1000 resultados para Materiales audiovisuales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Institudo de Enseñanza Secundaria Cardenal López de Mendoza de Burgos.Tiene como objetivo el aprovechamiento didáctico de los recursos del territorio en el que vive el alumno, se trata de introducir el propio medio en la enseñanza, considerando que el medio físico es un laboratorio informativo, de investigación y de expresión. El contenido es una serie de cuadernillos a base de fichas que abordan cinco bloques temáticos: Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Época romana, y Época Paleocristiana y visigoda. Estos bloques temáticos los dividen en tres apartados desarrollados: en el aula, en el museo y finalmente también en el aula. Han elaborado un vídeo con una duración de doce minutos sobre el mundo funerario en el Museo de Burgos. Los materiales van destinados a alumnos de cuarto de educación secundaria obligatoria, consisten en un libro activo que el alumno utiliza para registro de las actividades que se resumen en las siguientes estrategias: explicación inicial del profesor, comentario de texto, elaboración de dibujos, deducción de contenidos a través de fotos y dibujos, contestar a cuestiones, transparencias y contacto directo con fuentes primarias. Se propone una valoración personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende la integración curricular de las Nuevas Tecnologías en el Aula. Favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre el uso de dichas herramientas, que normalmente sólo se contemplan desde el punto de vista tecnológico favoreciendo el intercambio de ideas y valores. Una importante faceta del proyecto es el transmitir información sobre nuestra región a personas foráneas consiguiendo romper los mitos tradicionales sobre nuestro país y ayudar a descubrir nuestras costumbres, paisajes, patrimonio...Se ha realizado el proyecto en Valladolid, donde trabaja como profesora de inglés en el Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo, la responsable del mismo, que se encarga habitualmente de organizar el intercambio con alumnos ingleses en Southampton City College a los que hará llegar el resultado obtenido permitiendo la posibilidad de valorar el producto a través de la evaluación por parte de los agentes implicados, los materiales elaborados, se han recogido en soporte CD-ROM donde se ha grabado la página web elaborada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta pretende dar respuesta a las necesidades de educación para el medio televisivo que tienen los sectores populares que acuden a las escuelas técnicas de esta zona de Honduras. Basándose en las concepciones constructivistas del aprendizaje se busca alcanzar los siguientes objetivos: desarrollar la conciencia crítica de los alumnos frente a los mensajes televisivos; formar a los educandos en el lenguaje audiovisual para que sean capaces de extraer conocimientos de la gran cantidad de información que les llega a través de la televisión; propiciar la creatividad y la capacidad comunicativa del alumno ofreciéndole la posibilidad de construir sus propios mensajes audiovisuales; enseñar al alumno el manejo instrumental de los principales medios audiovisuales así como proporcionarle una orientación dirigida al uso racional y selectivo de la televisión. Las características esenciales de la metodología son las siguientes: la importancia del juego como medio para el aprendizaje, el predominio de lenguajes de la imagen a lo largo de todo el proceso pedagógico, el educando como emisor, la participación, el aprendizaje significativo y la adaptación a las condiciones culturales de los alumnos. Se especifica los materiales necesarios para llevar a cabo una formación audiovisual básica y la distribución cronológica de las actividades. Se dará una evaluación inicial con función diagnóstica, una formativa con función orientadora y una sumativa como control. Como apoyo a la propuesta se bosqueja un proyecto de investigación en el que se incluye un cuestionario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mejorar la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua a través de la construcción de un programa multimedia que sea de fácil manejo para los profesores y que ayude a motivar a los estudiantes. Los objetivos del programa son: utilizar la imagen como un recurso auténtico entendiendo que es un material habitual dentro del medio sociocultural e introducir a los alumnos en la comprensión de la cultura ecuatoriana concienciándolos de que la lengua española ha dado lugar a la formación del habla ecuatoriana cuyo origen está en la fusión del castellano con las lenguas indígenas del país. El medio principal para la puesta en marcha del programa será la televisión; también se realizarán emisiones radiofónicas y se utilizarán otros materiales auxiliares, entre ellos, vídeos, cassettes y libros. La evaluación será continua, mediante fichas de observación, la autocorrección y los exámenes escritos y orales. El programa abarcará 3 fases en las que se irá aumentando progresivamente el nivel de dificultad. Los contenidos se estructurarán en grandes áreas funcionales y temáticas que se irán desarrollando por medio de situaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es establecer los ejes psicopedagógicos que deben dirigir la elaboración de materiales escritos, destinados a la formación científica de los jóvenes que cursan educación secundaria en el sistema venezolano. En una primera parte realiza una reflexión teórica sobre la estructuración del pensamiento de los estudiantes del nivel señalado analizando las consecuencias que de ella se deriva sobre la enseñanza en general y particularmente sobre la didáctica de las ciencias. Pretende buscar así un modelo teórico para aplicarlo de forma concreta a la enseñanza de las disoluciones debido a que el concepto de disolución es medular en química y sirve de base para comprender diversos constructos de esta disciplina. Durante el desarrollo del tema es observable la clara adhesión a las teorías constructivistas del aprendizaje. Presenta la unidad didáctica, elaborando el material adecuado, describiendo la metodología que debe emplearse y estableciendo tanto los objetivos pedagógicos como los contenidos. Concluye que para transformar la enseñanza se requiere descubrir un nuevo modelo tecnológico de la educación que incluya materiales curriculares escritos innovadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por un equipo de profesores de 7 centros públicos rurales y urbanos de la Provincia de Salamanca tienen como objetivo mantener contactos permanentes, intercambios de materiales y actividades, encuentros entre alumnos y profesores, etc. para facilitar el conocimiento del pueblo y su cultura a los niños urbanos y el de la ciudad a los del medio rural y a todos, el de Castilla y León. En el Proceso de desarrollo de la experiencia se entremezclan actividades de desarrollo curricular y su adaptación a las peculiaridades de la región y convivencia e intercambio entre centros, alumnos y profesores sobre la vida cotidiana y de aula: la revista, la maleta viejera, producciones e intercambio audiovisuales se hace una valoración muy positiva de la experiencia, productiva en el campo de la formación personal y orientadora para un futuro. Nos ofrecen como modelos de trabajos tanto memorias realizadas por alumnos como propuestas de trabajo del equipo docente. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es buscar alternativas válidas para reformar y actualizar el currículo de la educación profesional; se trata de proponer algunas ideas en cuanto al diseño de materiales curriculares impresos, específicamente en la especialidad de contabilidad. Presenta la concepción de educación como tecnología; trata tanto las ideas y principios del aprendizaje significativo como las estrategias y las motivaciones del aprendizaje; caracteriza el trabajo en grupo dando algunas pautas para el mismo. Analiza las funciones, las características, el uso y elaboración de materiales curriculares impresos. Estudia el lugar que ocupa la contabilidad en el currículo escolar venezolano, comparando el currículo que se lleva a cabo con el currículo deseado; expresa una visión general de la estructura del sistema educativo venezolano. Describe los componentes de los materiales curriculares en la enseñanza de la contabilidad así como los criterios a tener en cuenta a la hora de su diseño, tanto en sus aspectos estructurales como formales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado, en la Universidad de León por 6 profesores del ICAFD de Castilla y León, con el objeto de obtener material audiovisual empleando la técnica de edición a través del ordenador personal (PC). Este tipo de material debe potenciar la eficacia de las prácticas que se realizan en el centro. Se han elaborado diversos documentos (videos) sobre algunas de las disciplinas del atletismo y algunos aspectos de teoría y práctica del entrenamiento deportivo. El material no ha sido publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Facultad de Educación de la Universidad de León, lo desarrollan dos profesores en las asignaturas de Métodos de Investigación en Educación titulación de Psicopedagogía y doctorado. Los objetivos son: desarrollar materiales didácticos para la impartición de los créditos prácticos de las asignaturas relacionadas con la Investigación Educativa, diseñar un plan de secuenciación de destrezas y habilidades que los alumnos deben adquirir en el campo de la Investigación en Educación a lo largo de las titulaciones de Maestro y Psicopedagogía, diseñar una página Web con el material elaborado y facilitar a los estudiantes el acceso a la información elaborada, incrementando las necesidades de uso de Internet y el correo electrónico. La utilización del material permite una enseñanza progresivamente más asincrónica de manera que cada estudiante puede aprender de acuerdo a su ritmo, conocimientos previos, estilo de aprendizaje, expectativas profesionales y posibilidades. Se enfatiza más lo que el estudiante realiza. Con la aplicación de los materiales elaborados la Investigación Educativa tienen un carácter eminentemente práctico y aplicado, incorporando especialmente las nuevas tecnologías, en procesos y ámbitos como el análisis de datos. Con ese fin se ha diseñado una página web para orientar las enseñanzas prácticas. En este sentido, el proyecto constituye un esfuerzo por diseñar y elaborar suficientes actividades y materiales de apoyo a la docencia para que el profesorado pueda transformar gradualmente la educación sincrónica en una educación asincrónica, que permita un proceso de enseñanza-aprendizaje diversificado, tratando de dar una respuesta innovadora a la diversidad existente en nuestras aulas. El material no está publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Universidad de Salamanca, con la participación de los profesores de Lógica del Departamento de Filosofía, F. Salto, J.M. Méndez y M. Manzan. Adicionalmente, han participado E. Marchoini (Universidad de Parma), Carlos E. Caori (Universidad de la República Montevideo) y Manuel Liz (Universidad de la Laguna). El objetivo del proyecto es la producción de materiales informáticos y textuales para el apoyo a la enseñanza de la Lógica y sus aplicaciones se han producido los materiales siguientes: 1. Programa informático de verificación de matrices. 2. Texto 'Verdad y reconividad' 3. Texto 'De una teoría del lenguaje a una teoría de la acción intencional. Una introducción a la filosofía de D. Davidson'. 4. Texto 'La vida mental de algunos mozos de materia. Teorías de la sobrevenienza'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Realizado en el Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Salamanca. 2. Tres profesores de Universidad (Jesús Baigorri, Iciar Alonso, Marina Pascual) que trabajan en dicho departamento. a) Desarrollar un CD 'iniciación' de apoyo en la enseñanza de la interpretación consecutiva y simultánea inglés, francés, alemán al español. b) y c) Recopilación de materiales clasificación y grabación en relación con la dificultad (velocidad, acento, estructura del discurso, densidad de la información), elaboración de las fichas didácticas de acompañamiento y codificación en formato digital de la información (HTML y MP3). d) La evaluación ha sido positiva. Ha consistido, esencialmente, en utilizar los materiales presentados con nuestros alumnos como herramienta de apoyo a la enseñanza (ha potenciado la eficacia de las prácticas y ha favorecido el aprendizaje autónomo). e) El CD consiste en 10 unidades de consecutiva y simultánea clasificadas por idiomas (inglés, francés, alemán), 2 unidades teóricas introductorias y una cinta de recursos f) Las fuentes han sido múltiples colaboradores nativos - discursos originales y oradores nativos - discursos 'reales' g) Las bases metodológicas han sido objeto de un artículo en prensa. Se prevé transformar este proyecto piloto en una publicación digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Valladolid, Departamento de Filología Latina. Los profesores miembros trabajan en la UVA (4 en Facultad de Filosofía y Letras, 1 en Escuela Superior de Ingenieros Industriales, 1 en Escuela Superior de Arquitectura); 6 miembros. Objetivos: elaboración de material textual de montajes audiovisuales de ejercicios de autoevaluación, de presentaciones multimedia, realización de cuestionarios y análisis de las respuestas, asistencia a cursos y congresos. Los tres puntos sobre los que más ha incidido la experiencia han sido: la formación de los miembros de equipo, la elaboración de materiales textuales y audiovisuales adecuados para las clases y la confección de una encuesta para observar la influencia de la experiencia en el alumnado. Sistema de trabajo: lectura de textos, manejo y aplicación de técnicas audiovisuales aún no se ha podido evaluar los efectos de la experiencia por completo, pero hemos visto que mejora la atención y, por tanto, el aprendizaje, hace más amena, interesante y atractiva la asignatura y ayuda a que los alumnos adquieran las competencias necesarias. Materiales elaborados: 4 presentaciones audiovisuales, 3 exposiciones con transparencias, 8 cuadernos de trabajo, material complementario, ejercicios de autocomprobación, encuenta docente. Materiales utilizados: PC, escáner, grabadora de CD, transparencias, diapositivas, proyector de transparencias y diapositivas, cintas y aparato de video, TV, impresoras, libros, CDs. No está publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lugar: Laboratorio integrado de Física, Aulas de la Facultad de Ciencias e Internet. Profesores: 11 profesores del Departamento de Termodinámica y Física Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVA). Objetivos: Potenciar la eficacia de las prácticas de laboratorio en la Licenciatura en Física, poniendo a disposición de los alumnos todo el material de estudio y trabajo en 3 formatos complementarios: i) formato texto tradicional ii) CD-ROM (formato *.pdf) y iii) página web desde donde poder acceder al mismo. Incidencia: se ha incidido en una mejora substancial de los manuales y guiones de los experimentos que manejan los alumnos, y en una mayor facilidad de acceso a los mismos. Resultados: de tip (a), (c) y (d). Materiales elaborados: 1 manual (165 páginas con numerosas figuras, gráficas y fotografías)sobre 'Técnicas Experimentales en Física III' dedicado al tratamiento de datos experimentales: magnitudes físicas, instrumentos de medidas, teoría de errores, introducción a los métodos numéricos (interpelación y extrapolación, integración y derivación, y extracción de raíces de ecuaciones) de tratamiento de datos experimentales, etc. 9 guiones de experimentos a realizar en el laboratorio, así como otro material auxiliar sobre 'letras griegas' y 'constantes físicas fundamentales. 1 CD-ROM (que contiene todo el material, en formato'*.pdf') y una página web: .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación educativa, realizado en la ETS II de Valladolid por 4 profesores del Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras. El resultado se materializa en la publicación del sitio web 'Página de Elasticidad', al que se accede en la dirección http://www.eis.uva.es/~reic/Elas_Web/, o desde varios lugares de la página del Departamento. El objetivo es poner a disposición de los alumnos un conjunto de cuestiones, ejercicios cortos, problemas tipo, y enunciados de examen como material de trabajo con características interactivas, para facilitar la preparación de la asignatura. Hay también otros servicios como un tablón de anuncios, un foro de discusión de temas de la asignatura, y enlaces de interés. El proyecto incidirá positivamente en la docencia: el material de trabajo, que está a medio camino entre teoría y problemas, ayudará a comprender la primera y prepará el camino a los segundos. Adicionalmente tendrá un efecto de uniformidad entre los 4 grupos en que se imparte la asignatura 'Introducción a la Elasticidad, Resistencia de Materiales', ya que el Foro y el tablón son comunes. Los profesores participantes han aprendido a elaborar material para publicación web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre los Departamentos de Química Inorgánica y Física de la Materia Condesada de la Universidade de Valladolid. En él han intervenido un profesor de cada departamento, además ha colaborado un profesor de la Universidad de Windsor (Cánada). El objetivo del proyecto ha sido elaborar un libro de texto titulado 'Introducción a la Química de materiales', que será utilizado como libro de texto y consulta en la asignatura Química III de segundo curso de Ingeniería Industrial. El interés de redactar este libro reside en el hecho de que no hay libros en castellano que se adecuen a los contenidos de la mencionada asignatura. Por tanto, disponer de este nuevo libro favorecerá el aprendizaje de los alumnos y ayudará a disminuir el fracaso escolar. El manuscrito redactado consta de 240 páginas y profusión de figuras.