1000 resultados para Didáctica de la Expresión Corporal
Resumo:
Manual de didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, dirigido al profesorado de estas disciplinas para responder a su necesidad de formación didáctica. Consta de tres módulos, el primero de los cuales es una reflexión sobre la pertinencia de una didáctica específica. Se definen conceptos, teorías y modelos, finalidades y los campos de investigación en la didáctica de la historia. En el segundo módulo se justifica el sentido de esta materia como fuente de conocimiento y su transferencia y aplicación en el currículum, y se explica la función didáctica de las fuentes de la historia. El tercer módulo aborda su teoría y práctica como disciplina escolar, las fundamentaciones y elementos del currículum en ESO y se aportan orientaciones para la elaboración de los proyectos curriculares de centro y unidades didácticas, así como para la enseñanza-aprendizaje de la historia.
Resumo:
Incluye tres anexos
Resumo:
Tit. dif. en la cub.: El Expresionismo. Subtítulo tomado de la cub.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es encontrar criterios básicos y objetivos, capaces de ayudar a los docentes en desarrollar una enseñanza plástica coherente que responda al proceso didáctico de cada etapa del niño. El libro consta de dos partes: en la primera parte se describe lo que se entiende por proceso creador y cómo puede elaborarse una didáctica. Y en la segunda parte, se dan unos modelos de programación, con el propósito de orientar al maestro a programar esta área; se incluyen una secuenciación de actividades y procedimientos así como modelos de planificación para el primer y segundo ciclo de primaria. Como conclusión final se expone que la evolución plástica del niño consiste en consolidar, durante el ciclo inicial, el lenguaje visual iniciado en el parvulario y estructurarlo después en el ciclo medio.
Resumo:
Se analiza las corrientes pedagógicas y psicológicas que más han influido en la enseñanza, cuales han sido sus aportaciones a la metodología de la enseñanza, en una secuencia que nos conduce de la didáctica general a la particular de la matemática. Se abordan los programas, los métodos de enseñanza de las matemáticas.
Resumo:
Desarrolla cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la geometría, como son la intuición, la percepción, el entorno natural, el razonamiento, la representación y algunas reflexiones históricas y curriculares. En todos los capítulos se incluyen propuestas, actividades y objetivos que pueden orientar la dinámica en el aula.
Resumo:
El libro trata de poner al alcance de los profesores el conocimiento diacrónico de la didáctica de lenguas extranjeras, así como los conocimientos y destrezas hoy aceptados y practicados por los expertos en el tema. Los contenidos que desarrolla son : modelos de enseñanza y métodos, bases curriculares, programación y desarrollo de unidades didácticas en idiomas extranjeros, modelos de ejercicios y juegos en el aprendizaje de idiomas extranjeros.
Resumo:
Guía para la educación en valores desde la escuela, para fomentar la solidaridad entre los niños y los mayores y promover una sociedad más justa y solidaria en la que las generaciones y las personas que la integran se respeten, se apoyen y convivan armónicamente. Recurso orientativo que puede ayudar al profesor a diseñar programas de actividades dirigidas a la interiorización, por parte de los niños, de actitudes positivas hacia las personas mayores e inculcarles un grado de sensibilización alejado de los estereotipos discriminatorios y peyorativos. Se divide en tres capítulos : el primero ofrece el marco conceptual en el que se sitúa el tema de las personas mayores, el segundo capítulo se centra en la dimensión didáctica, el tercer capítulo (consta de tres bloques didácticos, uno para cada ciclo de educación primaria) contiene propuestas y actividades coherentes con los criterios y orientaciones prescritos en el capítulo anterior.
Resumo:
Documento sobre el estado de la cuestión de la corrección de textos escritos dirigido al profesorado. Se divide en tres partes: la primera, marco teórico para la corrección, es una exposición teórica y analiza la situación de partida con algunas investigaciónes y el nuevo enfoque teórico para la interacción maestro-alumno y aceptando que la corrección forma parte esencial del proceso de composición de textos. La segunda, preguntas sobre la corrección de lo escrito, repasa todos los aspectos de la corrección y la tercera, técnicas de corrección, expone diez ejercicios para desarrollar las estrategias de composición. En el epílogo se dan algunos consejos generales para mejorar la corrección en el aula.
Resumo:
Se muestra la integración del taller de teatro dentro de la organización escolar. Para ello se muestran una serie de indicaciones indicaciones sobre la manera de organizar y temporizar las sesiones e incluso sobre la realización de un espectáculo así como ejemplos de ejercicios, improvisaciones y dramatizaciones.
Resumo:
Material para el dominio expresivo del español a través de ejercicios y prácticas de lengua. Se recogen dos áreas de interes: la vida escolar y la vida social, subdivididas en temas: el resumen, las fichas, el trabajo escolar, la exposición y la descripción en el primero y la correspondencia, los formularios y el periódico en el segundo. Los temas presentan un planteamiento teórico con ejemplos prácticos, ejercicios relacionados y al final unos ejercicios recapitulatorios del tema.
Resumo:
Este libro presenta juegos para la estimulación oral, estos se dividen en: juegos de percepción auditiva, de memoria visual y situación en el espacio, de pronunciación, de expresión y de memoria auditiva, de gesto y voz, y teatrales.
Resumo:
Este describe los principales temas de la didáctica de la literatura, desde la historia d ela literatura, los géneros literarios, pasando por los métodos activos, los programas de lecturas, el comentario de texto, etc. Además de una rigurosa revisión, tanto filológica como didáctica, de estos temas, en la obra se aportan una serie de orientaciones y ejemplos que pueden servir de modelos para la aplicación del DCB en primaria y secundaria en lo que respecta a los contenidos literarios.
Resumo:
La obra se estructura en dos apartados en los que se tratan los siguientes temas: en el primero, después de analizar los antecedentes, concepto y justificación de la educación vial, se exponen cómo han sido integrados sus objetivos y contenidos en las áreas que componen el currículo de la Educación Primaria. Posteriormente, se determinan las orientaciones didácticas y metodológicas, los criterios relacionados con el desarrollo del PEC y el PCC, y la secuenciación por ciclos de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. En el segundo apartado, se presentan tres unidades didácticas en las que se adapta la anterior secuenciación a los tres ciclos de etapa y a las caraterísticas propias de determinados centros, sugiriéndose diversas actividades.
Resumo:
Este documento aborda la prevención de las dificultades y el desarrollo de la comprensión y expresión oral. En este trabajo se toma como punto de partida la modalidad lingüística propia del entorno (Sur de la isla de Gran Canaria), reconociendo su valor para ir desarrollando una labor educativa que permita adquirir una modalidad de uso corriente en la escuela y enriquecer la capacidad de comunicación verbal de l@s niñ@s. Consta de 20 sesiones, y dentro de cada una de ellas se trabajarán aspectos facilitadores de la correcta pronunciación, y ejercicios de comprensión y expresión.