1000 resultados para Colonias infantiles
Resumo:
Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Durante años la Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (FIAPAS) ha luchado por conseguir que exista un Plan de Prevención, Diagnóstico e Intervención Precoz de sorderas infantiles, que finalmente fue aprobado por la Comisión de Salud el 10 de abril de 2003. El artículo analiza este Programa y las ventajas de la aplicación del mismo para paliar muchas de las consecuencias de la sordera.
Resumo:
El objetivo del trabajo es lograr la integración de la realidad natural, histórica y cultural extremeña en los currículos escolares, buscando una visión lúdica, motivadora y amena. El centro del proyecto lo componen una serie de cuentos infantiles, originales e inéditos, destinados a niños de 8 a 13 años. Los relatos están basados en los detalles más representativos de la Comunidad Autónoma. A partir de estos cuentos se introducirá a los jóvenes lectores en el estudio de la Comunidad extremeña.
Resumo:
El trabajo es una adaptación de Prim@nline sobre el trabajo original no multimedia de un grupo de profesores de Educación Infantil. Han colaborado FUNDECYT, INFODEX, RISI y el Fondo Social Europeo
Resumo:
Recopilación de actividades para la animación a la lectura llevadas a cabo en el Colegio Público Santísimo Cristo de la Salud de Hervás (Cáceres), desarrolladas en torno a la biblioteca del centro. Las experiencias se distribuyen en dos grupos: visitas de personajes (el mago, el sabio, la exploradora y el pirata) y la semana del libro (comic interactivo, taller de guiñol, cuentacuentos, juegos tradicionales, visita de un autor de cuentos infantiles, zócalos para la creación de historias, el ordenador 'echa una mano' a la lectura y exposición de materiales escolares antiguos).
Resumo:
Se recopilan 30 juegos infantiles tradicionales de la comarca de Alc??ntar (C??ceres), clasificados en funci??n de los elementos que se utilizan para llevarlos a cabo (cuerda, pelota, etc.) y si estos se ejecutan con o sin materiales. Con la elaboraci??n de este trabajo se pretend??a poner en valor elementos de la cultura tradicional de la zona, establecer entre los alumnos una din??mica de investigaci??n como procedimiento did??ctico para la recuperaci??n del patrimonio oral y ofrecer a los docentes un material que puede extrapolarse a diversas ??reas (educaci??n f??sica, lenguaje, conocimiento del medio, etc.) y tem??ticas de transversalidad asociadas a cuestiones de g??nero. De cada juego se especifica el n??mero m??nimo de participantes, la edad de los mismos, los materiales que se requieren para llevarlo a cabo, una descripci??n de c??mo se desarrolla y de sus implicaciones did??cticas.
Resumo:
Este documento es la versión editada del trabajo descrito en el registro 009199920085. Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación
Resumo:
Existe una preocupación creciente en las escuelas infantiles sobre la calidad de atención en los servicios para la infancia. Para lograr esta calidad es importante el trabajo en equipo de los profesionales del centro escolar y el trabajo con las familias.
Resumo:
Se narra la experiencia de creaci??n de dos escuelas infantiles en el Pol??gono Canyelles de Barcelona. Tras una descripci??n de las caracter??sticas socio-econ??micas del barrio, se describe el proceso de creaci??n desde su concepci??n, en los a??os 70, hasta la actualidad. Se hace especial hincapi?? en la ayuda y apoyo que prestaron las familias para hacer del proyecto una realidad. Tambi??n se describen los pilares pedag??gicos sobre los que se construy?? el proyecto educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo reflexiona acerca de la concepción del espacio y del equipamiento en las escuelas infantiles. Para ello se emplea un análisis de las condiciones físicas de los centros basados en parejas de antónimos como masculino-femenino, amo-huésped o seguridad-reto. A través de estos conceptos, se muestra cómo el espacio en los centros no es algo neutro sino que tiene capacidad de expresión y puede aportar experiencias muy distintas.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista