997 resultados para Moçambique História - Independência e guerra civil, 1975-1994
Resumo:
En 1965 se clausuró el Concilio Vaticano II que abrió las puertas de la iglesia Católica hacia la modernidad. La presente investigación examina los rasgos de liderazgo del Papa Francisco y la relación de éste con el cambio institucional en el Estado Vaticano; de ese modo se hará también una comparación entre las caracterÃsticas comunes de los últimos dos pontÃfices y su repercusión en la toma de decisiones. Los resultados de este trabajo podrÃan ser importantes para quienes estén interesados en la investigación de los conceptos aquà mencionados, en tanto que se evidencia una relación entre estos y un caso especÃfico. Esta investigación es cualitativa dado que pretende estudiar una serie de eventos especÃficos de la historia del Vaticano.
Resumo:
RESUMEN El interés de este estudio de caso es explicar de qué manera la España de Francisco Franco logra articular en su PolÃtica Exterior dos importantes estrategias, la cooperación militar y la diplomacia secreta, hacia la Alemania de Adolf Hitler desde el estallido de la Guerra Civil española en 1936 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Se identifican las caracterÃsticas de esta PolÃtica Exterior en la medida que se conocen los aspectos más importantes de la relación bilateral hispano-alemán, para asà explicar cómo la articulación de estas posturas estratégicas le permitieron al Caudillo lograr sus objetivos polÃticos y, al mismo tiempo, salir indemne de esta Guerra. De esta forma, la perspectiva teórica del Realismo de las Relaciones Internacionales permite identificar las variables más importantes de la PolÃtica Exterior de España hacia Alemania a medida que Franco va definiendo su Interés Nacional.
Resumo:
El propósito central de este estudio de caso consiste en realizar una aproximación analÃtica del concepto de Seguridad Humana a partir de su aplicación en situaciones de postconflicto. Para esto, se tomará como referencia la Guerra de Kosovo y la intervención que llevó a cabo la Comunidad Internacional con el objetivo de poner fin a este conflicto. Haciendo un análisis riguroso sobre la implementación de las categorÃas de la Seguridad Humana en Kosovo en el periodo comprendido entre 1999 y 2008, se avanza hacia el resultado de la investigación que permite identificar las fallas y limitaciones que presentó la intervención de la Comunidad Internacional al momento de garantizar la aplicación y el mantenimiento de la Seguridad Humana en Kosovo.
Resumo:
Se relatan algunos de los momentos álgidos de la ilustración en Cataluña durante el S.XX, su ruptura debido a la Guerra Civil y la situación actual. A modo de ejemplo se mencionan algunos conocidos ilustradores y revistas que surgieron en los años 60.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en castellano, inglés y francés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta una guÃa para entrevistas
Resumo:
El interés de esta monografÃa es evaluar la influencia del conflicto armado nepalà sobre las relaciones de Nepal con India y China. Se analiza y se explica como un conflicto armado interno puede influir desde sus causas, desarrollo y desenlace en las relaciones regionales y bilaterales de un paÃs con sus vecinos. El presente texto pretende probar que la guerra civil de Nepal influyo positivamente en sus relaciones con India y China, planteando al paÃs nepalà como un escenario en disputa entre estas dos potencias emergentes. Mediante el Realismo Estructural de Keneth Watlz se evaluaran las lógicas y los patrones de cambio que puedan modificar el sistema conformado por Nepal, China e India, para posteriormente examinar los cambios reales o parciales que sufrieron las relaciones de estos paÃses al termino del conflicto armado.
Resumo:
Realizar una visi??n hist??rica de la evoluci??n del concepto de deficiencia mental y de su marco asistencial y educativo desde el siglo XIX hasta el momento en que la escuela se interes?? por los deficientes, centr??ndose despu??s en el estudio de cuatro centros municipales de atenci??n al deficiente de Barcelona. El trato asistencial a los deficientes mentales, las escuelas municipales de Barcelona de ciegos, sordomudos y anormales y el Instituto Municipal de Deficientes de Vilajoana. Investigaci??n hist??rica sobre Educaci??n Especial basada en diferentes fuentes bibliogr??ficas especializadas as?? como en material epistolar y administrativo, a partir del cual realiza una primera parte de visi??n hist??rica del tema y una segunda parte centrada en el funcionamiento de cuatro escuelas de Barcelona que daban trato a deficientes antes de la Guerra Civil y durante ella. Material bibliogr??fico y documental. En un peque??o apartado de la investigaci??n utiliza diagramas de barras y circulares as?? como porcentajes para describir y distribuir a los alumnos que ingresaban en Vilajoana segun edad, sexo, tipo de trastorno, datos familiares, etc..
Resumo:
Resumen del documento en catalán. También disponible en castellano
Resumo:
Reportaje sobre la guerra civil española. Se muestra la represión franquista que sufrió Cataluña durante este periodo y los castigos a los republicanos que perdieron la guerra. Bombardeos en el territorio catalán, ejecuciones y detenciones son algunos de los aspectos que aparecen en el vÃdeo, además del testimonio de los que sufrieron dichos castigos.
Resumo:
Durante la Guerra Civil Española, Cataluña fue duramente castigada por la aviación fascista. Este vÃdeo muestra los acontecimientos a partir de imágenes de los desastres causados por las bombas y a través del testigo de los ciudadanos que sufren los bombardeos.
Resumo:
Se trata de un an??lisis sobre las distintas operaciones milicianas llevadas a cabo en la regi??n de Almansa a principios del siglo de las luces durante la guerra de sucesi??n espa??ola. Se analizan la importancia de la micro historia dentro del contexto global de la guerra y la importancia del voluntariado b??lico como componente esencial de la guerra de sucesi??n espa??ola y de otros conflictos armados anteriores a la Guerra Civil Espa??ola.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la importancia del Ateneo de Albacete a través de la prensa. Esta institución fue un referente cultural en Castilla-La Mancha a fines del siglo XIX y hasta el inicio de la Guerra Civil. Se estudia la influencia del Ateneo a través de las evidencias en prensa y se concluye con la importancia del mismo dentro del panorama cultural de la región .
Resumo:
Se analiza la obra 'Los girasoles ciegos' como libro que consigue aunar experiencia e historia, ficción y verdad. Con la particularización de cada uno de los relatos, apostando por la dignidad de los que pudieron y supieron hacerlo, un alegato donde se conjuga el paso del tiempo y la necesidad de promover una memoria cercenada. Se conecta la realidad con los hechos históricos a través de la forma de escribir una ficción que presenta una dimensión ideológica. Se analiza el personaje de Carlos AlegrÃa, prototipo real de lo que puede definirse como desertor moral que ayuda a los lectores a comprender la mentalidad de una época y la esencia de una guerra civil. AsÃ, un hecho histórico llevado a la literatura adquiere un valor social como sistema simbólico de una actitud vital ante un acontecimiento de tal magnitud. La postura del Capitán AlegrÃa, su ideologÃa, constituye la visión del mundo del propio autor y a su vez determina la constitución de la novela.