca y le guste la música y de abrir un abanico de posibilidades para que pueda elegir su tendencia y gusto musical. Parece que se han logrado la mayor parte de los objetivos propuestos. Se han formado grupos musicales escolares, quedando constituida la rondalla escolar y la coral. Se ha puesto de manifiesto la importancia de la educación musical en el desarrollo armónico de la personalidad del niño. El proyecto ha sido aplicado a 400 alumnos aproximadamente. Pertenecientes a los ciclos inicial, medio y superior del Colegio Público Nicolas Aguiar de Santa María de Guía, Gran Canaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar una buena educación psicomotriz, dramática, oral y expresiva, en Preescolar y ciclo inicial con el fin de desarrollar las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto interdisciplinar en el que se utiliza a los poetas como elementos motivadores dentro del aula para potenciar los conocimientos de la Lengua y su relación con otras áreas. Objetivos: desarrollar la imaginación a través de la actividad poética, fomentar la creatividad y la sensibilidad estética, descubrir en la poesía una forma de comunicación y de expresión de la propia personalidad, desarrollar la expresión oral y escrita, mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario. Participan 398 alumnos de todos los niveles de EGB del Colegio Público Amelia Vega Monzón, Telde. Se ha conseguido desarrollar la propia creatividad a través de composiciones poéticas, conocer al poeta asignado al nivel, y de forma más genérica, los restantes poetas. Han descubierto la belleza del lenguaje literario, mejoraron su expresión oral y escrita, ampliaron el vocabulario, aprendieron nuevas técnicas y perfeccionaron otras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece recursos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico-matemático a través de una metodología activa. Objetivos: descubrir experiencialmente los recursos, situaciones y técnicas que favorezcan el aprendizaje lógico-matemático en alumnos de 7 a 10 años. Llegar a conocer de manera comprensiva y razonada el concepto de número y las diversas operaciones matemáticas. Observar e investigar las posibilidades que el material estructurado y lúdico tiene para el desarrollo lógico-matemático. Participan 406 alumnos entre los 7 y 10 años que se encuentran en segundo, tercero, cuarto y quinto de EGB del Colegio Público Barranco Las Lajas de Tenerife. Objetivos logrados: adquirir recursos y dotar al alumnado de un mayor número de estrategias y actividades que les posibiliten la comprensión de las operaciones básicas fundamentales. La observación y la experimentación de las diferentes posibilidades que nos ofrece el trabajo con el material estructurado. Orientar la metodología en la comprensión y razonamiento de diferentes situaciones problemáticas que se les van presentando.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear juegos de simulación adaptados a temas de Canarias. Aplicado a 11 centros de EGB, de la zona de Las Palmas, Gran Canaria. No especifica el número de alumnos a los que va dirigido, pero sí que pertenecen al primer ciclo de la Educacion Secundaria Obligatoria. Objetivos: -Detectar las ideas de los alumnos de los temas a tratar. -Confeccionar una batería de juegos de simulación que hagan accesible la comprensión de dichos conceptos. -Aprovechar la capacidad lúdica del alumno. -Permitir al alumno una mayor implicación en el proceso de aprendizaje. -Favorecer el desarrollo del espíritu de colaboración y trabajo en grupo. Los objetivos han sido alcanzados. Se logró finalizar dos juegos: 'La Conquista de Gran Canaria' y 'La Central Eléctrica de Juan Grande'.Quedó pendiente de finalizar un tercero 'El Tesoro de Tanausú'. Se valora el trabajo positivamente desde el punto de vista de la creatividad. Se han abordado temas desde una perspectiva nada teórica, profundizando en el razonamiento, deducción lógica, etc. Los alumnos además, se han implicado en temas reales y actuales, que de otra forma pasarían inadvertidos para ellos. Entre las dificultades encontradas: escasa bibliografía acerca de los juegos de simulación. Es necesario la confección de pruebas de contraste de los juegos elaborados con el fin de corregir posibles defectos. Se propone continuar un año más la experiencia, ampliando los temas a tratar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un invernadero, dos huertos y algunos talleres que hagan posible la investigación, colaboración, creatividad y autonomía para conseguir los objetivos en las áreas de Sociales y Naturales. Pretende facilitar la posibilidad de participación y comunicación entre los alumnos. Desarrollar la capacidad de autonomía, la socialización, la iniciativa. Crear la necesidad de conservar la naturaleza. Participan 14 alumnos del Colegio Público de La Montañeta, Garachico. Los objetivos que se han logrado son: la capacidad de autonomía, la autoestima individual (a través del desarrollo de la expresión), una toma de conciencia, desarrollo del compañerismo, mayor rendimiento en las áreas fundamentales (Lenguaje y Matemáticas).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aula de Cultura pretende ser un lugar de encuentro que posibilite la expresión artística, la creatividad científico-técnica y la adquisición de conocimientos y habilidades que quedan fuera del actual currículum de BUP y COU. Muestra: 150 participantes de Bachillerato del Instituto Barrio de La Alegría de Tenerife. Se llevaron a cabo encuestas. Entre los objetivos logrados están: 1. Creación de un grupo teatral. 2. Celebración de vídeoforum con resultados medianamente satisfactorios. 3. Viajes, entre los que se incluye la visita al Parlamento Europeo, a Mallorca y Gomera. Se celebraron actividades de excursionismo. 4. Creación de aulas de fotografía, ajedrez y Música. El alumnado se ha mostrado muy receptivo ante las ofertas de actividades culturales que se ofrecieron. El grado de participación de los alumnos fue muy satisfactorio, especialmente el de los alumnos de la mañana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de todas las capacidades del alumno a través de las técnicas de talleres, la investigación del medio y la autogestión. Aplicado a 298 alumnos del ciclo superior de EGB del Colegio Público San Matías, en Taco. Las variables producidas corresponden al plano de la complejidad organizativa, bajas y sustituciones del profesorado, cambio de algunos talleres por otros más sugestivos, etc. Se pasaron encuestas de opinión al alumnado. Los resultados han sido muy positivos. La motivación del alumnado hacia los talleres ha sido más que suficiente. Se ha facilitado la integración y la socialización. La integración de niños/as con mayores dificultades de comportamiento social escolar, ha sido positiva para todo.