991 resultados para 374
Resumo:
Proporciona consejos para utilizar cámaras digitales, grabadoras, etc., para captar y registrar el aprendizaje de adultos, y cómo se pueden utilizar los blogs y vídeos para que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje. Hay un capítulo sobre cómo hacer el e-portfolio para los alumnos. Hay glosario, lista de lecturas adicionales y de sitios web útiles como ayuda adicional.
Resumo:
Ofrece orientación sobre cómo trabajar con estudiantes adultos para desarrollar en ellos las habilidades en la alfabetización y en la práctica; además, supera la visión negativa de considerar a los alumnos adultos como 'problemas sociales' y con déficits de atención, pues se considera que sus aptitudes y recursos en muchos ámbitos de la vida son aprovechables en el proceso de aprendizaje. Incluye muchas teorías e investigaciones sobre la alfabetización de adultos, así como nuevas perspectivas teóricas y aplicaciones a la práctica cotidiana. Algunas de sus características son: aplicación de la teoría lingüística a la enseñanza de la alfabetización; ejemplos de escritura de estudiantes con comentario y análisis, sugerencias prácticas de enseñanza, planificación y evaluación; orientaciones para apoyar a los alumnos con dislexia y dificultades de aprendizaje global.
Resumo:
Esta obra de referencia puede ser utilizada por estudiosos, estudiantes graduados y profesionales con interés en el campo de la educación de adultos. Posee más de 170 entradas realizadas por autores de todo el mundo que representan a los departamentos de adultos más respetados. Es un recurso global que incluye diversas perspectivas lingüísticas, étnicas y nacionales y términos tales como diversidad y aprendizaje; se completa con amplias referencias bibliográficas para facilitar la investigación.
Resumo:
Es un tratado sobre la teoría, las experiencias reales y la estructura de privilegios dentro de la raza y el racismo, que además, ofrece un recurso integral sobre estos dos temas y la educación de adultos para servir de introducción a los estudiantes de postgrado en la comprensión de la complejidad de la raza y el racismo en el contexto educativo. Proporciona dentro del campo de la educación de adultos y la educación continuada o permanente un modelo de discusión de la raza y del racismo desde perspectivas psicológicas, sociales, educativas y políticas.
Resumo:
Este trabajo presenta una visión general de la teoría de las Inteligencias Múltiples (MI) con ejemplos que los educadores pueden utilizar en el aula con los estudiantes de alfabetización de adultos. Este práctico libro de consulta, realizado con las experiencias de los profesores que participaron en el estudio de las Inteligencias Múltiples de Adultos (IAM), incluye: los fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM); las reflexiones cara al futuro sobre los éxitos y desafíos del uso de la teoría de MI en la educación de adultos, además de una serie de actividades para explorar esta teoría con los estudiantes; discusiones sobre cómo esta teoría puede ser utilizada para desarrollar experiencias de aprendizaje y estrategias educativas que aprovechen los puntos fuertes de la inteligencia de los estudiantes; lecciones y actividades para utilizar la teoría de las MI en el lenguaje, el aprendizaje del inglés, la escritura, la lectura, las matemáticas, la ciencia; preguntas de discusión para la reflexión individual y grupal y la experiencia de las aulas para probar estas ideas en el marco docente.
Resumo:
Es una lectura esencial para los profesionales del aprendizaje de adultos, estudiantes y profesionales de los recursos humanos, pues proporciona un marco teórico para la comprensión de los problemas del aprendizaje de adultos, tanto en los entornos docentes como en los lugares de trabajo. Se divide en tres partes: la primera parte estudia 'Las raíces de la andragogía', se traza el desarrollo de esta teoría y las características de los estudiantes adultos; en la segunda parte 'Los avances en el aprendizaje de adultos', se explican sus perspectivas de futuro en la investigación y la práctica y, en la última parte, 'Practica en el aprendizaje de adultos', se presentan lecturas seleccionadas que desarrollan los aspectos específicos de la andragogía en la práctica y que incluye estrategias para implementar los supuestos básicos, para adaptar el aprendizaje a las diferencias individuales, y para implementar la educación de adultos en las organizaciones. De especial interés son dos instrumentos de autoevaluación, 'the Core Competency Diagnostic and Planning Guide' y 'the Personal Adult Learning Style Inventory' que permiten al lector ponerse en camino del desarrollo personal en el aprendizaje de adultos.
Resumo:
Esta edición revisada y actualizada con material adicional incorpora muchos de los cambios ocurridos en el campo de la educación de adultos en los últimos años. Entre sus novedades se destacan: material sobre las implicaciones éticas y políticas del aprendizaje permanente; repercusión de la globalización y de los cambios sociales; información sobre cómo las tecnologías están afectando al aprendizaje de la gente; también se incluyen diversos enfoques sobre el conocimiento y la adquisición y evaluación de conocimientos.
Resumo:
En este informe se dan a conocer los principales resultados de un programa puesto en marcha por el Departamento de Educación y Formación, en marzo de 2001 cuya finalidad era la de romper con el bajo nivel de alfabetización y aritmética de la población adulta de Inglaterra, mejorar sus habilidades para la vida y elevar el nivel de calidad de esta modalidad de educación en todas las zonas del país. Para ello, se han llevado a cabo iniciativas que permiten actualizar la formación de los profesores en materia de alfabetización, lenguaje y aprendizaje de las matemáticas y se han desarrollado diversos enfoques para identificar a las personas con baja cualificación y animarlas a la participación en el aprendizaje.
Resumo:
Es un recurso para los profesionales, investigadores y estudiantes de los cursos de adultos y educación continua, para estudiantes de postgrado e investigadores en el campo de la educación post-obligatoria. Estudia la práctica social de la alfabetización, la aritmética y el lenguaje y las implicaciones de la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas de los adultos. Los principales expertos internacionales propugnan un cambio en el enfoque de su definición por otra más abierta que sostiene que la alfabetización, la aritmética y el lenguaje son más que un conjunto de habilidades o técnicas, pues están determinadas por el contexto social y cultural en el que están teniendo lugar, el sentido que tienen para los usuarios, y los fines que persiguen.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado tanto por los tutores como por los estudiantes que siguen las habilidades básicas, alumnos adultos de alfabetización en la evaluación final en el nivel 1 y los estudiantes de ESOL (English for speakers of other languages) en lectura. Contiene 12 cuestionarios, cada uno con 40 preguntas de opción múltiple para evaluar la capacidad del candidato para identificar los puntos e ideas principales de los escritos, entender el significado de los documentos y su estilo de escritura, interpretar la información de tablas, gráficos y mapas, y reconocer la ortografía, la gramática y la puntuación. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado tanto por los tutores como por los estudiantes que siguen las habilidades básicas, alumnos adultos de alfabetización en la evaluación final en el nivel 2 y los estudiantes de ESOL (English for speakers of other languages) en lectura. Contiene 12 cuestionarios, cada uno con 40 preguntas de opción múltiple para evaluar la capacidad del candidato para identificar los puntos e ideas principales de los escritos, entender el significado de los documentos y su estilo de escritura, interpretar la información de tablas, gráficos y mapas, y reconocer la ortografía, la gramática y la puntuación. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.
Resumo:
Este recurso puede ser utilizado por los tutores que imparten las habilidades básicas y la aritmética elemental para adultos como por los estudiantes en la evaluación final del nivel 2. Contiene 12 cuestionarios, cada uno de ellos con 40 preguntas de opción múltiple y cuya finalidad es evaluar la capacidad de los candidatos para interpretar la información de tablas, diagramas, cuadros y gráficos y utilizar los cálculos que implican, entre otras, las siguientes habilidades: números, fracciones, decimales y porcentajes; números enteros, positivos y negativos; decimales y porcentajes; peso y capacidad; área, perímetro y volumen; fórmulas. También, incluye las respuestas y las hojas de evaluación para fotocopiar.
Resumo:
Edición actualizada que presenta una visión general y una síntesis de lo que sabemos sobre la educación de adultos: el contexto en el que se lleva a cabo, quiénes son los participantes, lo que aprenden y por qué, la naturaleza del propio proceso de aprendizaje, nuevos enfoques para el aprendizaje de adultos, el desarrollo de la teoría del aprendizaje de adultos, y otras cuestiones relacionadas con la forma de comprender el aprendizaje de adultos.
Resumo:
Recurso que no pretende se una discusión teórica, sino un examen práctico de algunos de los principios de la enseñanza de adultos y que incluye distintos aspectos: concepto de educación de adultos en la actualidad y características de los alumnos adultos; naturaleza del aprendizaje y relación entre teoría y práctica; planificación del aprendizaje, establecimiento de metas y objetivos y evaluación del aprendizaje. Se orienta a los profesores experimentados que deseen reflexionar y mejorar su práctica, pero también para aquellos que son nuevos en la enseñanza y para los formadores en el trabajo.
Resumo:
Este recurso, que recoge la investigación educativa y biológica más actual, se centra en la profundización de la motivación del alumno y en ayudar a los adultos que quieren aprender. Ofrece sesenta estrategias prácticas, basadas en la investigación que están diseñadas para provocar y fomentar la motivación del alumno, además de ejercicios prácticos, directrices para la planificación de la instrucción y vanguardistas ideas para la evaluación y transmisión del aprendizaje.