999 resultados para López, Santiago


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la protección de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administración pública y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupación por la integración social de niños sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsión social española.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

en la Cub. Areito y Sálvora como editoriales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Lengua Extranjera de ESO a modo orientativo, de forma que no afecte a la autonomía de cada centro educativo. La comunicación oral y escrita son destrezas esenciales en esta etapa, y ambos bloques del Diseño Curricular Base deben tratarse conjuntamente. La lengua extranjera debe convertirse en el vehículo de comunicación en clase, teniéndose más en cuenta el contenido que la forma. Potenciar el conocimiento de las claves no lingüísticas que ayudan a comprender el mensaje (formato, ilustraciones, etc). Se pretende el desarrollo de las cuatro destrezas de forma equilibrada a través del método comunicativo. El aprendizaje de una lengua extranjera facilita el tratamiento de los temas transversales ya que los textos, orales o escritos, son la base de las tareas y deben reflejar los intereses, gustos y necesidades del alumnado de cara a su formación. La evaluación tendrá en cuenta la capacidad de producción de mensajes en diferentes situaciones de forma fluida y satisfactoria utilizando los recursos adquiridos. ibliografía p. 34.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programación didáctica para el área de Educación Plástica y Visual. Se ofrecen los objetivos generales, criterios de evaluación, secuenciación de contenidos, orientaciones didácticas y de evaluación. Se deben potenciar las aptitudes propias, motivando la realización de soluciones innovadoras, funcionales, estéticas, encontrar alternativas y respuestas activas y personales. Los medios de comunicación, el diseño, la esceneografía, etc, ofrecen una multitud de posibilidades. Hay que concebir un programa interesante y significativo, no sólo para alumnos con aptitudes especiales. Esta disciplina se basa en la percepción y expresión a través del lenguaje visual; se pretende estimular de forma equilibrada los dos tipos opuestos de percepción, el visual y el háptico. Se pretende dotar al alumnado de una formación conceptual sobre los elementos estructurales y compositivos de la imagen, procedimientos y técnicas de expresión, conocimientos de estrategias de lectura y observación para desarrollar capacidades de expresión, análisis crítico, apreciación y categorización de imágenes. Estos objetivos clasifican los contenidos en una doble dirección, una de emisión y otra de recepción; en la recepción se dan dos niveles, el de la percepción visual inmediata y el de la comprensión visual; la emisión consta también de dos niveles, el de representación y el de instrumentación. La metodología debe ser activa y las actividades encaminadas a desarrollar estas capacidades se pueden clasificar como actividades de observación, interpretación, apreciación, autoexpresión y autoaprendizaje; se recomienda que sean variadas, abiertas, motivadoras, diversas y significativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante las dificultades existentes para concretar el currículo de esta nuevo área, esta programación didáctica pretende ayudar al profesor en su tarea de desarrollar el currículo de Tecnología de ESO mediante una propuesta de una posible secuenciación intraciclos de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, por un lado, y un enfoque metodológico por otro. Esta propuesta curricular tiene en cuenta los componentes cultural, científico, metodológico, de expresión gráfica, y técnico, en tanto que la tecnología se relaciona con estos ámbitos. También se tiene en cuenta el nivel de desarrollo del alumno al determinar los conocimientos que pueden ser asimilables a estas edades: los alumnos entran en el nivel de desarrollo cognitivo que corresponde a las operaciones formales. Se sigue una concepción constructivista del aprendizaje superando anteriores esquemas de aprendizaje por transmisión. Para la epistemología de este área se toma como referente aquellos elementos que tienen en común las distintas disciplinas en las que se desarrolló la tecnología, en la antigua FP. La metodología se basa en la resolución de problemas, proyectos, manejo de herramientas y procesos de fabricación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una guía del profesor, una guía del alumno y un diario de implantación para anotar comentarios, incidencias, etc, y posterior evaluación por el equipo de profesores. Existe el mismo conjunto de materiales para el segundo año

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dedicado a la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Se parte de la concepción del ejercicio como medio para la mejora de la capacidad psico-somática de los niños. Se describen las características físicas y psíquicas de los alumnos de 8 y 9 años, la secuencia de objetivos y contenidos para esta etapa según las directrices de la LOGSE, y los criterios de evaluación. Se expone la programación y temporalización para todo el ciclo durante todo el curso así como las pruebas de evaluación correspondientes. Todas las actividades de las unidades didácticas que se ofrecen tienen un claro componente lúdico por lo que se acompaña de un fichero de juegos como material complementario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas organizadas por áreas didácticas: cultura clásica y francés como lengua extranjera, que permiten al profesor ver ejemplos de la concreción del currículum. Estas unidades recogen las exigencias del diseño curricular base aunque están abiertas a adaptaciones según las circunstancias externas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de cinco ejemplificaciones didácticas que forman parte del diseño curricular base de Galicia para educación infantil. Las ejemplificaciones son: O niño, Os ollos, Os nosos amigos, A candela Noa, O millo, Os patos y cada una de ellas trata todas las áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es un suplemento a la revista del programa radiofónico de educación a distancia del Instituto Gallego de Bachillerato a Distancia. Se trata de unidades didácticas sencillas, compuestas de contenidos y actividades, que analizan y tratan de dar soluciones a problemas concretos de nuestro contexto sociocultural, enriquecidas con las técnicas del mensaje radiofónico, con objeto de desarrollar en los oyentes valores y actitudes positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es el 2õ suplemento a la revista del programa radiofónico de educación a distancia del Instituto Gallego de Bachillerato a Distancia. Se trata de unidades didácticas sencillas, compuestas de contenidos y actividades, que analizan y tratan de dar soluciones a problemas concretos de nuestro contexto sociocultural, enriquecidas con las técnicas del mensaje radiofónico, con objeto de desarrollar en los oyentes valores y actitudes positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Falta la colección de 51 diapositivas que acompañan al estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corrección lingüística a cargo de Carmen Silva Domínguez