1000 resultados para Español-Gramática-1800-1870


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo traslada el debate académico alrededor del mayor riesgo de pobreza que afrontan las mujeres en relación a los hombres al contexto español. Tras una breve revisión bibliográfica de los datos disponibles sobre la pobreza femenina en países industrializados y sus posibles causantes, se ponen a prueba esos mismos factores potencialmente culpables en el caso español. Del EU-SILC de 2010 se ha sacado una muestra formada únicamente por mujeres y hombres que o bien viven solos o con hijos a su cargo y, partiendo de ella, el método de la regresión logística ha concluido que hay factores exclusivamente explicativos de la pobreza femenina. Ser madre soltera, ser joven (entre 16 y 25 años) y no haber nacido en España tienen una importante capacidad explicativa de la pobreza femenina mientras no son significativas como explicación de la pobreza masculina. Si a estos factores añadimos no tener un trabajo, un bajo logro educativo y no recibir ningún subsidio individual, obtenemos un conjunto de factores que explican un 26.8% de los casos de mujeres españolas pobres que viven solas o son madres solteras. Estos datos ponen de relieve la necesidad de más investigaciones al respecto que consigan un mayor poder explicativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es determinar si el uso de un grupo de verbos es propio del español de Argentina o si, por el contrario, se extiende a otros países hispanohablantes. Para ello, se analizan el proceso de derivación verbal, la semántica y el carácter neológico de las voces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un estudio sobre la traducción del coloquialismo y el humor en productos audiovisuales. Tomando como referencia el doblaje al español de South Park, se analizan algunos errores habituales en obras similares y se plantean estrategias de traducción efectivas, tanto a nivel textual como oracional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Summary: Sheltered by the family

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un analisis de la informacion aportada por algunas de companias admitidas a cotizacion en Bolsa en 2008, permite concluir que aun son demasiadas las empresas que siguen sin presentar informacion medioambiental en la memoria de las cuentas anuales, segun 10 requerido por el PGC07. Y menos las que presentan provisiones y contingencias medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prepositional phrases are the commonest kind of postmodification in all registers of English (Biber et al. 1999: 634). The locative ones that can be expanded into a defining relative clause (the books [which are] on the table) are usually expressed by such a construction in Spanish (los libros que están encima de la mesa) or by a phrase introduced by de (los libros de encima de la mesa). Wonder (1979) argues that Spanish allows locative phrases with prepositions other than de in the case of"situaciones"activas"" (el aterrizaje en pleno campo) as against"situaciones estáticas" (*el sofá en la sala), and if the phrase can be given an adverbial rather than, or in addition to, an adjectival interpretation (el ruido en la calle), especially if that phrase implies an alternative location for an object or contrast with another similar object (el sofá en la sala contigua). This paper further investigates this claim and looks at Spanish equivalents of English postmodifying prepositional phrases in general, while proposing an explanation for the choice of these different structures in Spanish based on considerations of lexical density. Resumen: Las frases preposicionales constituyen el tipo más frecuente de posmodificación en todos los registros del inglés (Biber et a. 1999: 634). En el español, las expresiones locativas suelen incorporar un pronombre relativo y un verbo (the books [which are] on the table > los libros que están encima de la mesa), o bien expresarse mediante una frase introducida por la preposición de (los libros de encima de la mesa). Wonder (1979) sostiene que el español permite el uso de preposiciones que no sean de en las frases locativas en el caso de"situaciones"activas"" (el aterrizaje en pleno campo) frente a"situaciones estáticas" (*el sofá en la sala), y también si la frase puede tener una función adverbial antes que, o además de, una interpretación adjetiva (el ruido en la calle), sobre todo si dicha frase encierra la idea de una posición alternativa para un objeto, o bien un contraste con otro objeto similar (el sofá en la sala contigua). El presente estudio pretende examinar este argumento y, además, explorar la posmodificación preposicional en español de un modo más general, a la par que propone una explicación sobre la elección de estructura en español que se basa en el criterio de la densidad léxica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un destino está influenciada por las percepciones de los turistas sobre las posibles alternativas. Por esto es importante para los países que desean incrementar su demanda turística, promover una imagen coherente y positiva del destino turístico. También, ser conscientes del poder que tienen las imágenes, por lo que los países deben procurar que sean positivas, para que actúen favorablemente en la fase previa a la decisión de compra de los turistas. Las imágenes, por otra parte, son una manera de tangibilizar el producto, generando así una representación mental del destino en los clientes. El hecho de conocer la imagen que tienen los turistas sobre el destino, ayuda a tener información suficiente para innovar y mejorar permanentemente la calidad de productos turísticos del país. Con este trabajo se pretende conocer los puntos fuertes de la imagen del destino turístico Egipto para desarrollarlos, y los puntos débiles del mismo para poder establecer una estrategia para cambiar o mejorar